Entre la sensualidad y erotismo de Ana Luisa Peluffo: la historia del primer desnudo que escandalizó al cine mexicano

]

Ana Luisa Peluffo inició su carrera artística en 1948 y su última película data de 2010 Foto: @TiagoJose89

Ana Luisa Peluffo es considerada la primer actriz mexicana en desnudarse frente a las cámaras durante la película La fuerza del deseo.

Fue en 1955 cuando la cinta llegó a los cines de la Ciudad de México contando la historia de una mujer que se debatió entre el dinero y el amor. Dirigida por Miguel Melitón Delgado y protagonizada por Abel Salazar, Armando Calvo, Rosario Granados, Prudencia Grifell y Ana Luisa Peluffo, la película causó revuelo entre las familias mexicanas.

Llamó especial atención del público mexicano por un par de escenas explícitas para aquella época, imágenes en donde “Silvia”, personaje interpretado por Ana Luisa, descubrió su cuerpo de la cintura hacia arriba y enseñó sus senos. Por esta acción, la originaria de Querétaro es considerada por el Gobierno de México como la primera actriz en hacer un desnudo en México para el séptimo arte.

El cuadro de Ana Luisa marcó un precedente para tratar la sensualidad femenina dentro del cine nacional (Captura: JesusDomínguez/YouTube)

Dicha escena no mostró el cuerpo de la actriz al natural, pues en realidad las controversiales imágenes son de un cuadro, parte de la historia, en donde la actriz posó sin ninguna prenda en su torso y con una manta que le cubrió un brazo y la parte inferior de su cuerpo, resaltando sus curvas.

Antes de Ana Luisa, en 1932 el director Antonio Moreno comenzó a resaltar la figura femenina con Santa, personaje interpretado por Lupita Tovar y en 1934 Andrea Palma causó controversia por exaltar sus sensualidad en la película La mujer del puerto dirigida por el ruso Arcady Boytler.

Pero con sus escandalosas escenas, Ana Luisa Peluffo marcó precedente tanto para su carrera como para futuras películas de cine mexicano. A partir de aquel 1955, Peluffo llamó la atención de directores quienes le ofrecieron papeles similares que hicieron referencia a la sexualidad de la mujer.

La cinta escandalizó a las familias mexicanas porque nunca antes se había visto los senos de una mujer en la pantalla grande Foto: @UniRadio997FM

El cine nacional adoptó la temática de la sensualidad y el erotismo como un factor fundamental durante las producciones que se desarrollaron en la década de los 40 y 50.

Conforme el avance de los años, los directores hicieron que las películas subieran de tono con actuaciones de Rossana Podestá en La Red y Silvia Pinal en Un extraño en la escalera.

Cuando Peluffo hizo La fuerza del deseo tenía 26 años de edad, era una joven actriz que brillaba por su talento y por tener una figura envidiable. Hasta ese momento, la queretana tenía poca presencia dentro del Cine de Oro Mexicano, pues según el Sistema de Información Cultural, sólo había participado en Tarzán y las Sirenas y Orquídeas para mi esposa.

La fuerza del deseo catapultó la carrera de Ana Luisa Peluffo, quien cautivó al público mexicano con más cintas en dónde utilizó sus hombros al descubierto para dar imágenes eróticas de sus papeles en cintas como El seductor, la ilegítima, Besos prohibidos y La adúltera.

A raíz de esta película se corrió el rumor de que Ana Luisa Peluffo fue la modelo para la escultura Foto: @iguanomayor

En El reventón, cinta estrenada en 1977 y dirigida por Archibaldo Burns, Ana Luisa Peluffo protagonizó un escándalo más, pues en una secuencia se convirtió en una mujer que tuvo un encuentro aparentemente sexual con más de un hombre, además de que a través de la ventana de la habitación algunos otros vieron el acto.

Peluffo fue protagonista en La Diana Cazadora, película de Tito Davison que también contó con Roberto Cañedo, Armando Calvo y Rosario Gálvez como su elenco principal. El parecido de Ana Luisa con la Diana hizo que se corriera el rumor sobre que ella fue la modelo para la escultura.

Durante su trayectoria, la queretana participó en más de 100 películas desde su debut en 1948 con Tarzán y las sirenas hasta el año 2010 con Cartas a Elena.

SEGUIR LEYENDO:

Ana Luisa, la hermosa mujer de Sebastián Vegas

]

Ya entrena Sebastián Vegas con Rayados

Monterrey regresó a las prácitcas para estar listo para Apertura 2021, lo hizo con el retorno del defensa Sebastián Vegas quien ya trabajó a la par con los albiazules.

El zaguero participó en la Copa América con la selección de Chile; a pesar de que solo tuvo participación en un juego, tuvo una destacada actuación.

Ahora debe integrarse al grupo con rapidez, para poder jugar en la primera jornada de la Liga MX ante Puebla el próximo domingo 25 del presente mes.

Cabe destacar que Rayados ha tenido una buena pretemporada, en la que al menos hasta el momento no conoce descalabros. Empató ante el Cancún FC y derrotó a los Venados de Merida Yucatán los dos duelos que sostuvo ante ellos en ambos por 2-0.

Mientras que en la gira por Estados Unidos goleó a los Toros de Río Grande Valley por 5-1, por su parte ante Chivas consiguió la victoria por la cuenta mínima tras un golazo de Sergio Villarreal.

Pero no será el último amistoso de pretemporada, pues este sábado tendrán partido ante el Jicaral Sercoba equipo de Costa Rica con el que vivirán su último duelo previo a iniciar la campaña de local.

DP

Columna Presencia de Ana Luisa Garca Por miedo mdicos no regresan a hospitales

]

Por miedo, médicos no regresan a hospitales

Por: Ana Luisa García El Día Domingo 18 de Julio del 2021 a las 18:31

Pese a la instrucción publicada en el Periódico Oficial del pasado 30 de junio, que indica al personal de enfermería y médicos regresar a sus labores en hospitales de Tamaulipas, muchos no están dispuestos a retornar, incluso hay quienes se ampararon antes esta medida y hacen tiempo para tramitar su jubilación. Se trata de elementos que obtuvieron licencia desde los primeros meses de la pandemia por ser adultos mayores o presentar comorbilidades.

El miedo a la pandemia es lo que está motivando esta postura pese a que ya están vacunados. Frente a esa circunstancia hay que examinar las condiciones de cansancio que ya presenta el personal que ha estado en la “línea de fuego” y que requiere poner una pausa a este desgaste físico y emocional, para poder seguir prestando servicio a la comunidad.

Sobre el tema, hay datos precisos en el caso de la zona sur. En el hospital Carlos Canseco de Tampico de 100 elementos que tenían permiso de no asistir para proteger su salud por el COVID, 14 se ampararon y regresaron 30, faltan 56 que no se han reportado pese a que han sido requeridos.

En el hospital civil “Heriberto Espinosa Rosales” de Cd. Madero, únicamente regresaron 5 médicos y dos enfermeras y 40 no se han presentado y esperan ser jubilados. Sólo el hospital general de Altamira logró que su personal que tenía licencia regresara al 100 %.

Estos datos numéricos son parte de una investigación de tres reporteros de apellidos L. Gutiérrez, A. Campos y P. Reyes del Sol de Tampico, pero no es difícil pensar que situaciones similares se estén repitiendo en otros nosocomios de Tamaulipas y del país.

Por otra parte, el geriatra Jesús García González de la clínica familiar del ISSSTE de Tampico sostuvo una huelga de hambre, en protesta por las condiciones en que están trabajando y se refirió al hecho de que un 25 por ciento del personal médico que ya debiera de haber regresado, luego de la publicación del Decreto del 30 de junio, no lo ha hecho y siguen trabajando con una sobrecarga de responsabilidad.

Por lo pronto él susodicho suspendió la huelga de hambre y regresó a trabajar, pero bajo protesta.

La cuestión es que las autoridades de salud se encuentran en condiciones inéditas y frente a comportamientos que son humanos, como es el miedo frente a esta enfermedad que ha cobrado tantas vidas y que ahora está registrando incremento, además de la presencia de nuevas cepas que son otras amenazas que pueden estar fuera de los efectos de las actuales vacunas que se aplican.

El problema es serio, porque al margen de la presencia del COVID, las instituciones de salud tendrán que enfrentar una “epidemia de jubilación”, no sólo los que ya están con licencia desde el 2020, sino los que están cumpliendo ahora la edad para gestionar ese derecho, incluso algunos que lo tramitarán de manera anticipada.

Frente a esto el ciudadano común tiene que ser hoy en día mucho más responsable en el cuidado de su salud, no sólo por el COVID, sino por otro tipo de enfermedades que podemos evitarlas y que están relacionadas principalmente con dos cosas, dieta saludable y ejercicio moderado (caminar).

La solución no sólo está en contratar más personal médico o de enfermería, sino de reducir el número de consultas y visitas a los hospitales, y eso está en las manos de todos.

CONTROLAN INCENDIO EN EL BASURERO MUNICIPAL. - Un conato de incendio en el basurero municipal movilizó a personal de Protección Civil logrando extinguirlo, además de acordonarlo con zanjas para evitar su propagación a otras zonas de relleno sanitario. Personal de la Dirección de PC hace guardia permanente como prevención ante una eventualidad de resurgimiento.

Retomamos este tema con la idea de dar tranquilidad a los sectores cercanos tanto de viviendas como la parte posterior del Tecnotam, donde se aloja la Universidad Politécnica de Victoria que es casi colindante con el basurero. En ambos casos, tanto hogares como la institución educativa están a buena distancia del basurero, pero la presencia del humo es normal que cause expectación.

Este evento no afecta en nada las operaciones del basurero y las guardias estarán operando para someter cualquier posible resurgimiento de alguna llama, es principalmente medidas de prevención.

FCAV DE LA UAT, CELEBRÓ EL FORO EMPRESARIAL 2021.- A través de un evento virtual la Facultad de Comercio y Administración Victoria (FCAV) de la UAT, celebró el Foro Empresarial 2021 bajo el título de “Resiliencia Empresarial”, en ese espacio fueron presentados diversos proyectos de investigación producto de la vinculación de la institución educativa con el sector empresarial de la región, en esta interacción surgen propuestas originadas por investigaciones sobre temas reales y de interés para los empresarios.

Correspondió al Director de la FCAV, Dr. José Antonio Serna Hinojosa, a nombre del Rector de la UAT, Ing. José Andrés Suárez Fernández, dar la bienvenida a los participantes del encuentro virtual, un escenario donde se presentaron los proyectos de investigación producto del trabajo de estudiantes de la Maestría en Dirección Empresarial y que están vinculados con el sector productivo.

Uno de los trabajos fue la implementación de un marketing digital para una microempresa textil y comercializadora de bolsos y artículos de moda para dama, ubicada en Tampico.

Este tipo de actividades confirman el compromiso de vinculación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas con la sociedad.