Fernando Simón, Pablo Iglesias, Casillas, Travolta… Los rapados que más impactaron a los medios
Estamos acostumbrados a ser testigos de los cortes de pelo, peinados o cambios en la coloración que suelen hacerse las celebrities para un evento concreto, el lanzamiento de un proyecto, un trabajo etc. No tan frecuente es en el caso de los hombres famosos que, habitualmente, suelen mantener la misma imagen a lo largo del tiempo, pero también dan la sorpresa de vez en cuando y nos dejan sin palabras especialmente cuando, como Fernando Simón, deciden cortar por lo sano.
El director del Centro de Coordinación y Alertas y Emergencias asistió ayer mismo a la localidad zaragozana de Villafeliche para recoger el IX Premio Trevillano y la medalla de oro de la mencionada población. Lo hizo con un espectacular cambio de look que sorprendió a todos los presentes y ha impactado en la prensa de tal forma que Fernando protagoniza hoy, muchos de los titulares de los principales medios.
Fernando Simón aparece con el pelo rapado en la entrega de un premio en Villafeliche. (EFE)
“Fernando Simón reaparece irreconocible” o “El sorprendente aspecto con el que ha reaparecido Fernando Simón” son solamente dos ejemplos de las frases que encabezan la noticia. Lo cierto es que no es el primero y el único que se convierte en noticia por su corte de pelo, impactando de tal manera. Pablo Iglesias, exlíder del partido político ‘Podemos’ y a quien muchos -normalmente detractores- apodaban ‘El Coletas’ hizo lo propio, tras retirarse de la política.
La nueva imagen de Pablo Iglesias. (La Sexta)
Siguiendo el dogma que dicta que a un cambio de etapa le precede un cambio de imagen, el exvicepresidente del Gobierno apostó por cortarse la coleta poco después de retirarse. Lo que para cualquier otro ciudadano podría haber sido un corte más, en este caso, fue tema de debate en los distintos programas de televisión por lo icónico del suceso, ya que la famosa coleta de Pablo Iglesias se había convertido en un símbolo y el hecho de que se la cortara justo en ese momento era del todo significativo.
El que también impactó a todos, coincidiendo con una nueva etapa en su vida, fue Risto Mejide. Su vuelta a la televisión vino de la mano de un rapado que, a día de hoy, mantiene, pero además de sus emblemáticas gafas de sol negras cuando le conocimos, como polémico jurado de ‘Operación Triunfo’ le caracterizaba también una melenita que, al abandonar tan odiado y querido (a partes iguales) personaje, desapareció con él.
El confinamiento dado por la pandemia de coronavirus el año pasado fue uno de los motivos por el que famosos (y no famosos) decidieron raparse la cabeza. El cierre de las peluquerías sumado al aburrimiento en general por las pocas cosas que se podían hacer dentro de casa propició que rostros conocidos como Iker Casillas dijeran adiós a su pelo, casi por completo. Compañeros de profesión como Pepe Reina aprovecharon entonces, para gastar bromas al exmarido de Sara Carbonero, “Discutible elección querido amigo… pero ¿igual es que no quedaba más remedio? ¡Un abrazote!”, le comentaba.
En este sentido, David Muñoz también dijo adiós a su icónica cresta durante el confinamiento y compartió una imagen suya, rapado, así como un vídeo en el que enseñaba que Cristina Pedroche había sido la encargada de este cambio de look. Dos publicaciones en las que aprovechaba para explicar que había estado enfermo por el coronavirus (aunque en ese momento no lo sabía con certeza), pero que se encontraba mucho mejor, tranquilizando así a sus seguidores.
John Travolta completamente rapado. (Getty)
Fuera de nuestro país también ha habido inolvidables rapados, más teniendo en cuenta que, como en el caso de Pablo Iglesias, el pelo era una parte fundamental de su esencia. John Travolta, que siempre se caracterizó por el emblemático tupé del que hizo gala en ‘Grease’, tuvo que hacer frente a la realidad y decidió raparse al cero cuando comenzó a perder pelo con el paso del tiempo. Según han explicado medios estadounidenses en varias ocasiones, el actor llevaba años haciéndose injertos y usando pelucas porque era incapaz de asumir su calvicie y fue el cantante Pitbull quien le motivó a enseñarla.
Iker Casillas y su misterioso mensaje… ¿Echando balones fuera por su tensa bronca con Socialité?
El duro relato de Silvia Álamo sobre su incidente con Iker Casillas
Como os contábamos al principio del artículo, Silvia Álamo fue la que vivió en sus carnes acompañada de su cámara de un linchamiento en público. Todo comenzó cuando desde Socialité mandaron a la joven a hacer un reportaje de investigación sobre Iker Casillas por Navalacruz, el pueblo del portero. Lo que no se esperaba Silvia es que se iba a encontrar con el protagonista. Tratándole con el máximo respeto, lo que menos se podía imaginar es que los amigos, conocidos y habitantes del pueblo se iban a abalanzar sobre ella.
Y no solo eso, casi sufre un percance cuando uno de los locales le tiró una bandeja de metal de un bar cercano. Toda una experiencia que la propia Álamo entre lágrimas, confesaba a los colaboradores de Sálvame que “Pasé mucho miedo”. Poco tardaron los componentes del programa en criticar la actitud del guardameta.
Siguiente: Los colaboradores de Sálvame se mojan con la actitud de Casillas
ERC y Junts: en busca del peón en la casilla ocho
Cataluña
En ajedrez, un peón en casilla ocho es todo un triunfo. La pieza más pequeña rescata a la reina y le pone en ventaja frente a su rival. El jaque mate puede ser cuestión de un par de movimientos. Pero, para llegar a esta situación óptima hay que mover bien las piezas, aprovechar los errores del contrario y activar las jugadas, lo que es tanto como elegir las batallas a dar. Con esta tesis ajedrecista hay que entender la política catalana y su interrelación constante con los escenarios de la política española. En esta tesitura, el independentismo esta resituándose, porque el objetivo de ERC y Junts es conseguir que ese deseado peón llegue a la casilla ocho y dirima qué formación impone su estrategia en el mundo independentista y cómo debe actuar este mundo en la política española.
Noticias relacionadas Opinión. La talla de un líder
La ampliación del aeropuerto de El Prat propuesta por AENA -propuesta ya contemplada en los planes de la compañía cotizada en tiempos de Mariano Rajoy- ha desatado las hostilidades. Hasta ese momento, ERC representaba la mesura frente a los aspavientos de los de Puigdemont. Es decir, ERC trataba de ocupar el espacio que siempre había ocupado Convergència i Unió. Un espacio transversal en lo ideológico y mayoritario en la sociedad catalana. Lo trataba de ocupar con pragmatismo, poniendo en marcha la Comisión Bilateral para recuperar competencias, inversiones o pagos atrasados, gobernando la autonomía mientras no se alcanza el objetivo final: la independencia.
Así, los republicanos levantaban la bandera del «peix al cove», expresión catalana que hizo famosa Pujol que representa la estrategia de llenar de «contenido» el autogobierno catalán, pero sin renunciar a la amnistía y la autodeterminación que presentarán en la Mesa de Diálogo. Conjugar pragmatismo y mantener la pugna por el liderazgo independentista parecía que se imponía de la mano de Pere Aragonés y de Oriol Junqueras, que guarda un ensordecedor silencio desde su salida de prisión con apenas presencia pública.
Junts había abandonado el pragmatismo hacía tiempo. Su opción era la radicalidad. Puigdemont abjuraba de la esencia del «pujolismo» y con el apoyo de Laura Borrás, presidenta del Parlament tensaba la cuerda al máximo con el Gobierno de Sánchez y con ERC. El primer pulso fue la negociación del Govern. Frente a la radicalidad se impuso el pragmatismo de Sánchez. Como respuesta, el sector duro dio la espalda al nuevo Gobierno de coalición. Elsa Artadi y Josep Rius se negaron a ser consejeros.
La vista puesta en 2023
En Junts, muchos consideran que mantenerse alejados del pragmatismo, de lo que fuera aquella Convergència i Unió, les perjudica, como se demostró en las últimas elecciones que perdieron por un puñado de votos. Romper con el PDeCAT impidió la victoria y la obtención de la Presidencia. Sánchez representa este pragmatismo en el partido, pero en el Govern nadie era el referente. Pactó el Govern y ha abierto de las puertas de la negociación con el PDeCAT pensando en el 2023. El pulso interno está abierto. Para ganar esta pugna, se necesitaba visualizar el nuevo pragmatismo de Junts en el Govern. No se conseguía.
La ampliación del aeropuerto se convirtió en la jugada que había que aprovechar para reposicionarse en el ajedrez aleatorio de la política catalana. Jordi Puignerò, vicepresidente, se afanó a ello y Junts dijo desde el primer momento sí a la ampliación con un gesto decidido a la sociedad civil catalana, y más importante, la empresarial, que había apostado por un Prat más internacional, frente a la posición dubitativa de Aragonés y ERC. Puigneró se movió bien y dejó a ERC noqueada cuando Aragonés, en el último minuto, se enteró de que su vicepresidente había llegado a un acuerdo sobre la ampliación. Aragonés se lo tragó porque no estaba dispuesto a dejar la bandera del pragmatismo a Junts. El «trágala» es la primera crisis seria con sus socios –Comunes y CUP– y con las bases republicanas. ERC del Baix Llobregat se opone. No es baladí que Oriol Junqueras sea del Baix Llobregat. También en esto sigue en silencio.
Puigneró ha salido favorecido de la polémica por los desatados ataques del PP y de Vox con el discurso de «las cesiones de Sánchez», porque permite abanderar la postura reivindicativa y victimista en la que vive constantemente el independentismo. Por eso, no sorprende que desde ERC se haga bandera de la recuperación de 200 millones por incumplimiento de la Disposición Adicional Tercera que se pagarán este trimestre, de los compromisos de la Bilateral en materia de inversiones que se cumplimentarán en las próximas reuniones, y de que Cataluña ha obtenido casi un tercio del dinero inyectado por el Estado en las arcas autonómicas. Lo curioso es que es el dinero recibido desde 2012, cuando gobernaba Rajoy.
Protagonismo
Ciertamente, Puigneró ha conseguido el protagonismo deseado con apoyo de Jaume Giró, que desde la consejería de Economía se ha fijado como objetivo prioritario la confección de presupuestos, y parece que está obteniendo ingresos adicionales. El sector pragmático se ha impuesto en el Govern. Sánchez quiere llevar ese pragmatismo al partido y de cara a las municipales abre puertas de negociación con el PDeCAT que sigue teniendo un gran peso en el territorio y pretenden dar la batalla en Barcelona, donde la opción de Junts está en fuera de juego, y ERC se deja mimar por los Comunes. Los primeros se auguran ganadores, los segundos se preparan para afrontar la etapa post-Colau explorando alianzas con los republicanos, dejando de paso al PSC fuera de la partida. «Con la derecha no se negociará nada. Lo más seguro es que se imponga un 155 y por largo tiempo. Si cae Sánchez se añorará negociar traspasos o inversiones. Y que los independentistas no lo olviden, sus líderes podrían volver a prisión», afirma un dirigente socialista.
Un aviso a navegantes en la negociación de los Presupuestos de 2022. El independentismo no comparte este razonamiento, pero por si acaso libra su propia batalla para liderar el pragmatismo. Quien gane o quien pierda, incluso dentro de los propios partidos, influirá en el escenario político catalán y español del próximo año.