Dior Homme renueva el uniforme militar en la pasarela parisina

]

Este contenido fue publicado el 22 enero 2021 - 15:13

París, 22 ene (EFE).- La chaqueta militar promete volver a ocupar el armario masculino el próximo otoño después de que la firma Dior presentara este viernes en la Semana de la Moda de París una colección llena de casacas, insignias brillantes y camuflaje.

El diseñador de la marca, el británico Kim Jones, echa la vista atrás en el armario masculino para renovar la estética militar y sacar partido de sus estrafalarios accesorios.

Combinando esta idea con los archivos de Christian Dior y cargándola de referencias de la Alta Costura y de las siluetas históricas de la firma, Jones consigue que el estilismo parezca a la vez elegante y juvenil.

En una paleta de colores oscuros, donde predomina el berenjena, el azul marino, el violeta y el burdeos, a menudo mezclados entre sí para colorear un nuevo estampado de camuflaje, Dior Homme propone pantalones anchos, jerséis de cuello alto, largas gabardinas y algún toque deportivo con chaquetas cortas, jerséis de punto y deportivas.

PINTADAS A MANO

Jones está recuperando los códigos de artesanía y el saber hacer de la Alta Costura, que solo se realiza en colecciones de mujer, para subir de nivel la moda hombre de la “maison”.

Para ello, el punto se trabaja a mano, así como los bordados y brocados en abrigos y sastrería, como se ve en los vídeos difundidos por la marca en sus redes sociales.

En los accesorios, la firma apuesta por una gorra en macramé, que salió varias veces en este desfile virtual, pues en el contexto de la pandemia de coronavirus todos las presentaciones de esta Semana de la Moda se realizan a través de las redes.

Destacan también en los complementos los grandes bolsos de piel, que se llevan colgados del hombro como una cartera o agarrado, como un bolso de mano, así como altas botas de caballería y deportivas estampadas.

Jones ha colaborado en esta colección con el pintor escocés Peter Doig, que ha creado algunos de los estampados que decoran la colección, pintados a mano en camisas de seda y abrigos de lana o dibujados sobre los sombreros, una creación del modista británico Stephen Jones.

Así, la línea tiene un punto teatral, con mezcla de dandismo y bohemia, pero afincada en la idea de comodidad, a la que los diseñadores de moda de hombre no suelen renunciar por mucho que busquen introducir las últimas tendencias en sus armarios.

Aunque a distancia, el desfile a puerta cerrada de Dior Homme mantuvo la espectacularidad en la puesta en escena, con gigantescos módulos de madera en una pasarela degradada en tonos azules.

UNA JORNADA DE GRISES

En esta cuarta jornada de desfiles y presentaciones de la Semana de la Moda de París, que llega a su fin este domingo, fue también el turno de las firmas Sulvam y Juun.J.

Sulvam, del japonés Teppei Fujita, se decantó por un sobrio escenario de cemento gris, por donde mujeres y hombres desfilaron con estilismos muy similares, de un fuerte carácter asexual: las faldas encajan tanto en los estilismos femeninos como en los masculinos, fluidas y sobre pantalones, y las chaquetas rectas y largas lucen igual de bien en ambos sexos.

El gris antracita es el color preferido por Sulvam para esta línea otoño-invierno 2021/2022, donde destacan también los pantalones en piel, las gabardinas fluidas y los jerséis asimétricos, alargados hasta servir de vestidos.

Quizás no sea casualidad que el gris sea el color predominante de esta jornada, en un año marcado por la incertidumbre y una cierta pesadumbre.

El coreano Juun.J creó un vídeo nostálgico en blanco y negro, donde destacaron también los abrigos militares, la sastrería muy marcada en hombros y los vestidos voluminosos en piel, combinados con bandoleras y arnés a modo de accesorios. Una estética imponente y regia y, a su vez, muy moderna. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Calzado de mujer que es tendencia

]

Huelva24.com Tiempo de lectura: | 160

Las extrañas circunstancias que estamos viviendo no han parado la maquinaria de la moda. Los diseñadores no han dejado de trabajar y ya tienen apunto sus colecciones de calzado de mujer para todo el 2021. Dentro de pocos días, los botines, botas y bailarinas oscuras que han sido tendencia este invierno dejarán paso a las nuevas colecciones de primavera y verano.

Y vuelve el color. Los diseños para los meses más cálidos vienen cargados de optimismo y buenas vibraciones, para que estos tiempos de pandemia que todavía nos quedan por delante tengan un punto de alegría en el que apoyarse.

Tacones de plataforma: vuelta al estilo glam-rock

La nueva temporada tiene una clara inspiración en los años 70 y eso se percibe especialmente en las suelas. Vuelven con fuerza los tacones de plataforma, que van a hacer que ganes unos centímetros. Este tipo de base tiene un tacón cuadrado y grueso y una plataforma en la parte delantera que aporta mayor comodidad. Para darle más protagonismo al zapato, procura combinarlo con prendas lisas o estampados poco recargados y elige pantalones estrechos por la parte de abajo, que dejen al calzado bien a la vista.

Una variante de plataforma que también estará muy de moda esta primavera-verano es la de base plana. En este caso, la plataforma se distribuye de manera uniforme, sin cortes entre tacón y parte delantera. La base suele ser de esparto, lo que aporta un toque desenfadado y eco. Combina muy bien con ropa vaporosa, estampados tribales o faldas de estructura asimétrica.

Zapatillas deportivas con colores y capas

Un año más, las zapatillas deportivas se reinventan de cara al verano y lo hacen en forma de color. Aunque los modelos en blanco seguirán vigentes, los colores llamativos van a inundar los escaparates y las tiendas online. Fucsias, naranjas, estampados con aire a Kandinsky… es la energía trasladada al calzado y tiene como resultado propuestas alegres, sugerentes y cargadas de optimismo.

En cuanto a suelas y diseños, impera la diversidad. Hay propuestas con suela fina, altura media o plataforma y diseños clásicos (por debajo del tobillo) o tipo botín. Pero la aportación más fashion de la temporada viene con las capas translúcidas. Algunos diseñadores han colocado sobre el empeine una especie de cobertura o malla semitransparente que deja entrever la zapatilla que hay debajo. De entrada, la capa no tiene mucho sentido, pero resulta llamativa y, eso sí, evita que la deportiva se ensucie. Las mallas semitransparentes son desmontables, así que, si te cansas de ellas, siempre puedes retirarlas y devolver a la deportiva su apariencia normal.

Tendencias eco en sandalias

Una de las consecuencias del confinamiento fue un resurgir de la naturaleza, una explosión de la vida vegetal y animal que despertó un renovado interés por lo ecológico. Y eso tiene su traducción en los diseños de calzado. La nueva temporada en sandalias viene con toques artesanales y materiales naturales. Correas de cuero, rafia trenzada, suelas de esparto, ribeteados de madera… es una vuelta a la naturaleza, que aporta un aire romántico y bucólico.

Esa tendencia eco no tiene nada que ver con la rusticidad. Los diseños son elegantes y muy aptos para combinar con vestidos y faldas veraniegos lisos o estampados. Los grandes diseñadores se han único a esta línea sostenible. Podemos ver sandalias de Christian Dior con rafia trenzada y modelos de Alberta Ferretti con cuerdas y cueros.

Dentro de esta línea eco, un clásico que no podía faltar este verano con las sandalias de la marca Birkenstock, las preferidas entre las celebrities del cine y de la moda. En “I am here magazine” puedes encontrar más detalles sobre estas famosas sandalias alemanas de cuero, el summum de la comodidad y emblema del street style veraniego. Se reconocen fácilmente por su suela de corcho contorneada, que se adapta a la planta del pie.

Bailarinas más sofisticadas

Las famosas bailarinas, también llamadas merceditas, vuelven con fuerza este año y con una estética renovada. La forma se estiliza, con diseños que muchas veces terminan en punta. Además, se incorporan detalles y elementos ornamentales que convierten a la bailarina en un zapato elegante para las mejores ocasiones.

En el desfile de Valentino para esta primavera-verano pudieron verse modelos negros en punta rematados con tachuelas. Otros creadores apuestan por las cadenas doradas como detalle decorativo y hay quien introduce acabados metalizados o propuestas bicolor. Esa tendencia hacia la sofisticación no solo se ciñe a las grandes marcas. En las cadenas de moda más populares van a verse modelos sorprendentes, con piel fruncida o acolchados.

Botas cowboy y estilo militar

Como ya pasó en 2020, el año se cerrará con una vuelta de las botas altas de estilo cowboy y de los botines de caña corta con hebillas, cremalleras o cordones. También vamos a encontrar botines con borrego exterior.

Van a seguir más vivas que nunca las botas de estética militar y sus variantes, desde las míticas Dr. Martens hasta modelos evolucionados con tacón más alto, suelas track y materiales impermeables.

Dior y Schiaparelli se ponen supersticiosos en la Alta Costura parisina

]

Este contenido fue publicado el 25 enero 2021 - 15:55

María D. Valderrama

París, 25 ene (EFE).- Privada de las pasarelas y obligada a mostrar sus exuberantes creaciones por internet, la Alta Costura se reinventa en formato de película en sus colecciones primavera-verano 2021, cuya presentación arrancó este lunes con Christian Dior y Schiaparelli, que homenajearon la superstición de sus creadores.

Ya no bastan las pasarelas, hay que conectar con el espectador. Pero la Alta Costura, que reposa en la promesa tácita de hacer soñar a sus seguidores, podría tenerlo más fácil con este nuevo formato virtual impuesto por la pandemia, que ha obligado a la Federación de Moda gala a pedir a sus diseñadores que no desfilen en vivo.

Maria Grazia Chiuri, directora creativa de Christian Dior, volvió a elegir una película para transmitir con mayor fuerza que sus desfiles el universo que está desarrollado para la marca, rescatando las pasiones del icónico modista francés y creando un mundo paralelo, más parecido a un cuento de hadas.

En “El castillo del tarot”, el corto realizado por Matteo Garrone para presentar la colección, Chiuri narra la historia de una joven que se busca a sí misma. Para ello, acude a una especialista del tarot que al leerle el futuro le abre las puertas de un castillo mágico.

En él aparecen buena parte de las imágenes del tarot, la sacerdotisa, la emperatriz, la justicia, el colgado o la rueda de la fortuna, cuyos estilismos son reinterpretados por Chiuri con faldas plisadas de tul, chalecos brocados, vestidos bordados y tejidos gustosos.

MONSIEUR DIOR, EL SUPERSTICIOSO

La chaqueta “Bar” de la firma, recta y ajustada en la cintura, se renueva en terciopelo negro, los volúmenes se multiplican con capas mullidas y los vestidos aparecen regios, cargados de bordados, en jacquard y con drapeados.

Las referencias a las supersticiones del creador de la marca, “Monsieur Dior”, son una constante en Chiuri desde su entrada a la firma en 2016 como primera diseñadora mujer de su historia.

Las mangas abultadas, las faldas con vuelo y los lujosos tejidos sirvieron a Chiuri para jugar con las referencias medievales, al igual que los tapices y el misterioso castillo, decorado de la colección y prueba de que la Alta Costura es el territorio de la experimentación y las posibilidades.

SCHIAPARELLI Y SUS TALISMANES

También de suerte y fortuna habló la colección presentada por la firma Schiaparelli y su diseñador, el estadounidense Daniel Roseberry, que disfruta además de un reciente y sonado golpe de fama tras haber vestido a la cantante Lady Gaga para su actuación en la investidura del presidente estadounidense, Joe Biden.

Elsa Schiaparelli, fundadora de la marca, fue también una sonada supersticiosa. Los candados, llaves y ojos con los que decoraba sus creaciones eran talismanes que acompañaban a sus clientas y Roseberry demuestra, tras casi dos años al frente de la marca, que ha entendido la esencia de la “maison”.

Los accesorios de la colección fueron más exagerados que nunca, con candados dorados convertidos en bolsos de mano, orejas esculpidas convertidas en pendientes con aros colgados, uñas postizas doradas llevadas a modo de guantes y gafas con ojos pintados que sirven de máscara.

La costura va más allá de las convenciones y transforma un vestido en un cuerpo musculoso, un vestido recrea las nalgas de la modelo como si fuera desnuda, y un busto de mujer se convierte en un bolso.

Los vestidos negros entran en la clasificación de escultura con bordados de joyas y formas estructurales, y las técnicas del equipo de costura de Schiaparelli se ponen a prueba con vestidos voluminosos que suben por la cabeza de la modelo como una corona.

Los zapatos adquieren un punto rock n' roll con botas en piel negra y una puntera dorada que esculpe unos dedos o un broche con forma de nariz y piercing.

La elección de Roseberry de mostrar la línea en un vídeo que graba el proceso de creación da más valor al aspecto artesanal de la marca, que renació en 2014 para presentar únicamente Alta Costura, tras cincuenta años de clausura, y ahora experimenta también con algunas piezas de prêt-à-porter.

La firma cerró en 1973 con la muerte de Schiaparelli, la gran rival de Coco Chanel y una gran amiga de los artistas del surrealismo, como Salvador Dalí, y poco a poco está logrando recuperar su puesto en el podio de la Alta Costura. EFE

mdv/mgr/aam

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.