St.Regis en Quivira, joya residencial y de hospedaje en Los Cabos
En diciembre del próximo año abrirán sus puertas el Hotel y las Residencias de St.Regis Los Cabos en Quivira, que en su momento será el más nuevo de los desarrollos de súper lujo en este destino; un proyecto que recibirá una inversión de 190 millones de dólares, para 120 habitaciones, 10 casas frente al mar y 15 exclusivos departamentos.
Ubicado cerca de la punta de la Península de Baja California, con 400 metros lineales de playa bañada por el Océano Pacífico; la “joya de la corona” de Quivira, se beneficia de la protección de una pequeña cadena montañosa, que ofrece un microclima dos grados abajo de Los Cabos y vistas espectaculares de unos acantilados y el campo de golf más “dramático” que ha construido Jack Niklaus.
Hace alrededor de 15 años, Ernesto Coppel, fundador del Grupo Pueblo Bonito, comenzó a adquirir los terrenos de Quivira, que hoy es uno de los desarrollos turísticos e inmobiliarios más grandes de Los Cabos.
Actualmente las marcas de hospedaje de lujo han ido creciendo en esa parte de la península de Baja California; pero fue Coppel quien sumó durante años terrenos ejidales, pequeñas propiedades privadas y hasta cambió uno de sus hoteles por una reserva territorial, para conformar una propiedad bardeada de 749 hectáreas y cinco kilómetros de playa.
En el St.Regis de Cabo San Lucas, en el corazón de Quivira, son socios Grupo Pueblo Bonito y Grupo Olarena, dos de las organizaciones empresariales que estuvieron desde finales del siglo pasado en el desarrollo de Los Cabos.
Visión común
Los accionistas de los Grupos Olarena y Pueblo Bonito han dicho que la razón de hacer juntos su primer proyecto de negocios y crear el grupo CLK Estrategia, es porque coinciden en la visión de desarrollar y generar riqueza sin afectar a los habitantes y cuidando la naturaleza de Baja California Sur.
De hecho ambos grupos han participado en el pasado con recursos y liderazgo apoyando diversas acciones en beneficio de Los Cabos, algunas de las cuales han sido muy exitosas pues le han generado estabilidad y solidez al destino.
El mejor hotel
En una entrevista con Ernesto Coppel, presidente de Grupo Pueblo Bonito, dijo que junto con Olarena planean otros proyectos comunes y más allá de un nuevo campo de golf, que en su primera etapa contará con nueve hoyos en Quivira; su idea más ambiciosa, es fusionar los dos corporativos para acelerar los proyectos en el futuro.
“El St.Regis lo acordamos hace tres o cuatro años con un apretón de manos, yo puse el terreno, Olarena parte del capital y obtuvimos un crédito bancario.
“Con la pandemia todo lo demás se paró, pero tengo un proyecto en Cancún de 300 habitaciones, uno más en Mazatlán, nos interesa Dominicana y todavía tenemos entusiasmo para seguir creciendo, aunque yo tenga 73 años”.
Ernesto Coppel comparte que la operación de su Grupo ya está a cargo de sus familiares y colaboradores, así es que su participación hoy está focalizada en los proyectos estratégicos como el St.Regis.
“Vamos a tener el mejor hotel de Los Cabos, esperamos una tarifa básica de mil dólares por la categoría inicial y soñamos con tenerlo lleno que es el negocio más rentable que puede haber en el sector de la hospitalidad”.
¿Por decreto?
Hoy en Los Cabos están algunas de las mejores marcas hoteleras en la categoría de súper lujo y al preguntarle a Coppel cómo lograrán que el St.Regis sea el mejor de todos, responde con una broma:
“El presidente López Obrador también dijo que se iba a acabar la corrupción porque él así lo decidió”.
Pero después de reírse, recordó que hoy Los Cabos se ha convertido en el principal destino para el turismo de lujo en México.
“Habrá otros más finos como Tamarindo, pero con ese alcance y esas dimensiones sólo está Los Cabos”.
“Antes de la pandemia llegaban 50 aviones privados a Los Cabos cada semana y ahora llegan 90, eso quiere decir que a los viajeros ricos les gusta el destino y que desean estar aquí juntos.
“Nuestro diferenciador y por lo que el St.Regis será el mejor hotel es debido a las bellezas naturales que nos rodean, me refiero a los atardeceres, a los riscos, a los hoyos escénicamente más atractivos del campo de golf”.
El proyecto
Rubén Reachi, director general de CLK Estrategia, dio un adelanto sobre el proyecto del St.Regis cuya construcción no se detuvo por la pandemia del Covid-19.
“Quivira rompió el paradigma de que no había grandes desarrollos en la costa del Pacífico de Cabo San Lucas y durante más de una década ha desarrollado proyectos hoteleros, inmobiliarios y de tiempo compartido muy importantes.
“Otro hito fue la construcción del campo de golf, al que Jack Nicklaus, como diseñador, describió como el campo de golf más dramático que ha hecho.
“Con el tiempo nos hemos dado cuenta que el clima en el verano es más benigno en esta zona y St.Regis en concreto tiene una ubicación privilegiada, con vistas espectaculares y su colindancia con el campo de golf.
“Grupo Pueblo Bonito guardó lo que ha descrito como la joya de la corona, en un rincón protegido por unas pequeñas montañas, un gran frente de playa y una vista espectacular al hoyo cinco y al Faro Histórico que se construyó por órdenes del presidente mexicano Porfirio Díaz”.
Lujo mexicano
La cultura nacional está presente en este desarrollo y para el proyecto arquitectónico del hotel se eligió al despacho global SB Architects de San Francisco, California.
Mientras que el proyectista del componente residencial es el despacho Gómez Vázquez, que tiene presencia en Guadalajara, Ciudad de México, Madrid y Panamá.
Finalmente el diseño de los interiores tanto del hotel como de las residencias está a cargo de HBA, especializado en hoteles, restaurantes y spas.
En cuanto al diseño de exteriores (landscape y hardscape) se eligió a la prestigiosa firma EDSA.
La operadora será Marriott, la cadena de hoteles más grande del mundo y propietaria de la marca St.Regis después de que fusionó a Starwood.
Durante el periodo de planeación, Reachi y los líderes del proyecto arquitectónico han visitado ciudades icónicas de la cultura mexicana como Puebla y Oaxaca, que estarán presentes en el diseño lo mismo que algunos de sus artesanos más famosos.
También está prevista la presencia de las máscaras mexicanas, una propuesta inspirada en el Museo de la Máscara que se encuentra en San Luis Potosí.
Además hay pláticas avanzadas con uno de los mejores chefs de Oaxaca para que dirija uno de los restaurantes principales del hotel, como otro de los aspectos centrales de su oferta de servicio.
El St. Regis no será el último hotel de súper lujo de Los Cabos, pues vienen más desarrollos que confirman su vocación para consolidarse como el principal destino de sol, playa y naturaleza dirigido al segmento de lujo, no sólo de México sino de América Latina.
Águilas, la joya por descubrir de la costa de la Región de Murcia
Es el municipio de toda la Región de Murcia con más banderas azules, con un total de once de las treinta y una con las que cuenta la comunidad autónoma: nueve distinciones para las playas y dos para los puertos deportivos
Este rincón marinero es un municipio de contrastes en el que se puede disfrutar de la serenidad de playas de arenas finas y aguas cristalinas y unos interiores semidesérticos de ocres tonalidades
Son muchos los atractivos que hacen de Águilas un lugar privilegiado dentro de la costa Mediterránea. Un rincón marinero que, como bien dice la popular canción, “se retiene en las pupilas por toda la eternidad”, porque Águilas, ciertamente, “es la novia del mar, un paraíso de luz y alegría” que ofrece tanto a aguileños como a visitantes los encantos de una tierra aún virgen, en la que el carácter abierto y acogedor de un pueblo que, la mayor parte del año, vive de puertas para fuera se convierte en la mejor seña de identidad. Con un microclima excepcional y una temperatura media de 25 grados anuales reúne condiciones inmejorables para el disfrute de sus playas y su entorno durante todo el año.
La práctica del submarinismo y el buceo, una de las actividades estrella en la localidad, sirven de reclamo a cientos de turistas atraídos por unos fondos marinos únicos tanto por su espectacular belleza como por la riqueza de su flora y fauna.
Los menos aventureros también pueden disfrutar, aunque de manera diferente, de la vida que inunda la costa aguileña. La llegada de los barcos a puerto, acompañados de cientos de gaviotas, se convierte, cada tarde, en un espectáculo que se completa en la lonja con una subasta a la que acuden decenas de curiosos atraídos por tan singular evento.
La gamba y el salmonete, el pulpo, los serranos, la rascacia o la sardina son algunos de los frutos que, sin perder un ápice de frescura, pasan del mar a la mesa. Así, los aficionados a la buena gastronomía pueden disfrutar en Águilas de platos tradicionales como el caldo de pescao, ajo colorao, ensalada de pulpo, bonito en escabeche o pulpo seco.
Pero Águilas no es solamente mar, la escalada, el senderismo, el montañismo y por supuesto, los triatlones y duatlones que aquí se están llevando a cabo, ayudan a que Águilas se cuele cada año en el corazón de aquél que lo visita por primera vez.
BANDERAS AZULES
En total son once las Banderas Azules que ondean en la localidad; nueve de ellas en las playas de Las Delicias, Levante, La Colonia, Poniente, Calarreona, La Higuerica, La Carolina, Matalentisco y La Casica Verde; y dos en los puertos deportivos Juan Montiel y Club Náutico de Águilas. A estos distintivos, además hay que sumar seis ‘Q de Calidad Turística’, que posicionan a las playas de la localidad como unas de las mejores de la costa mediterránea.
RED DE SENDEROS
Águilas puso en marcha une red de senderos naturales cuyo objetivo es revalorizar el entorno natural del municipio, ofreciendo un total de siete senderos que han sido acondicionados, señalizados e incluidos dentro de los catálogos de senderismo de la Federación de Montañismo de la Región de Murcia y del proyecto Ciudades que Caminan.
Las siete rutas discurren por distintos puntos de la localidad, como la Torre de Cope, la Majada del Moro, el Castillo de Tébar, el Molino del Saltaor y las playas de Calarreona, La Galera y Cocedores.
Este año se han añadido otras como un sendero que recorre la Cuesta de Gos, lugar de nacimiento del actor Paco Rabal.
En definitiva, Águilas es un diamante en bruto del Mediterráneo que debes descubrir.
Águilas cuenta con una gran belleza paisajística, donde hay que destacar entornos como El Hornillo, la isla del Fraile o Cabo Cope, que ofrecen al caminante la posibilidad de observar distintas especies autóctonas protegidas, a lo largo del territorio que abarca el municipio.
CARRIL BICI
Águilas cuenta, en dirección a Calabardina y hasta la Playa de La Cola, con un amplio carril bici pensado para ciclismo, running o patinar, muy pensado para familias. El carril bici también se extiende por la Bahía de Levante.
Los encantos naturales de Águilas, en época estival se completan con una programación de festejos, que este año es algo diferente, pero que ocupa las noches de verano y en el que, además, la cultura está muy presente con exposiciones, obras de teatro, cine en los barrios de la localidad, y otras originales actividades.
En definitiva, un municipio de contrastes en el que los colores se muestran en toda su intensidad gracias a una luz que atrapa a todo el que la vislumbra.
Águilas, con un litoral en el que podemos disfrutar con el surgir de un mar de azul intenso, la serenidad de unas playas de fina arena y cristalinas aguas y un interior semidesértico de ocres tonalidades y aromáticos matorrales, es el lugar ideal para disfrutar del ocio y el descanso o para, simplemente, deleitarse con una puesta de sol teniendo como telón de fondo el emblemático castillo de San Juan de las Águilas, o pasear por la bahía de Levante y contemplar Auditorio “Infanta Doña Elena”.
APUNTES DE ÁGUILAS
Diez alojamientos gallegos de sobresaliente a pie de playa
MARCOS MÍGUEZ
RAMON LEIRO
A Maquía, (Samieira, Poio)
Esta casa con encanto en Samieira (Poio), dispone de nueve habitaciones y una suite de sesenta metros cuadrados, con bañera de hidromasaje y vistas a la ría de Pontevedra. También ofrece
una habitación especial con la misma bañera y cuarenta metros cuadrados, y luego ya da paso al resto de dormitorios estándar. Son espectaculares sus desayunos, y dos minutos andando bastan para llegar a la cala de Caeiro, justo al lado del arenal de Laño.
ANGEL MANSO
Noa Boutique Hotel (Santa Cruz, Oleiros)
En pleno paseo marítimo de Santa Cruz, es imposible no fijarse en la imponente terraza del NOA Boutique Hotel. Abierto en junio del 2019, tiene 32 habitaciones de diseño y estilo nórdico con preciosas vistas acristaladas al mar y al castillo. La joya que lo corona está en su azotea, donde aguardan una piscina y un jacuzzi para bañarse desde las alturas.
ANA GARCÍA
Cabanas de Vendaval (Malpica)
En la parroquia de Barizo se encuentran estas cinco coloridas cabañas al lado del mar. En ellas podrás contemplar la puesta de sol mientras te das un baño en la piscina o en la bañera de hidromasaje. También cuentan con parque infantil, hamacas, zona de barbacoa y de aparcamiento, con servicios para caravanas.
Cabañas de Canide (Mera, Oleiros)
La situación de estos apartamentos es privilegiada para unas vacaciones en la costa coruñesa. Con unas espectaculares vistas a la ría de A Coruña y a la torre de Hércules, disponen de todas las comodidades propias de un hotel pero con una mayor independencia y privacidad. Las experiencias que ofrecen varían desde la suite con bañera japonesa, que puede resultar perfecta para un plan de pareja, y la villa con tres habitaciones dobles para adaptarse a las necesidades familiares o de un viaje en grupo.
Mar do Ézaro Boutique Hotel (O Ézaro)
Las mejores puestas de sol de O Ézaro podrás verlas sin salir de este hotel, que tiene a un paso la cascada y la playa. Su jardín privado y el jacuzzi de sus suites ofrecen también una alternativa para el descanso y los baños fuera de la arena. Las habitaciones, con vistas al arenal, están totalmente renovadas y ponen a disposición del cliente una amplia gama de servicios de lujo y facilita la contratación de actividades tales como motos de agua o kayak en el entorno.
Mardevela (Sanxenxo)
Si hay un destino cotizado en el verano gallego, ese es Sanxenxo. Y allí mismo se encuentra el Hotel Mardevela, en primera línea de playa. Por eso las vistas al mar son una constante en este alojamiento, que presume de tener terraza panorámica en sus habitaciones. Justo frente al puerto deportivo y a cinco minutos del centro, en su recepción te informarán también de cómo contratar actividades de ocio como paseos en barco o el golf en el campo de Meis.