Maluma tiene un Rolex GMT Master II tan brillante que hay que mirarlo con gafas de sol (y es prácticamente imposible copiárselo)

]

Maluma es uno de los culpables de que los coleccionistas de relojes no puedan cogerse unas vacaciones exprés. Y es que, lo haga como lo haga, sea de la firma que sea e independientemente de la ocasión, no hay día en el que el medellinense no haga acto de presencia sin un peluco de características estratosféricas atado a su muñeca.

De aquí al FOMO hay un paso muy pequeño: es prácticamente imposible estar al día con la colección de relojes de Maluma. Es como pretender saberse al dedillo todas las zapatillas que tienen J Balvin, Travis Scott y Drake. De verdad, ahórrate el esfuerzo.

El modelo del que te vamos a hablar no decepciona, eso sí. Y es que, después de presumir de un Nautilus de Patek Philippe en oro blanco y plagado de diamantes en los pasados American Music Awards y de hablarnos de su Rolex Ranbow y de su RM 67-01 Automatic Winding Extra Flat, el cantante completa su catálogo -hasta ahora- con el Rolex GMT Master II con más brilli-brilli de todos los tiempos.

No hace falta ser un experto en relojería para saber que el Rolex GMT Master II es de por sí una buena inversión y, por ello, tremendamente difícil de conseguir. Más si se trata de la versión Pepsi, que recibe este apodo por su bisel de cerámica en azul oscuro y rojo. Ahora, súmale a todos esos factores una lluvia de diamantes. ¿El resultado? El GMT Master II Saru de Maluma.

Entremos en detalles: se trata de una versión del clásico modelo de la casa suiza con correa Oyster, la más longeva de la firma, en oro rosa, 23 diamantes, 18 zafiros y 18 rubíes en el bisel; otros 76 diamantes incrustados en la parte de la caja y una esfera cubierta también de diamantes. Como cantaría Marilyn Monroe en 2021, diamonds are Maluma’s best friend.

Este derroche de opulencia y brillante no sale barato, como te podrás imaginar. Según se puede leer en diferentes blogs especializados en relojes, su precio está en los 175.000 dólares (144.727,63 euros al cambio actual). ¿Nuestro último consejo? Ponte tus mejores gafas de sol antes de verlo, que deslumbra.

También te puede interesar:

La exclusiva colección de relojes de Maluma demuestra que se toma muy en serio la relojería de lujo

Este Patek Philippe de Maluma es tan exclusivo y fastuoso que es imposible que encuentres otro igual

Las marcas de relojes sobre las que más cantan los artistas más codiciados del mundo: Jay-Z, Bad Bunny, Joaquín Sabina…

Rolex rinde tributo al primer reloj que coronó el Everest

]

En los años 30, los grandes alpinistas empezaron a llevar relojes de Rolex en sus expediciones al Himalaya. Las temperaturas de -40ºC, los bajísimos niveles de oxígeno y las duras condiciones en general de las montañas más altas del planeta resultaron ser el mejor campo de pruebas para comprobar la resistencia y precisión de los Rolex Oyster Perpetual, los modelos que erigieron la leyenda de la manufactura gracias a su hermeticidad, dureza, elegancia atemporal y funcionalidad (incorporaban el movimiento de rotor perpetuo, permitiendo prescindir de la cuerda manual y dando paso al reloj automático moderno).

La propia Rolex comenzó a entregar prototipos de sus Oyster a los alpinistas para que los probaran y así perfeccionar futuros lanzamientos para al gran público. Y dos de ellos acabaron en las muñecas de sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay, que los usaron para alcanzar por primera vez la cumbre del Everest en mayo de 1953.

Ese mismo año, Rolex lanzó su línea Explorer para conmemorar la hazaña, basada en los modelos de Norgay y Hillary e introduciendo algunas variaciones. Eran relojes con cajas de 36 mm, extremadamente resistentes a los elementos, y con algunas señas de identidad muy marcadas como sus esfera negra, los números árabes 3, 6 y 9 en sus respectivas horas o las agujas tipo ‘Mercedes’ (por el símbolo que recuerda al de la marca automovilística).

El Explorer se convirtió a partir de entonces en uno de los estandartes de Rolex. Aunque no sea quizá tan conocido como el Submariner o el Daytona, ayudó mucho a cimentar la reputación de la manufactura y su estrecha relación con la aventura y la exploración.

Con el tiempo se fueron introduciendo nuevas referencias, respetando la identidad original. La más célebre es desde luego la 1016, que estuvo en producción continua nada menos que 26 años (de 1963 hasta 1989), todo un hito. Conquistó además a hombres de gustos refinados como Ian Fleming, el creador de James Bond, demostrando que todos los relojes de Rolex, no sólo los clásicos, trascienden categorías.

Ahora, cuando estamos cerca de conmemorar el 70º aniversario de la primera ascensión al Everest y, por tanto, del lanzamiento del Explorer, Rolex ha querido volver al origen. Así, este año lanza una nueva versión del Explorer que remite a la primigenia, con una caja de 36 mm de diámetro (un tamaño de otra época, para regocijo de los amantes de lo clásico y los que tenemos una muñeca pequeña), la esfera negra característica y los números 3, 6 y 9.

El diseño original está ahí, pero Rolex se ha preocupado en introducir también varias sutiles variaciones para mejorar sus estética y rendimiento. La más visible es que se presenta una versión principal en Rolesor amarillo (también hay una adicional sólo en acero). Es decir, la famosa combinación de acero Oystersteel y oro de 18 quilates en la caja y el brazalete para unir la resistencia con el lujo y la elegancia.

También gana mucho en legibilidad, independientemente de las condiciones, gracias en gran parte a que la visualización Chromalight del Explorer de nueva generación es especialmente eficiente. Una vez el reloj se sume en la oscuridad, la intensidad de la tenue luz azul emitida por los índices y las agujas se mantiene durante más tiempo gracias al innovador material luminiscente con el que cuentan. A la luz del día, su tono blanco es más vivo.

Como los nuevos Submariner y Oyster Perpetual que Rolex presentó el año pasado, integra un movimiento de manufactura que ofrece un rendimiento verdaderamente impresionante. Se trata del calibre 3230, que permite aumentar su reserva de marcha hasta las 70 horas. Y también ofrece mejoras significativas en materia de precisión, autonomía, resistencia a los golpes y a los campos magnéticos, comodidad de uso y fiabilidad.

Comprar Rolex Explorer 2021 en Rolesor amarillo, 10.300 € en Rolex

Cuenta con el escape Chronergy patentado por Rolex, que combina un alto rendimiento energético con una gran seguridad de funcionamiento. Está fabricado en níquel­ fósforo y es insensible a los campos magnéticos. E incorpora una versión optimizada de la espiral Parachrom azul, fabricada por la firma en una aleación paramagnética que hace que sea hasta diez veces más precisa que una espiral convencional en caso de golpes. Está provista, además, de una curva final que garantiza la regularidad de la marcha en todas las posiciones. Y el oscilador está montado sobre amortiguadores de golpes Paraflex de alto rendimiento, que ofrecen al movimiento una resistencia mayor a los golpes.

Su brazalete es el clásico Oyster, con cierre de seguridad desplegable Oysterlock, que previene de cualquier apertura involuntaria. Su caja es hermética hasta 100 metros de profundidad y el reloj cuenta, como todos los modelos nuevos de Rolex, la certificación de Cronómetro Superlativo, lo que garantiza su precisión bajo criterios más exigentes aún que los del COSC.

El homenaje a la exploración de Rolex no acaba ahí: también lanza una nueva versión del Explorer II, la evolución del Explorer original introducida por primera vez en 1971. Incorporaba nuevas variaciones y funciones para hacerlo más completo, como una tercera aguja para indicar un segundo huso horario, como el GMT, y un bisel de acero con escala de 24 horas grabada.

Esto lo convertía en el reloj ideal para los exploradores más extremos, como espeleólogos, vulcanólogos y exploradores polares. Lo es gracias a su visualización 24 horas facilitada por la aguja adicional naranja y el bisel grabado, lo que permite distinguir sin equívoco las horas del día de las de la noche, una opción especialmente útil en las zonas en las que la alternancia entre día y noche no resulta evidente (o no existe, como en las regiones polares). Y entre sus más fervientes admiradores está el príncipe Harry, por ejemplo.

Para celebrar sus 40 años, Rolex lanza una nueva generación con una caja y un brazalete rediseñados y que presenta líneas más armoniosas y equilibradas, al tiempo que mantiene la fidelidad a la estética histórica del modelo. Cuenta con la misma visualización Chromalight optimizada del nuevo Explorer y una esfera lacada blanca cuyos índices con revestimiento negro mediante técnica PVD y agujas de las horas, minutos y segundos lacadas en negro se distinguen por un acabado mate. La aguja 24 horas conserva por su parte su emblemático color naranja.

Comprar Rolex Explorer II 2021, 8.100 € en Rolex

Su caja de 42 mm (con esfera blanca o negra) incorpora ventanilla de fecha (otra variante respecto al Explorer) con lente de aumento Cyclops, cristal de zafiro irrayable e integra el calibre de manufactura 3285, el mismo que impulsa a la nueva generación de GMT-Master II, con la misma reserva de marcha de 70 horas y sus mejoras en precisión, autonomía, resistencia a los golpes y a los campos magnéticos.

También te puede interesar:

\

Rolex lança novo Explorer com inspiração vintage (e uma versão em ouro)

]

Todo começo de ano, quando chega perto das datas de apresentações das marcas de relojoaria, os fãs começam a especular em blogs especializados quais podem ser os relançamentos. Muitos apreciadores da Rolex, e eles são milhões, davam como certo de que este seria o ano do Explorer. Acertaram.

Ganha pouco, mas gostaria de começar a guardar dinheiro e investir? Aprenda com a EXAME Academy

A manufatura divulgou hoje na Watches & Wonders, feira de alta relojoaria que acontece até 13 de abril, as duas novas versões do modelo. A caixa diminuiu de 39 para 36 milímetros. Um dos novos modelos vem em aço com ouro amarelo. E o nome do modelo agora aparece na posição das 12 horas.

Nos dias anteriores o site da marca suíça já estava divulgando como teaser um vídeo com cenas de montanhas. Preservação ambiental é uma causa cara para a Rolex. Em 2019, a empresa lançou a campanha Perpetual Planet, uma parceria com a National Geographic Society para coletar dados climáticos.

Rolex Explorer: caixa de 36 milímetros Rolex Explorer: caixa de 36 milímetros

A Rolex também apoia a iniciativa Mission Blue, da bióloga e exploradora Sylvia Earle, para proteger os oceanos. O Explorer, desnecessário contar aos convertidos, foi o relógio ciado em homenagem à conquista do Everest por Tensing Norgay e Sir Edmund Hillary, em 1953. No pulso, os exploradores levavam um Oyster Perpetual.

Aquela foi uma demonstração da resiliência do relógio em condições extremas, uma história que a Rolex soube contar muito bem com uma série de versões ao longo dessas décadas. O primeiro Explorer, desenvolvido com ajuda das impressões dos dois alpinistas, já foi lançado com os algarismos 3, 6 e 9 que se tornariam a marca do modelo.

O que talvez pouca gente esperava era a versão em Rolesor, ouro com aço. A Rolex tem outros modelos com essa combinação, do Submariner ao Sea-Dweller, do GMT-Master ao GMT-Master II. Mas o Explorer sempre manteve as raízes utilitárias. É um relógio com todo o selo de qualidade Rolex, mas de design relativamente simples, limpo, que se manteve pouco alterado nesse tempo.

A Rolex gosta de falar sempre em evolução, não revolução. Os modelos evoluem gradualmente, em tamanhos, acabamentos, materiais. Pode-se dizer, portanto, que um Explorer em ouro, que combina mais com um costume do que um piolet de alpinismo, é um desvio a essa regra.

Mesmo a caixa pequena, do mesmo tamanho que o modelo consagrado pelos conquistadores do Everest, pode ter surpreendido. Existe uma tendência de caixas menores na relojoaria, é certo. Não se pode dizer que a versão anterior do Explorer, de 39 milímetros, fosse exagerada. Mas o Explorer em 36 milímetros ganha em elegância, ergonomia, versatilidade.

O mecanismo é o calibre antimagnético automático 3230, lançado no ano passado, com 70 horas de reserva de marcha. O relógio tem resistência a 100 metros de profundidade. O preço sugerido, já atualizado no site brasileiro, é 42.300 reais – exatamente o mesmo que a versão anterior de 39 milímetros, que já não aparece mais disponível. Já a versão em ouro custa 70.800 reais.

Além do Explorer, a Rolex anunciou na Watches & Wonders outras novidades, como Oyster Perpetual Cosmograph Daytona com meteorito metálico no mostrador e um Day-Date 36, o relógio dos presidentes, em versões em ouro amarelo, branco ou Everose 18 quilates cravejadas de diamantes. Alguém já comentou que os lançamentos da marca neste ano apontaram para o luxo?