Neandertales tallaban objetos artísticos hace más de 50,000 años

]

Para hacer una comparación científica, el equipo llevó a cabo experimentos con los huesos del pie del ganado actual. Mostraron que el hueso probablemente tuvo que hervirse primero para tallar el patrón en la superficie blanda del hueso con herramientas de piedra y el trabajo tomaría alrededor de 1.5 horas. El pequeño hueso que se había descubierto se identificó como procedente de un ciervo gigante (Megaloceros giganteus). “Probablemente no sea una coincidencia que el neandertal eligiera el hueso de un animal impresionante con enormes astas para tallar”, dice la profesora Antje Schwalb de la Universidad Técnica de Braunschweig, que participa en el proyecto.

Una talla en un hueso confirma que los neandertales eran verdaderos artistas

]

El lugar, la cueva del Unicornio, no podía tener un nombre más peculiar, reflejo del simbolismo característico de los humanos, y parece que no solo de los Homo Sapiens. En la entrada de este espacio situado en las montañas del parque natural de Harz, en la Baja Sajonia, los arqueólogos han encontrado lo que podría ser la primera manifestación artística de la historia… hecha por neandertales.

Es una pequeña y cuidada talla en hueso de hace unos 50.000 años, un patrón de líneas que consta de seis grabados que forman cinco galones apilados. Los investigadores tienen bastante claro que esto es la muestra de que el Homo Neanderthalensis poseía la capacidad de pensamiento simbólico y no eran esos seres prehistóricos primitivos como se les caracterizó durante décadas.

Desarrollo cognitivo La talla muestra que los neandertales tenían la capacidad de pensamiento simbólico

Hace tiempo que los expertos descubrieron que esta especie ahora extinta era capaz de fabricar herramientas y armas de forma eficaz. Pero nuestro pariente genéticamente más cercano no se limitó a eso. También fue capaz de adornos, joyas o incluso arte, según indican los especialistas de la Universidad de Göttingen en un artículo publicado en la revista Nature Ecology and Evolution.

Los arqueólogos llevan estudiado el sitio arqueológico de Einhornhöhle desde 2019. Allí, en la entrada ahora colapsada de la cueva del unicornio, han descubierto varias “capas culturales” bien conservadas. Enterrado en el suelo estaba este hueso que perteneció a un ciervo gigante.

Tomografías realizadas a la pieza tallada hace más de 51.000 años A. Tröller-Reimer / D. Leder

Una vez retirada la tierra que adherida, la pieza mostró un patrón angulado formado por seis muescas. “Rápidamente nos dimos cuenta de que no se trataba de marcas de una batalla, sino que era claramente un adorno”, dice el director de la excavación, el doctor Dirk Lede.

El equipo llevó a cabo experimentos con huesos de ganado actual para poder realizar una comparativa sobre el posible método que usaron los neandertales. Los resultados muestran que el hueso probablemente tuvo que hervirse primero para luego tallar el patrón en su superficie ablandado con herramientas de piedra, en un proceso que habría llevado aproximadamente una hora y media. El pequeño fragmento sería parte de la de un ciervo gigante (Megaloceros giganteus). “No debe ser una coincidencia que los neandertales seleccionaran el hueso de un animal impresionante con enormes astas para su tallado”, apunta el doctor Antje Schwalb, de la Universidad Técnica de Braunschweig.

Los trabajos en el sitio arqueológico de Einhornhöhle comenzaron en 2019 J. Lehmann

Los trabajos en el laboratorio determinaron que la pieza de arte tiene más de 51.000 años. Esta es la primera ocasión, dicen los expertos, en que un objeto decorado por los neandertales ha podido ser fechado “de manera confiable”.

Hasta ahora, apenas se conocían en Francia algunas piezas de joyería de la época de los últimos neandertales. Sin embargo, muchos investigadores creen que estos hallazgos de hace 40.000 años son imitaciones, porque en ese momento los humanos modernos ya se habían extendido por distintas partes de Europa.

La cueva del unicornio está situada en el parque natural de Harz Creative Commons

“La antigüedad de este hallazgo de la cueva del unicornio muestra que los neandertales pudieron producir patrones en los huesos de forma independiente miles de años antes de la llegada de los humanos modernos y comunicarse con símbolos”, dice el líder del proyecto, el doctor Thomas Terberger. “Esto habla de un desarrollo independiente del poder creativo del hombre de Neandertal”, añade.

Un pequeño hueso de hace 51.000 años está cambiando la forma en la que pensamos sobre neandertales

]

Un equipo de investigación ha demostrado capacidades cognitivas y artísticas del hombre de Neandertal desconocidas hasta ahora, basándose en un nuevo hallazgo de la cueva del Unicornio, en las montañas de Harz.

Los investigadores de la Universidad de Gotinga y la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos Históricos de Baja Sajonia llevaban investigando la antigua entrada de la cueva, ahora enterrada, desde 2019, según ha anunciado este lunes (05.07.2021) la universidad. Entre los restos de presas de caza encontrados allí, un hueso de pie de ciervo poco visible resultó ser una sensación, dijo.

Neandertales: sorprendentes capacidades cognitivas

El hueso de ciervo decorado por un neandertal causa sensación porque demuestra que nuestro pariente genéticamente más cercano ya tenía sorprendentes capacidades cognitivas hace más de 50.000 años. Durante mucho tiempo, los neandertales fueron considerados comparativamente primitivos.

Aunque ahora se sabe que fabricaba herramientas y armas, hasta ahora se han descubierto joyas, pinturas rupestres o pequeñas figuritas casi exclusivamente de épocas más recientes, cuando el hombre moderno (Homo sapiens), procedente de África, se extendió por Europa.

Sensibilidad estética: comunicaban a través de símbolos

En el hueso compacto del dedo gordo del pie está tallado un patrón angular compuesto por seis muescas. Uno de los lados se ha convertido en un lado de exhibición, dijo el arqueólogo Thomas Terberger. El hueso también se puede colocar hacia abajo, dijo, y hay un patrón de cuatro muescas más cortas en la parte inferior.

El objeto es un indicio de que incluso los neandertales tenían una sensibilidad estética y probablemente se comunicaban a través de símbolos, dijo. “Esto habla de un desarrollo independiente del poder creativo del neandertal”, dijo Terberger. El equipo de investigación publicó los nuevos hallazgos en la revista Nature Ecology and Evolution.

“Probablemente no sea una coincidencia que el hombre de Neandertal eligiera el hueso de un impresionante animal con enormes astas para su talla”, dijo Antje Schwalb, de la Universidad Técnica de Braunschweig, que participa en el proyecto. La cornamenta del ciervo gigante tenía una envergadura de hasta cuatro metros.

Formas más complejas de expresión artística neandertal

Hasta ahora se han encontrado colgantes y garras de fabricación neandertal como objetos decorativos en Francia, así como sencillos motivos abstractos en las paredes de las cuevas en España. El nuevo hallazgo de la Cueva del Unicornio es una de las formas más complejas de expresión artística neandertal conocidas hasta la fecha, escribe la investigadora londinense Silvia Bello en un comentario en la revista.

Para hacer una comparación, el equipo de investigación realizó experimentos con los huesos de las patas del ganado moderno. Resultó que el hueso probablemente tuvo que ser hervido primero, para que el patrón pudiera luego ser tallado en la superficie del hueso ablandado con herramientas de piedra en aproximadamente 1,5 horas.

El hueso del dedo del pie con el patrón mide casi seis centímetros de largo, algo menos de cuatro de ancho y unos tres centímetros de grosor. Se encontró en 2020 entre restos de caza en la zona de entrada de la cueva, cerca de Herzberg am Harz, durante una excavación de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos de Baja Sajonia.

Más antiguo que los ornamentos neandertales de Francia

El Laboratorio Leibniz de Determinación de la Edad e Investigación Isotópica de la Universidad de Kiel determinó una edad de más de 51.000 años para el hueso decorado utilizando el método del radiocarbono. Por tanto, es mucho más antiguo que los ornamentos neandertales de Francia, de unos 40.000 años de antigüedad, que son objeto de debate sobre si no son meras imitaciones del arte realizado por los humanos modernos, que ya habían llegado a Europa en esa época.

Los investigadores aún se preguntan por qué el hombre de Neandertal, que vivió durante la última Edad de Hielo, se extinguió hace unos 40.000 años. Lo que sí es seguro es que se mezcló con los humanos modernos, porque aún hoy se pueden detectar restos de su material genético en nuestro genoma. Hay un dos por ciento de genes neandertales en nosotros, como dice Terberger.

FEW (dpa, epd)