Cristina Aristoy: “Para emprender no hace falta tener grandes presupuestos”
La co-fundadora de la firma de joyas valenciana Singularu Cristina Aristoy vive una etapa feliz. Acaba de recibir el Premio Joven Talento 2021 otorgado por la asociación de empresarias y profesionales de Valencia (EVAP) y, agradecida, cuenta que además está a unos días de dar a luz. Ahora a la etiqueta de emprendedora valenciana, sumará la de joven madre. Muchos retos por delante.
Recibes el premio Talento Joven. ¿Cómo valoras la etiqueta?
Se agradece. No somos conscientes de lo que conseguimos hasta que miramos para atrás. Es verdad que empecé muy joven, y creo que es una buena manera para que la gente joven, sobre todo en estos momentos, se anime a hacer cosas. Hace falta tener ganas, con muy poco se pueden hacer muchas cosas. Para emprender no hace falta tener grandes presupuestos.
Negocio Singularu facturó en 2020 un total de 7 millones de euros y da empleo a 80 personas
Hablas de mirar atrás. ¿Cómo fueron los inicios? No son tan lejanos en el tiempo.
Empecé cuando tenía 24 años. Arrancamos con Denium, éramos un marketplace donde poníamos en contacto a clientes con artesanos. Era muy complicado y estábamos solo en el online, pero estuvimos escuchando al cliente, fuimos evolucionando el proyecto. Lo que más salía eran proyectos de joyería y así hasta el día de hoy.
¿Entonces vuestro proyecto se ha ido puliendo solo?
Sí, no hemos tenido miedo a cambiar a lo que nos dedicábamos, queríamos hacer cosas, cosas importantes, pero no queríamos estar fijos en una idea. A veces la gente sabe muy bien lo que no quiere, pero con el folio en blanco es difícil. Empezamos en el online, pero uno de los saltos más importantes fue cuando pasamos a las tiendas físicas porque eran maneras de comprar complementarias, pero las chicas quieren ir a las tiendas a pasárselo bien.
El e-commerce se está haciendo más importante, sobre todo en la última milla, pero el regalo “para ya” te lo da la tienda"
Hablas de “las chicas”.
Sí, las llamamos así porque el 98% de nuestros clientes son mujeres. Los pocos clientes que tenemos son los que cautivan ellas.
Una joyería online creada en València. ¿Qué vendéis?
Hacemos un producto asequible, nuestra cliente se compra para ella, porque le gusta. Tiene un precio muy bueno, siempre hemos intentado mantener la filosofía de un producto de calidad a muy buen precio.
Lee también Las mujeres que lideran en las empresas emergentes de la Comunidad Valenciana Neus Navarro
Hicisteis el salto inverso: del online al offline. Ahora todo el mundo se ha puesto las pilas con la digitalización.
Es importante entender dónde está tu cliente y al final con el online llegas a toda España. Nosotros de momento tenemos 15 tiendas por toda España, pero no estamos en todos los puntos y sabemos que, cada vez más, las grandes competidoras entregan en dos horas, y el e-commerce se está haciendo más importante, sobre todo en la última milla, pero el regalo “para ya” te lo da la tienda. Antes no había tanta gente comprando joyas en internet, y también hay momentos en los que hace falta ir a ver la joya: ir de tiendas también es ocio, por eso la experiencia que quisimos dar en tienda siempre fue esa. Es importante entenderlo para poder darle siempre al cliente, en cada momento, lo que necesita.
Singularu es una marca ya consolidada, ¿cómo habéis construido esa confianza?
Empezamos con capital propio y también nos han ido acompañando distintos inversores, gente que nos sigue acompañando a día de hoy y asesorando en todo el proceso. No solo han aportado capital financiero, también contactos.
Coronavirus “La incertidumbre ha hecho que revisemos constantemente todos los planes”
Pregunta (casi) obligada. ¿Qué Singularu deja la pandemia?
Ahora somos más de 80 personas en el equipo de manera directa, trabajamos con fábricas nivel nacional. Las cifras de negocio las estamos cerrando aún, pero aún en pandemia seguimos creciendo. El equipo se hizo más grande, pero la incertidumbre ha hecho que revisemos constantemente todos los planes. En junio y mayo seguimos abriendo puntos de venta, pero nos toca estar revisando los planes casi al día.
¿Creció el equipo? ¿No ha habido ERTE?
Hicimos ERTE porque nos cerraron todas las tiendas, pero una vez nos dejaron abrir, lo terminamos lo más rápido que pudimos. La gente ya nos conocía por estar en el online y ahí jugamos con ventaja. Pero fueron momentos muy difíciles donde la gente tenía mucho miedo y no sabíamos si iba a comprar joyas o no, pero nuestro producto da alegría. Trabajamos muy duro y pudimos sostener la empresa y crecer.
¿Qué esperas de la marca en el futuro?
Singularu tiene recorrido, es una de las cosas que mantiene al equipo vivo. Siempre hay cosas que hacer y creo que en esa parte todavía nos queda mucha España a la que llegar. Estamos en internacional, pero el servicio post-venta es importante, así que preferimos ir poquito a poco.
Estas son las claves para cuidar tus joyas en verano (y las piezas de joyería más en tendencia)
Con los meses de verano, llegan las prendas más ligeras y coloridas, las sandalias con las que lucir una pedicura perfecta, y también las joyas estivales. Esta temporada vuelven las piezas traídas de la década de los años 90, con los collares de cuentas de colores, los anillos estilo sello y aquellos de cristal. No obstante, para que estas joyas nos duren y aguanten el curso del verano, tenemos que aplicar algunos tips para conseguir que no se estropeen.
Desde Fashionalia, plataforma española y marketplace omnicanal, nos recuerdan que las piezas de joyería deben cuidarse de forma rutinaria, sobre todo en los meses de verano, cuando estas sufren una mayor exposición a cloros de piscinas, agua de mar, altas temperaturas, sudor corporal, entre otros. Para evitar que se estropeen, hemos creado una guía con los cinco consejos principales que seguir con el fin de mimar nuestras joyas más preciadas (y que sobrevivan al verano):
Evitar que las joyas entren en contacto con productos cosméticos como cremas, perfumes, tónicos o geles desinfectantes, por ejemplo. Espera unos minutos después de aplicarlos para colocarte tus piezas favoritas, ¡y listo! ¡Adiós al agua! Se recomienda no ducharte o bañarte con las joyas puestas, ya sea en la piscina o en la playa, debido a los químicos y a la sal. Lleva contigo un neceser para colocarlas antes de darte un chapuzón o déjalas en casa directamente. Para conseguir que no se dañen las joyas, desde Fashionalia te indican que lo mejor es almacenarlas de forma correcta, utilizando un joyero que las separe. De esta forma no se rayarán o enredarán entre ellas mismas. Limpia tus joyas con frecuencia usando una gamuza o un paño suave para mantener su brillo intacto. Evita los cambios bruscos de temperatura puesto que el sudor corporal también puede dañar mucho la apariencia de las joyas.
¿Cuántos de estos tips ya aplicas en el cuidado habitual de tus joyas? Nosotros nos apuntamos alguno. Si quieres disfrutar de un verano con los outfits combinados con las mejores joyas en tendencia de esta temporada, sigue leyendo y descubre las piezas más impresionantes. ¿A cuál de todas ellas no te vas a poder resistir?
Cosi, la startup catalana que quiere liderar el ‘slow-fashion’ y que ha captado el interés de gigantes como Asos o Zalando
Ricard Maxenchs siempre fue un emprendedor nato: con 17 años fundó su primera empresa, Happy Presents, y desde entonces, su inquietud empresarial no ha cesado. Por otro lado, su hermana, Marta, tenía claro que quería acabar con su rutinario trabajo como periodista en una multinacional. Ambos anhelos serían el germen de Cosi.
Han pasado solo 2 años, aunque intensos, desde que ambos hermanos decidieran unir fuerzas y fundar la startup. Desde entonces, el avance ha sido incuestionable: en 2020, y en plena pandemia, la empresa disparó su cifra de negocio un 450%. Ahora su previsión es acabar el año con 2 millones de facturación empujada, en parte, por su próximas apertura en pleno corazón de Madrid.
El reto de obtener un producto competitivo sin sacrificar la calidad
Desde el principio, los hermanos Maxenchs tenían muy claro el concepto empresarial que querían abordar: una apuesta en el sector de la ropa y joyas para chicas jóvenes, pero con un producto de calidad y de proximidad. ¿Lo mejor? Sabían cómo atajar el reto.
La parte textil es plenamente nacional. En Cataluña –con gran tradición en el sector– recae gran parte, pero también en fábricas de Madrid o Andalucía. Por su parte, la división de joyas se fabrica en Asia e Italia. Eso sí, matiza Ricard, la apuesta de Cosi es siempre por la Plata de Ley y un posterior baño en oro, el cual se realiza en España.
La premisa de la empresa pasa por no comprometer la calidad en virtud de obtener un producto competitivo, pese a que lo consiguen. “La fabricación nacional es más costosa, pero hay muchos talleres de altísima calidad y profesionalidad en España que nos permiten dar con la clave: el equilibrio en los costes”, apunta la fundadora.
Una fuerte presencia digital que no comprometa el punto físico
Bajo esta premisa anterior, la empresa, formada por una plantilla de 9 personas, responde a un modelo híbrido entre venta online y el posicionamiento de puntos físicos. “No le dimos más prioridad a un canal que a otro. Siempre buscábamos un crecimiento orgánico”, dicen casi al unísono ambos fundadores.
Prueba de esto anterior reside en sus 2 tiendas en Barcelona y, principalmente, en la intención de tejer una sólida red comercial. De hecho, ultiman la apertura en septiembre de una flagship en pleno barrio de Salamanca, en Madrid, seguida de la de Valencia, en enero de 2022. Con todo ello, la intención la compañía es acabar 2022 con 8 puntos.
La empresaria explica que en Madrid había mucho mucho peso online, por lo que resultaba primordial dotarlo de un punto físico. Reflexión, que por otro lado, no hace sino constatar el innegable cambio de tendencia: en el punto geográfico donde triunfa el e-commerce, se piensa en la presencialidad.
De hecho, el canal digital supone para Cosi un eje central: tienen más de 100.000 visitas mensuales y estas han crecido de forma exponencial hasta situarse en 1,5 millones. Bajo este paraguas, la empresa vende en todo el mundo, donde Estados Unidos tiene un gran peso, pero no el único.
El grueso de las ventas sigue residiendo España, seguida de Portugal, que supone el 15% de las transacciones. Aún así, ambos fundadores coinciden en que el arranque de 2021 ha constado un aumento en Italia y Francia. De forma más reciente destaca el mercado alemán, un buen comportamiento que le ha convertido en una prioridad de cara a futuros planes de crecimiento.
Cuando el online empujó todo lo demás
“Nos disparamos, incluso, antes de la pandemia”, relatan ambos hermanos aún con un punto de escepticismo. La compañía decidía lanzar una colección de joyas a finales de febrero de 2020, y el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la empresa registraba el mayor pico de facturación hasta la fecha.
Cuando la pandemia irrumpió –y al contrario de lo que acontecía en otras empresas del sector– el consumo no cesó. Tal es así que las ventas online durante el confinamiento se multiplicaron por 15. Ahora, y con la reapertura del comercio, ha llegado la estabilización, aunque no por ello, el cambio de tendencia: el canal digital representa el 60%, mientras que las tiendas físicas un 40%.
Prueba de cómo de reforzado ha salido Cosi de la pandemia son los acuerdos que cerraban a final de 2020 con 2 gigantes del marketplace de la moda: Asos y Zalando, al tiempo que mantienen contacto con Fashionalia. “Con la omnicanalidad tan presente, no podíamos no estar ahí”, apuntan. Ahora solo queda ultimar detalles para la completa integración.
Así, la facturación de la startup –y en el año más complicado para el sector– se disparó hasta los 800.000 euros, lo que supone un empuje del 450%, respecto a lo anotado un año antes. Ahora, la previsión es cerrar el año con 2 millones de euros, siempre que la evolución de la pandemia sea la actual.
Ahora, una razonada ambición lleva a los hermanos Maxenchs a querer superar para 2022 los 5 millones de euros. Crecimiento empresarial, que, sin embargo, saben que debe de caminar por la misma senda que lo hace el slow-fashion o, lo que es lo mismo, que la tendencia no sacrifique la responsabilidad y el compromiso por local. Premisas que Cosi hizo suyas desde el primer momento y que, por suerte, siguen grabadas a fuego.