13 joyas Tous que fichamos en los 8 días de Oro de El Corte Inglés y puedes comprar ahora rebajadas para el Día de la Madre
Chica previsora vale por dos (o eso decía mi madre) y precisamente pensando en ella, aprovechando los descuentos de los 8 días de Oro de El Corte Inglés voy a adelantarme un poquito y comprar ya el regalo del día de la madre.
Porque por mucho menos podemos hacernos con joyas de Tous, así que puedo estirar mi presupuesto y de paso en vez de un detalle, tener con ella dos (o incluso más).
¡Cuidado!, publicamos esta oferta hace más de dos semanas, y el precio puede haber cambiado. Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a nuestro Telegram, Twitter o síguenos en Facebook con Compradicción (con todas las ofertas) y Compradicción Lifestyle (solo con las ofertas de Moda, Belleza, Deco, Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos. Ver últimas ofertas de moda mujer »
Colgante en forma de moneda con detalles de color y el osito de la casa como protagonista modelo Nit de acero por 59 39 euros.
39 euros. Pulsera de plata con piedras de colores y el osito en el centro, con diseño tipo brazalete por 180 120 euros.
120 euros. Esta pulsera con diseño especial para mamás es de cuerda con detalle de imperdible en vermeil dorado y charms a juego de la colección Good Vibes Mama por 115 77 euros.
Collar de plata con flor en el centro de estilo sencillo, ideal para llevar a todas horas por 55 39 euros.
39 euros. Colgante modelo Camille de plata vermeil color rosa con cuarzo con dumortierita en forma de oso por 90 60 euros.
60 euros. Anillo en forma de enredadera en vermeil rosa con topacios en los extremos por 200 134 euros.
Pendientes en forma de corazón en plata de ley con perlas decorativas en la parte superior y el tamaño perfecto para llevar a diario por 65 43 euros.
43 euros. También de la colección Good Vibes Mama tenemos este colgante en forma de moneda en plata vermeil dorada y un pequeño rubí por 130 87 euros.
87 euros. Pendientes en forma de oso en oro de 18 quilates y nácar para las más clásicas por 220 149 euros.
Como si de una hilera de hojas se tratara este elegante collar modelo Real Mix Leaf está diseñado en plata vermeil y plata de primera ley por 280 187 euros.
187 euros. Fina y elegante es esta pulsera de oro de 18 quilates con charms de nácar, acierto asegurado por 195 129 euros.
El anillo de nuestra foto de cabecera, este Camille con plata vermeil en color rosa y oso de cuarzo azul en el centro por 75 50 euros.
50 euros. Más informal es esta pulsera elástica con calcedonias en coral y oro de 18 quilates con un corazón en el centro por 99 66 euros.
Envíos y devoluciones
Los envíos en El Corte Inglés tienen un coste de 5,90 euros pero son gratuitos en compras superiores a 99 euros. Además, puedes recoger tu pedido gratuitamente en sus centros comerciales o por sólo 1 euro en cualquier SuperCor. Si eres miembro de El Corte Inglés Plus los envíos son gratis en compras superiores a 19 euros.
Las devoluciones son gratuitas si las realizas en sus centros o a través de Correos. Dispones de un plazo de 60 días.
Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación
Otras ofertas destacadas
No te pierdas el resto de ofertas destacadas en el día de hoy:
Envíos gratuitos, películas y series en streaming, más de 2 millones de canciones sin publicidad, cientos de eBooks gratis y almacenamiento ilimitado de fotos con Amazon Prime. Pruébalo gratis durante 1 mes (después, 36€/año). Si eres estudiante, 3 meses gratis y paga la mitad: sólo 18 euros al año.
Prueba gratis durante 30 días Amazon Prime (después, 36€/año) PVP en Amazon 0,00€
Acceso ilimitado a tu música favorita con Music Unlimited. Más de 50 millones de canciones en streaming, a la carta y sin publicidad. Pruébalo gratis durante 30 días (después, 9,99€/mes) y cancela cuando quieras.
Prueba gratis Music Unlimited durante 90 días (después, 9,99€/mes) PVP en Amazon 0,00€
Acceso ilimitado a miles de audiolibros con Audible. Más de 90.000 títulos con las narraciones de José Coronado, Michelle Jenner y muchos más. Pruébalo gratis durante 30 días (después, 9,99€/mes) y cancela cuando quieras.
Prueba gratis Audible durante 90 días (después, 9,99€/mes) PVP en Amazon 0,00€
Justo a tiempo para el día de la madre: hasta un 30% de descuento en joyas Tous hoy en Amazon
En Amazon tenemos toda una selección de joyas Tous para regalar el día de la madre con descuentos bastante interesantes: pulseras o colgantes por mucho menos que son acierto seguro.
¡Cuidado!, publicamos esta oferta hace más de dos semanas, y el precio puede haber cambiado. Para no perderte ninguna oferta, suscríbete a nuestro Telegram, Twitter o síguenos en Facebook con Compradicción (con todas las ofertas) y Compradicción Lifestyle (solo con las ofertas de Moda, Belleza, Deco, Deportes y Bebés) y las recibirás en cuanto las descubramos. Ver últimas ofertas de moda mujer »
Pulsera Good Vives Mama
En plata y con un estilo que recuerda inevitablemente a Pandora tenemos esta pulsera modelo Good Vives Mama con cinco charms con mucho significado, entre ellas un corazón para demostrar lo que la queremos y un trébol de la suerte por 90 60,30 euros.
TOUS Pulsera Good Vibes Mama de Plata Hoy en Amazon por 90,00€
Pulsera Good Vives
Otra pulsera en oferta es esta con diseño de cordón negro y cinco charms enlazados en una especie de imperdible de plata. Una versión de la anterior pero con un aspecto más informal por 80 53 euros.
Regalo Mama pulsera TOUS Good Vibes de plata y cordón negro Hoy en Amazon por 80,00€
Colgante de plata
Si tu madre es más de colgantes que de pulseras, este modelo de la colección Good Vives Mama diseñada en especial para ellas es sencillo y a la vez no pasa desapercibido por sus 5 charms en plata. Lo tienes por 95 63,65 euros.
TOUS Regalo Mama Collar Good Vibes, Charms de Plata Hoy en Amazon por 95,00€
Colgante con cuerda
Con las charms propias de la colección Good Vives Mama en dorado y en el centro tenemos este collar con cuerda en en plata vermeil recubierta de oro de 18 quilates. Como detalle tiene una piedra de color roja que aporta color y lo tienes por 139 93,13 euros.
TOUS Regalo Mama Collar Good Vibes de Plata Vermeil, rubí y cordón marrón Hoy en Amazon por 83,00€
Colgante Lucky Mama
Si quieres apostar por la sencillez, tienes este colgante tipo medalla con la expresión Lucky Mama en plata de ley que no incluye la cadena para que ella pueda añadirla a la suya propia por 65 43,55 euros.
TOUS Regalo Mama Colgante Good Vibes de Plata Hoy en Amazon por 65,00€
Colgante con rubí
Nuestra madre se merece lo mejor y este colgante en plata vermeil de primera ley recubierta de oro de 18 quilates tiene como detalle especial un rubí de color rojo por 130 87,10 euros.
TOUS Regalo Mama Collar Good Vibes de Plata Vermeil y rubí Hoy en Amazon por 130,00€
Envíos y devoluciones
Los envíos en Amazon tienen un coste de 3,99 euros pero son gratuitos en compras superiores a 29 euros. Además, los clientes Prime tienen envíos gratis. Si aún no lo eres pruébalo gratis durante 1 mes.
Dispones de 30 días para devoluciones gratis en todos los productos vendidos/enviados por Amazon.
Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación
Otras ofertas destacadas
No te pierdas el resto de ofertas destacadas en el día de hoy:
Envíos gratuitos, películas y series en streaming, más de 2 millones de canciones sin publicidad, cientos de eBooks gratis y almacenamiento ilimitado de fotos con Amazon Prime. Pruébalo gratis durante 1 mes (después, 36€/año). Si eres estudiante, 3 meses gratis y paga la mitad: sólo 18 euros al año.
Prueba gratis durante 30 días Amazon Prime (después, 36€/año) PVP en Amazon 0,00€
Acceso ilimitado a tu música favorita con Music Unlimited. Más de 50 millones de canciones en streaming, a la carta y sin publicidad. Pruébalo gratis hasta 90 días (después, 9,99€/mes) y cancela cuando quieras.
Prueba gratis Music Unlimited hasta 90 días (después, 9,99€/mes) PVP en Amazon 0,00€
Acceso ilimitado a miles de audiolibros con Audible. Más de 90.000 títulos con las narraciones de José Coronado, Michelle Jenner y muchos más. Pruébalo gratis durante 30 días (después, 9,99€/mes) y cancela cuando quieras.
Prueba gratis Audible durante 90 días (después, 9,99€/mes) PVP en Amazon 0,00€
Heinrich Schliemann, ¿arqueólogo o cazatesoros?
Fue como si de pronto se descubriese el esqueleto de un centauro. Puede imaginarse el revuelo cuando, en 1873, Heinrich Schliemann, un arqueólogo aficionado, anunció a bombo y platillo el hallazgo de lo que llamó, pomposamente, el Tesoro de Príamo.
Carente de formación científica y sobrado de ambición, entusiasmo y perseverancia, este estudioso alemán se refería a un conjunto de diademas, collares, pendientes, copas y otras espectaculares piezas de oro y plata que había encontrado en una gran vasija de cobre, junto a otros restos, en Hisarlik. Las joyas emergidas en esa colina turca, cercana a los Dardanelos, presentaban, en efecto, un aspecto arcaico y orientalizante. Bien podrían haber realzado la belleza de Helena de Troya. ¿Había dado Schliemann con la mítica ciudad destruida por los aqueos?
Desde hacía un par de años, Heinrich llevaba desenterrando a gran escala muros y rampas de sillería, estructuras urbanas y domésticas, fragmentos cerámicos, proyectiles de piedra y puntas de lanza. Para él, estos y otros indicios que iban aflorando de la Edad del Bronce pertenecían con claridad a la ciudad cantada en la Ilíada.
Sin embargo, la comunidad científica se mantuvo reacia a compartir esa convicción, hasta que los ornamentos recobrados entre el Escamandro y el Silios, dos ríos muy homéricos, no dejaron margen de duda. Hasta ese momento, se había pensado que Troya era simplemente literatura, ficción, una fantasía.
Del mito a la realidad
El hombre que convirtió en una realidad histórica esa raíz legendaria de la cultura europea marcó un antes y un después en la arqueología. Heinrich Schliemann se transformó en su mejor embajador para varias generaciones. Más cuando, después de la Troya de Príamo, tanteó la Micenas de Agamenón, la Ítaca de Ulises y otros puntos calientes del universo de Homero.
Su ausencia de preparación académica no hizo sino aumentar su estatura totémica. El explorador alemán parecía predestinado desde la infancia, cuando su padre le regaló su primera Ilíada, a devolver a la humanidad parte de su pasado mitológico. Contribuyó con fuerza a ello su biografía posterior, repleta de luchas contra la adversidad, aventuras en varios continentes, vaivenes personales y saltos económicos sin red.
Fotografía de un joven Schliemann. Dominio público
Todo esto protagonizado por un personaje, indudablemente, fuera de serie. Superdotado, políglota, poseía una memoria prodigiosa que le permitía saberse verso a verso sus libros favoritos y dominar una decena y media de idiomas. Hizo fortuna en los negocios, y más tarde, siempre visionario y audaz, se retiró de ellos e invirtió lo ganado en un sueño. No es de extrañar que muchas aproximaciones a su vida suenen a hagiografía.
Ahora bien, la leyenda áurea de Schliemann cohabita, al igual que en todo ser humano, con facetas por lo menos cuestionables. Las voces menos seducidas por su fama reducen sus afanes arqueológicos a la búsqueda de un mero pelotazo. En esa versión, este emprendedor, contemporáneo del Segundo Reich, no habría sido más que un vulgar cazador de tesoros con mucha suerte.
Lee también Lo que escondían las murallas de Tirinto Daniel Gomá
Este perfil de avidez coincidiría con sus actividades previas a meterse entre andamios, palas y escobillas. Entroncaría con naturalidad en su pasado como inversor de alto riesgo, como un auténtico buscavidas en el mundo de los negocios y la banca hasta que logró cosechar fortuna.
Codicia, prisas y trizas
Una ramificación de la misma vertiente explicaría, siempre para las malas lenguas, su falta de miramientos hacia los restos helenísticos, romanos y otros, posteriores a su época de interés, con los que se cruzó.
En Hisarlik, donde identificó hasta siete ciudades superpuestas –un número ampliado por prospecciones ulteriores a diez niveles (o más)–, dañó parte de las capas superiores a Troya II para llegar a ese estrato, que creía el homérico. En ello también pudo haber prisas y, ciertamente, falta de conocimientos, si no de respeto, para conservar un yacimiento tan antiguo, vasto, diverso y delicado.
Ruinas del anfiteatro de Troya Getty Images/iStockphoto
Tampoco se salva de la quema el mito de que el arqueólogo se basó, exclusiva y líricamente, en Homero para detectar la ubicación de Troya. Algunos autores recuerdan que la antedicha colina otomana había sido señalada como seno de la legendaria ciudad al menos desde inicios del siglo XIX. Apuntaron, en esa dirección, las publicaciones de los naturalistas y anticuarios ingleses Edward Daniel Clarke y John Marten Cripps y del periodista y geólogo escocés Charles Maclaren.
Además de los testimonios numismáticos y topográficos aportados por esos tres intelectuales, un ingeniero, John Brunton, tanteó la elevación década y media antes que Schliemann, eso sí, sin mayores resultados. Y un funcionario anglomaltés, Frank Calvert, descubrió en ella un templo helenístico consagrado a Atenea en el lustro previo a la cata del alemán.
Lee también Tras las huellas de la Atlántida Sergi Vich Sáez
De hecho, fue Calvert quien trató de convencer al director del Museo Británico para hurgar en Hisarlik en pos de Troya –un proyecto malogrado por falta de financiación– y quien orientó hacia ese lugar al admirador de la Ilíada para que pudiera coronar su sueño.
Multado por expolio
El revisionismo tampoco perdona a Schliemann su manera de sacar el Tesoro de Príamo de tierras turcas, un acto que fue considerado como un claro expolio y un ejemplo de tráfico ilegal de bienes culturales. Consistente en unas diez mil piezas históricas de oro, el descubridor dio la mayoría a su joven esposa. La idea era que camuflara una parte entre sus joyas y saliera del Imperio otomano en el primer medio de locomoción que pudiese. Así lo hizo Sophia Engastromenos, pero las autoridades locales no se dejaron engañar. No del todo.
La mujer logró escapar a Europa, pero Estambul cerró la excavación anatolia, multó al marido y, además, lo conminó a entregar las piezas restantes en su poder. Esto explica que en 1876 Schliemann se hallase en Grecia, dedicado a Micenas, donde no le fue mal. Encontró la llamada máscara de Agamenón, otros valiosos objetos y numerosos sepulcros, antes de que, por fin, años después y previo pago de una penalización, se le permitiese regresar al yacimiento troyano.
Una de las diademas con colgantes de oro del tesoro de Príamo. Dominio público
Esta vez le acompañaría, desde 1882, el arqueólogo Wilhelm Dörpfeld, continuador de las obras in situ, que no solo evitó nuevas excentricidades de Schliemann, sino que corrigió sus errores de datación, algunos de bulto. Troya II, por ejemplo, de donde había emergido el Tesoro de Príamo, era un milenio anterior a la época de la guerra que habría enfrentado a Aquiles y Héctor.
El enclave homérico resultó ser Troya IV, que, tras la muerte de Schliemann en 1890, volvió a rectificarse, pues Dörpfeld dio con dos estadios de ocupación más. Después de nuevos cálculos, hoy se estima que el nivel legendario de la ciudad es el VI o el VII, siendo el I del Bronce antiguo, y el X, bizantino.
Grande pese a sus errores
La arqueología tiene una deuda inestimable con Heinrich Schliemann, pese a las sombras que proyecta su figura. Sus descuidos técnicos, confusiones, inobservancias legales, carencias académicas y otros defectos, algunos más achacables a la época que al hombre, se empequeñecen al contrastarlos con sus contribuciones a las ciencias históricas.
El inquieto emprendedor revalorizó las fuentes literarias como brújulas para localizar sitios ancestrales. Abrió un nuevo campo a los estudios clasicistas, al mostrar la relevancia de las raíces protoculturales, y fue el primero en ensayar excavaciones estratigráficas, lo que sentó escuela entre los investigadores de su país, el Reino Unido, Francia, EE. UU. y la propia Grecia.
‘La Iliada’, de Homero, fue la inspiración en la vocación como arqueólogo de Schliemann. Otras Fuentes
Tan importante como su rol precursor, en estos y otros aspectos, sus descubrimientos y su personalidad dieron a su disciplina un impulso divulgativo de tal potencia que la hicieron familiar al público general, además de inspirar, hasta hoy, a generaciones enteras de colegas.
Sin el ejemplo de su romántica búsqueda de Troya, no se entiende al explorador de Tartessos Adolf Schulten, que persiguió Numancia solo con textos de Apiano y un viejo mapa en la mochila. Incluso el influyente egiptólogo británico Petrie tomó buena nota de su par germánico en la época, finales del siglo XIX, en que estaba naciendo la arqueología moderna. De ahí que se considere a Schliemann el padre de esta, pese a todos sus fallos, en esos tiempos en que la ciencia y la aventura todavía podían ser sinónimos.
Cinco excavaciones puntales Además de Troya, Schliemann trabajó en otros yacimientos La ciudad del rey Príamo fue, sin duda, la aportación más espectacular del arqueólogo alemán. Trabajó de modo intermitente en ella desde 1871 hasta su muerte en 1890, con una repercusión solo comparable con las meteduras de pata en que incurrió. Pero Troya no fue el único trabajo de campo acometido por este admirador a ultranza de Homero, que incluso bautizó a sus hijos Agamenón y Andrómeda ante un volumen de la Ilíada.
Micenas, la capital de los enemigos de Ilión, mereció, asimismo, sus desvelos desde 1876. Allí, este pionero dio con un círculo funerario, tholos y ajuares de gran valor. Pero, como en Anatolia, erró por siglos la datación, llevado por sus fantasías literarias.
Tras pretender localizar en Ítaca, sin éxito, el palacio del viajero rey Odiseo y su paciente esposa Penélope, una nueva campaña en Troya lo condujo a otros hallazgos (por ejemplo, una estructura palaciega en 1879) que volvió a identificar, de manera irreal, con la corte de Héctor, Paris y familia.
En su última década de vida, Schliemann exploró, bien asesorado por Dörpfeld, la localidad beocia de Orcómeno, la micénica de Tirinto y su querida Troya. Fueron intervenciones menos coloristas, pero de un estimable mérito científico.
Este artículo se publicó en el número 635 de la revista Historia y Vida. ¿Tienes algo que aportar? Escríbenos a redaccionhyv@historiayvida.com.