Las fábulas de Jean de la Fontaine, presentes en la FILBo 2021

]

Literatura

Un león que es salvado por un ratón, una liebre que es vencida por una tortuga o una cigarra que tiene que aprender de la previsión de una hormiga, son historias que siguen llamando la atención y educando a las nuevas generaciones, fueron escritas hace ya más de tres siglos por el padre de la fábula moderna: Jean de la Fontaine.

Aunque parte de su obra se basó en la adaptación de las historias de Esopo y de Horacio, De la Fontaine también bebió de la cultura y la tradición oriental y las llevó a su época, con un estilo más refinado y poético. Sus relatos se convirtieron en máximas morales para la supervivencia e instrumentos pedagógicos en la cultura popular con una tradición oral.

Nacido en julio de 1621 en una mansión de Château-Thierry en el seno de una familia relacionada con la corona de Luis XIII, el fabulista emprendió un largo viaje a París para tomar sus estudios de derecho. Lejos de casa, se supo rodear con grandes figuras de la poética como François Charpentier, Tallemant des Réaux o Antoine de Rambouillet de La Sablière. Sin embargo, de la Fontaine también se codeó con el poder y mantuvo entre sus mecenas a grandes personajes ilustres de la vida pública como el ministro de finanzas, Nicolas Fouquet, o a varias nobles de la corte de Luis XIV como la duquesa de Bouillon y la duquesa de Orleans. Lea también: Irene Vallejo y la tarea de imaginar el mundo

De la Fontaine no solo renovó y popularizó el género de las fábulas -que entonces era visto como un estilo literario poco apreciado- sino que influyó a su vez en el gran despertar del cuento popular europeo junto a otros grandes autores y autoras como Charles Perrault o Madame Leprince de Beaumont, y que viviría su auge definitivo en el Romanticismo de la mano de autores como el danés Hans Christian Andersen o los hermanos Grimm, que incluyeron en el folclore europeo todo el corpus de leyendas germanas y nórdicas.

A lo largo de su trayectoria que incluyó más de 200 fábulas, también incursionó en el mundo del teatro y la ópera, y contrario a muchos autores de la época, tuvo la fortuna de gozar en vida del éxito y el reconocimiento por su obra. De la Fontaine supo dotar a sus personajes de una inteligencia y una actitud humana, incluso con aires de sarcasmo y de ironía, con lo que favoreció a la memorización de las moralejas. Entre los títulos más populares de sus fábulas se destacan “La anciana y el perro”, “El lobo y el cordero”, “El gato y la zorra”, “El lobo y el perro flaco”, “La ostra y los litigantes”, “El león y el ratón”, “El cuervo y la zorra”, “La cigarra y la hormiga”, “La zorra y la cigüeña” y “La leona y el elefante”. Le interesaría escuchar: “El señor que no conoce la luna” por Evelio Rosero

En el marco de la celebración de la FILBo 2021, se conmemoran los 400 años de su natalicio junto a diversos fabulistas y escritores colombianos de literatura infantil y juvenil como Irene Vasco y Andrés Alberto Montañés Lleras, donde la figura de De la Fontaine en la creación de sus obras lleva la trascendencia de sus moralejas en el tiempo.

Arte, solidaridad y cuentacuentos en la Semana Cultural

]

La magia de los cuentos, la fantasía transmitida a través de la interpretación, el mundo imaginario que nos hace soñar y el cuento como herramienta y proceso mediador para lograr un pretendido efecto regocijante, ese era el objetivo de la velada que ofreció el grupo de actores y actrices de la sección más joven del Grupo Popular de Teatro de Corral de Calatrava. Media docena de jóvenes unidos por el mundo escénico, cantera con madera de artistas que este domingo contaron esas historias de siempre en un espectáculo titulado “mil años de cuentos”. Ellos mismos desde el escenario, dirigidos por Antonio Hernández, gestionaron una puesta en escena, sencilla a la vez que sugerente para aderezar con los oportunos efectos sonoros y la iluminación el ambiente necesario para transmitir las emociones de cada cuento. Diana Fernández representó “Ocho huevos duros” , Daniel Jimenez “el león y el ratón”, Lucía Morales “El campesino abogado” , Cristina Vera “El payaso Godofredo” Marta Hernández “zapatero a tus zapatos” y Oscar Fernández (ladrón de ladrones).

Reconocimiento social

Una velada en la que el Ayuntamiento de Corral de Calatrava, con su Alcalde Andrés Cárdenas a la cabeza, acompañado de varios concejales de la corporación, hicieron entrega del “Premio Vida” que en su décimo quinta edición ha otorgado el consistorio corraleño a la Asociación Lantana . El premio consistente en una simbólica cantidad económica que aporta el consistorio, pretende reconocer y agradecer a esta Asociación ciudadrealeña encargada de trabajar y velar por la inclusión y mejora del bienestar de personas con diversidad funcional , la labor que ejerce Lantana en la asociación de jubilados y pensionistas de Corral con los que desarrollan una serie de terapias y actividades que forman parte del programa “envejecimiento activo”. Carmen Cifuentes, Vanessa Rubio, Mª. Teresa Martínez y Carmen Mª. Ramírez recogieron de manos de miembros de varios concejales del Ayuntamiento la donación de 750 euros que ha hecho el municipio a la Asociación.

Arte, solidaridad y cuentacuentos en la Semana Cultural

Exposición de fotografía

Previamente, en el Centro de juventud fue inaugurada la exposición del fotógrafo de naturaleza José Manuel Casado. Una muestra de 35 fotografías a la que asistieron numerosas personas, que estará expuesta hasta finales de agosto. En la presentación la filóloga Paula Campos Díaz reflexionó sobre “el arte” como “cura que llega tras meses de incredulidad, soledad y dolor. El arte como recurso para dar rienda suelta a las emociones”.

Arte, solidaridad y cuentacuentos en la Semana Cultural

Campos invitó a visitar esta exposición de fotografías de naturaleza que es “un remanso de paz y fruto de mucho trabajo” con la que conviene reflexionar “sobre todo aquello que tenemos a nuestro alrededor, de la pureza, de los indispensable y de ese milagro en el que no debemos intervenir, sino admirar, y sobre todo cuidar y respetar”.

Programa:

Arte, solidaridad y cuentacuentos en la Semana Cultural

Para este lunes está prevista a las 23 horas en el Auditorio municipal de la actuación de la Agrupación musical de Corral de Calatrava , que nos invitará a hacer un viaje musical por Iberoamérica a través de ritmos tradicionales, canciones populares o incluso bandas sonoras .

El martes vuelve el teatro, en esta ocasión con la Compañía “300 alas blancas” que pondrá en escena la obra “La fierecilla”, versión libre del clásico de Shakespeare. Una función familiar en la que se habla de valores como el respeto, las diferencias, la igualdad o la diversidad

El miércoles actuación de la Big Band Basement Band también a las 23 horas en el auditorio municipal con un repertorio de diversos estilos, desde el swing, el blues, o el jazz, hasta el pop, el funk o el mambo.

Arte, solidaridad y cuentacuentos en la Semana Cultural

El jueves será el día dedicado al folclore. Actuará el Grupo de Coros y Danzas San Isidro Labrador de Argamasilla de Calatrava

El viernes, como es habitual cada año de la Semana Cultural de Corral es dedicado al Flamenco. En esta ocasión con los cantaores merecedores de sendas lámparas mineras Ricardo Fernández del Moral y Miguel de Tena, además de los cantaores locales Quintín Zamora, Mayka Sanz y Ángel Portillo “El Porti”. Por la mañana se celebrará el Certamen de pintura rápida en su XV edición.

El sábado se realizará una cata de vino, cerveza y cócteles para concluir con un concierto Country-Rock de versiones de los 70 y 80 con el cantante madrileño pablo Martin y The Jokers

El domingo se pondrá fin a la semana cultural de Corral de Calatrava con un Avistamiento de Perseidas en el paraje de San Isidro con la Agrupación astronómica de Miguelturra

Odegaard no es convocado porque el Arsenal negocia su fichaje

]

Real Madrid Odegaard no es convocado porque el Arsenal negocia su fichaje El club blanco desea un traspaso por 50 millones de euros con derecho de recompra. El club inglés debe decidir si admite la operación o solo quiere una cesión. Arteta ha exigido su fichaje y es el mayor valedor del noruego en el equipo londinense

Tomás González-Martín SEGUIR Actualizado: 14/08/2021 13:18h Guardar Enviar noticia por correo electrónico Tu nombre * Tu correo electrónico * Su correo electrónico *

El noruego prefiere la comodidad de ser titular con un entrenador al que le gusta especialmente. Es muy duro luchar contra Modric por ser protagonista en el Real Madrid. El club blanco puede inscribir veinticinco jugadores en la Liga y tiene veinticuatro dorsales concedidos. El cinco se lo llevará probablemente el cuarto central, Vallejo. Falta por poner el nombre al número veinticinco. Hay dos hombres que esperan ese decisión, Odegaard y Ceballos. El sevillano se ha lesionado para un mes. Y desea contar con esa camisola, pues el nórdico prefiere irse con Arteta al Arsenal. El Real Madrid ya negocia con el equipo inglés un traspaso o una cesión. Es el quid de la cuestión. Odegaaard no fue convocado para el partido con el Alavés porque su futuro está en Londres.

El noruego ya piensa en inglés, en la comodidad de tener un técnico que te considera fijo, en vez de luchar por los minutos en el Real Madrid frente a Modric, Valverde, Isco e incluso Lucas Vázquez

Martin Odegaard quiere jugar y en el Arsenal será titular fijo, como lo fue hasta hace unos meses. No es el nórdico un luchador por el puesto. Aquí debería pelear con pelear con Luka Modric, Valverde, Isco y hasta Lucas Vázquez. En Londres es el niño bonito de Arteta. Mejor ser boca de ratón que cola de león.

El club español desea un traspaso con derecho de recompra. Pide 50 millones, que pueden ser 40 fijos más 10 en bonus. Veremos la propuesta del Arsenal. Ofrecerá 30 millones. O pedirá una cesión.

Varane consta aún en la Liga con el número cinco porque el papeleo del Brexit y la cuarentena le impiden todavía ser jugador del United; en cuanto pueda ser inscrito en el equipo inglés, ese dorsal será presumiblemente para Jesús Vallejo

El centrocampista que vino a la casa blanca con dieciséis años ya exigió su salida en enero cuando vio que Zidane no le daba los minutos que pretendía.

El técnico francés le dio la titularidad en agosto, al comenzar la pasada Liga, en Anoeta. Pero no aprovechó ese privilegio. En el Villamarín le quitó en el descanso, cuando el Real Madrid perdía, y en el segundo acto, sin el nórdico, los madridistas remontaron. No fue solo por él, fueron las circunstancias, pero no aportó lo que debía. Le faltó sangre a Martín. Demasiado frío para un conjunto que necesita vencer siempre.

Ahora anhela marcharse al Arsenal y jugar fijo. Ancelotti le dijo que debería ganarse los minutos y allí, en Londres, los tiene concedidos. Es lo fácil, con un preparador que te quiere. Odegaard ya piensa en inglés.

Varane consta aún en la Liga con el número cinco porque el papeleo del Brexit y la cuarentena le impiden todavía ser jugador del United; en cuanto pueda ser inscrito en el equipo inglés, ese dorsal será presumiblemente, como hemos explicado antes, para Jesús Vallejo, pues Chust ha sido cedido al Cádiz.