VIDEO: ¡Franccesco dice adiós! Se despide para siempre del Circo Rolex
México.- El famoso trapecista Franccesco Rolex, conocido alrededor del mundo y de la república por ser parte fundamental del afamado circo, ha roto el silencio y ha revelado que se despide definitivamente de la carpa.
El también humorista a través de su cuenta oficial de youtube, reveló las causas que lo orillaron a tomar esta decisión y dejó en claro que el circo Rolex no cerrará, seguirá sus actividades alrededor de las ciudades, pero sin el personaje principal que es él.
Viajé por muchas ciudades, conocí diferentes personas, hice muchas personas, pensaban que yo era el dueño pero no es así", comentó el joven.
Su salida al parecer fue por situaciones delicadas que surgieron dentro del Rolex, y fue el caso sobre el asesinato que hace algún tiempo surgió dentro del mismo.
Franccesco revela que el era parte de él y sobre todo que acataba las ordenes que se le pedían como todos los que forman parte de él, también mencionó que se siente triste por irse y sobre todo porque su madre murió hace tiempo.
Son sentimientos encontrados, porque sin duda alguna, el Circo rolex es el circo de mi vida, es triste despedirse, es un poco difícil, me pone triste, despedirme de mi casa", dijo el acróbata entre lágrimas.
Agradeció por los momentos que vivió y ahora les desea suerte a las personas que se quedarán al frente que serán dos de sus primas y sabe que sabrán manejarlo de la mejor manera.
‘Estoy feliz porque mi mamá tenía un gran sueño el cual fue crear un gran circo junto con su hermano, es un circo muy exitoso el circo Rolex, mi tío Apolo"
Sin embargo dio a conocer que lo esperan otros proyectos junto a su hermana y su papá y está por abrir su propio circo que lleva su nombre.
Lee también: ¡Después de 25 años! Cadena BBC le pide perdón a la Princesa Diana por haberla engañado en entrevista
Arturo Islas arremete contra Markitos Toys y lo tunden en redes
Un video del youtuber sinaloense Markitos Toys desató la furia del defensor de animales Arturo Islas y se volcó en insultos tales como “payaso, ignorante, vendido y fantoche”.
¿Qué dijo Toys en el polémico video?
El creador de contenidos se dio a la tarea de visitar el zoológico de Culiacán, y desde ahí criticó las deplorables condiciones en las que mantienen a la fauna. Asimismo, reprobó la recaudación de donaciones que se piden para apoyar a ‘Big Boy’, el elefante rescatado del Circo Rolex.
“Se supone que se trajeron a ese animal de dónde estaba porque estaba en malas condiciones, pero yo creo que aquí está peor, es mi punto de vista y respeto los que digan que no”, aseveró.
Respuesta de Islas
A través de un clip que posteó en Instagram, el activista ecológico planteó la posibilidad de demandar al influencer por fomentar el odio, y manchar la imagen del apoyo a la causa por ‘Big Boy’. En este sentido lo señaló de actuar bajo fines políticos y personales.
Islas aprovechó el espacio virtual para explicar porqué uno de los osos dentro del recinto seguía en malas condiciones y dijo que este había llegado en condiciones críticas y su cuidado se había complicado debido a la pandemia.
Reacción en redes sociales
A raíz del conflicto, los cibernautas visibilizaron la actitud de “víctima” que tomó Islas Allende. Al tiempo que insistieron en han perdido credibilidad en él.
Me da risa la gente ignorante que defiende al Arturo Islas porque esta guapo y defiende animalitos jajajaj no les da la chompa pa ver más allá, se cuelga de cualquier causa social pa hacerse el pobrecito y hacer billete, Che leandrazo, clavel, llorón, poco hombre y oportunista. — El Skally🛬 (@joseimagallanes) May 20, 2021
Rolex en las carreras: un repaso histórico a sus mejores relojes
Curiosidades
La firma suiza ha apoyado al automovilismo desde 1930 En la semana del GP de Mónaco, repasamos el lado del lujo de la Fórmula 1
Estamos en semana de GP de Mónaco y es inevitable que nos topemos con artículos de lujo que rodean el mundo de la F1. Pero los hay que simplemente decoran la escena, y los hay que tienen un papel protagonista en ellas.
Mónaco, Fórmula 1, verano… lujo. Esta semana el paddock de la F1 se sumerge en las aguas del Mediterráneo para continuar con su gira europea de 2021, y aunque lo haga con un público reducido en Montecarlo, es inevitable reconocer que el GP de Mónaco es la joya de la corona de la categoría reina, nunca mejor dicho.
Y con ella, todo el lujo del Gran Circo sale a relucir. Por ejemplo, los trofeos de 2021 irán ‘envueltos’ en una caja de Louis Vuitton para adornar la escena. Ésta, y otras muchas marcas se quieren ver involucradas en la F1 porque es inevitable el altavoz hacia el mundo del lujo y el ‘alto standing’ que la categoría reina genera. Sin embargo, hay otras marcas de lujo que no sólo ponen su nombre en la escena, sino que colaboran activamente con el crecimiento sostenible y orgánico del automovilismo de competición, como Rolex.
La firma de relojes suiza imprime su firma hoy en día en el Mundial de la Fórmula 1, el as 24 Horas de Le Mans o en las 24 Horas de Daytona, entre otros. Rolex forma parte activa de las carreras de coches desde 1930, cuando Sir Malcolm Campbell pudo rodar a 483 kilómetros hora sin dañar el Rolex de su muñeca.
Sin embargo, la explosión de Rolex dentro del mundo de las carreras llegó en 1963, cuando inventaron el Oyster Perpetual Cosmograph y su versión Daytona, que desde entonces hasta hoy en día se ofrece a los ganadores de la famosa prueba de Resistencia estadounidense, así como también a los de Le Mans. Sin duda, éste es un ‘obsequio’ curioso que se ha convertido en obsesión para muchos pilotos, pero… ¿qué hace tan especiales a estos relojes?
LA TRAYECTORIA DEL OYSTER PERPETUAL COSMOGRAPH DAYTONA
Desde su invención en 1963, el modelo por excelencia de Rolex es el Oyster Perpetual Cosmograph Daytona, que tiene la certificación oficial de cronometrados superlativo, algo que muy pocos relojes tienen dentro de la estructura suiza y que evidencia el valor añadido de esta pieza, diseñada y pensada para el mundo de las carreras.
Y así queda serigrafiado en el centro del reloj, sobre fondo blanco. Sin embargo, el Rolex Cosmograph original de 1963 era plateado por fuera y negro por dentro, y ya incluía una escala taquimétrica cuya función era medir las velocidades medias en ciertas distancias. Es decir, pensado desde origen para las carreras.
La dificultad de aquel momento fue que las medidas dentro del reloj fueran fácilmente leíbles. Rolex, tras conseguir este look más deportivo y técnico, consideró al Cosmograph dentro de la categoría de “Relojes Profesionales”, que había sido inventada en 1953, junto a modelos clásicos como el Explorer o al Submariner.
Pocos años después, se introdujeron más diales en el diseño, incluyendo el dial Paul Newman. El actor de Hollywood, que además corría algunas carreras, personalmente usaba un Cosmograph Daytona personalizado. Además, desde Rolex trabajaron en la visibilidad de dichos diales para que fuera más fácilmente legible.
En 1965, Rolex hizo evolucionar al Cosmograph y pasó de tener pulsadores laterales de encaje a tener pulsadores ‘girables’ y personalizables para relizar mayores ajustes. Paralelamente, incluyó un sistema de seguridad para que no se movieran accidentalmente. Para mejorar su ‘legibilidad’ Rolex cambió el fondo del Cosmograph de negro a blanco.
En 1988, veinte años después, Rolex aumentó el diámetro del Cosmograph Daytona hasta los 40 milímetros, y el modelo pasó a tener cuerda automática además de una estética completamente renovada y el regreso al color negro en el fondo del reloj.
Rolex cambió y evolucionó más de un 50% de sus componentes. Crucialmente, el modelo de 1988 incluyó serigrafiada la frase de “Oyster Perpetual Superaltive Chronometer Oficcially Certified Cosmograph”, certificando la excelencia del modelo. Esas letras se imprimieron en blanco, mientras el nombre de “Daytona” en el modelo, aún en rojo.
En el año 2000, Rolex se centró en mejorar ligeramente el aspecto exterior del reloj, y se centró en las micromecánicas interiores, que llenaron con nuevas, innovadoras –y patentadas– soluciones técnicas para mejorar el rendimiento del modelo, con su nuevo Calibre 4130. Con ello, pudieron reducir el número de los componentes internos en un 60%.
Hace apenas cinco años, en 2016, Rolex regresó al color blanco en el fondo del Cosmograph Daytona e introdujo un nuevo monobloque de cerámica negra. Los colores y diseño general del modelo recuerdan a la estética del de 1965.
Y si se atreven, este modelo también es sumergible.
Este excelso modelo de reloj se entrega cada año a los ganadores de las 24 Horas de Le Mans y las 24 Horas de Daytona. En F1, sin embargo, no se realiza dicho obsequio en el GP de Mónaco, pero hay que recordar que Rolex es patrocinador principal de la Fórmula 1 desde el año 2013.
Si quieres leer más noticias como ésta visita nuestro Flipboard