Películas que Netflix adquirió y salvó de pasar desapercibidas

]

Netflix se ha convertido en el ganador de subastas de contenido en los últimos años y sabemos que la compañía que continúa liderando en el ámbito del streaming no teme abrir su chequera y pagar la cantidad que sea para conseguir las películas que quiere tener en su catálogo, sin importar de qué estudio de cine debe tomarlas. Muchas veces, realmente siempre, vemos cómo la gran N coloca el mensaje de “producción original de Netflix” en su contenido, pero la verdad es que mucho de lo que posee fue adquirido. Claro que pagar por nuevo contenido le da el derecho de hacer lo que quiere, pero no todo lo que vemos en su plataforma fue hecho por ellos o para ellos exclusivamente.

No te lo pierdas: Las mejores películas originales de Netflix según la crítica

Uno de los ejemplos más recientes es el de la película La familia Mitchell vs. las máquinas - 97%, una producción de Sony Pictures Animation, que fue comprada por una cantidad aproximada de US$110 millones según HypeBeast. Esta cinta animada pasó por varios retrasos en su fecha de estreno debido a la pandemia de COVID-19 y al parecer fue uno de los títulos que no interesaron tanto al estudio como para insistir en lanzarla en una fecha posterior. Allí fue que Netflix aprovechó, hizo la oferta, se la llevó y se convirtió en una de sus películas más vistas durante las semanas que le siguieron a su estreno en la plataforma. De no haber sido adquirida por esta empresa, no sabemos qué habría ocurrido exactamente con la cinta, pero fue salvada.

Al adquirir nuevas películas, o sus derechos de transmisión para mercados específicos como el de Estados Unidos, Netflix no solo incrementa su catálogo que ya tiene miles de películas, sino que en el proceso vuelve a llamar la atención de la gente al acaparar titulares por sus movimientos, pero sobre todo demuestra su poder al dar una segunda oportunidad a cintas que en un escenario diferente habrían sido un completo fracaso. El gigante del streaming ha salvado en demasiadas ocasiones a títulos que otros estudios iban a estrenar o incluso vuelve populares a películas que habían fracasado en su paso por las salas de cine.

Esto es posible gracias a varios factores como el poder adquisitivo de la compañía y la cantidad de suscriptores que posee Netflix en la actualidad, así como también la confianza por los años que se ha mantenido en el negocio y su evolución. La competencia es más dura ahora y otros se están acercando, pero la N tiene más de 200 millones de suscriptores a primer trimestre de 2021 y eso en cierto modo vuelve fácil que muchas personas encuentren joyas escondidas, que al pasarse la voz pueden hacer que más encuentren estas películas.

Te recomendamos: Directores de cine que odian o han criticado las películas hechas para streaming

El Hoyo - 100%

La premisa de esta cinta española es bastante interesante y está justificado el por qué la gente no dejó de hablar de ella por un tiempo, pero si a algo se debe el hecho de que se volvió un “fenómeno” es gracias a que fue adquirida por Netflix. El Hoyo - 100% es un thriller que retrata a un ciudadano de una distopía no muy lejana que se encarcela voluntariamente con la promesa de una mayor movilidad social al ser liberado, pero se radicaliza tanto con su cautiverio que lo arriesgará todo para descubrir la verdad del lugar en el que está encerrado. No se especificó la cantidad, pero sí que la película venía de estrenarse en el Festival Internacional de Cine de Toronto y allí fue que el gigante del streaming se hizo con los derechos de transmisión internacionales para todos los territorios con excepción de los que se encuentran en Asia.

La familia Mitchell vs. las máquinas - 97%

La película animada que sigue la lucha de una familia promedio al relacionarse entre sí, a medida que la tecnología se vuelve más frecuente en sus vidas es una de las producciones de Netflix de las que más se ha comentado en 2021. Pero no se trata de un original realmente, sino de una adquisición que hizo la compañía a Sony Pictures. Este último había planeado estrenarla en enero de 2020, pero la retrasó a septiembre del mismo año y después a octubre por la pandemia. La familia Mitchell vs. las máquinas - 97% desapareció del calendario de estrenos de Sony, pero terminó estrenándose en Netflix, que la adquirió por poco más de US$100 millones, y se mantuvo por varias semanas como lo más visto de la plataforma.

Cuties - 90%

El drama francés que fue premiado en el Festival de Sundance y los premios César fue rápidamente adquirido por Netflix, y en cierto modo no se puede culpar a la compañía de estar buscando películas que pueden gustar a una gran parte de su público o que han ganado premios en festivales con las que podrían llegar a los Óscar, que parece ser la intención que tiene desde hace un par de años. Sin embargo, creemos que no imaginó lo polémica que sería esta película que según su realizadora hace una crítica a la hipersexualización en las niñas. La polémica duró algunas semanas y las acciones de Netflix bajaron, pero a la larga le aseguró una gran cantidad de espectadores porque muchos vieron la película para saber de qué se trataba. No cabe duda que la película habría sido bastante ignorada si no la hubiese adquirido Netflix.

I Lost My Body - 90%

Perdí mi cuerpo estaba destinada a ser una de las tantas películas animadas que pasan desapercibidas por no ser de Disney. Aún después de su estreno en Netflix se puede decir que está infravalorada, pero al haber sido adquirida por esta empresa se ganó al público aunque no en la misma medida, por supuesto. La historia que narra es simple, si al principio es difícil de entender. La película tiene, en esencia, dos protagonistas: un joven llamado Naoufel que persigue a una chica de la que se enamora y una mano sensible e incorpórea que deambula por las calles de París. Su mezcla de animación 2D y CGI le otorgó varios elogios y algunos incluso la catalogaron como una de las mejores películas animadas de 2019, lo que no habría sido posible si no terminaba en el catálogo de un servicio con cientos de millones de suscriptores.

Aniquilación - 84%

Después del éxito que fue La Llegada - 94% para el estudio Paramount Pictures, la idea de contar con una película similar (director de renombre, actriz de renombre y una historia de ciencia ficción) era algo que parecía asegurarles otra victoria. Sin embargo, con Aniquilación - 84% no fue así ya que apenas llegó a dos mil salas en Estados Unidos y en su primer fin de semana no pudo recaudar ni la cuarta parte de lo que costó; su presupuesto fue de US$55 millones y su recaudación total fue de US$43 millones (vía The Numbers). Afortunadamente, la película protagonizada por Natalie Portman no pasó desapercibida gracias a que Netflix adquirió los derechos de transmisión internacionales. De esta forma, millones de personas fuera de Estados Unidos tuvieron a la película a su alcance, la cual posiblemente ni siquiera hubiese sonado de haberse quedado en esa cantidad limitada de salas.

The Cloverfield Paradox - 18%

En su momento se reportó que Netflix pudo haber pagado al menos US$50 millones para asegurar los derechos de The Cloverfield Paradox - 18%, una medida que supuestamente mantuvo feliz a Paramount y logró rescatar una película que estaba en peligro de colapsar en la taquilla. Según The Hollywood Reporter, varias fuentes informaron que el estudio estaba cada vez más ansioso por la última entrega de la serie Cloverfield porque se consideró “insalvable”, incluso después de que se hicieron intentos para arreglar algunos de los momentos confusos de los personajes y vincular la película al universo de Cloverfield. Estaba previsto que saliera el 20 de abril, después de varios meses de retrasos, y Paramount se estaba preocupando. En Netflix no fue un éxito masivo, pero en su primera semana fue vista por 5 millones de hogares, lo que fue algo muy bueno para el desastre que se esperaba de una película cuyo destino era pasar desapercibida.

The Wandering Earth

Aunque resulte difícil de creer, es posible que un blockbuster pase desapercibido. Esta película china de ciencia ficción fue un éxito masivo en su país al recaudar US$699 millones, pero mientras triunfaba allá, fuera de ese territorio jamás nos habríamos enterado de su existencia si no fuera porque Netflix intervino. Gracias al servicio de streaming, y la astucia de sus ejecutivos que siempre están cazando películas en busca de nuevos éxitos, es que The Wandering Earth estuvo al alcance de sus cientos de millones de suscriptores, y la popularidad de la que gozó en China se convirtió en algo más global gracias a que estaba a disposición de los usuarios con tan solo unos clics.

Continúa leyendo: Películas en streaming recomendadas por grandes directores

7 inquietantes películas nórdicas que merecen un maratón de Netflix

]

¿Qué sigue en tu lista de Netflix? Las mejores películas nórdicas definitivamente merecen una oportunidad.

Países como Noruega e Islandia nos han dado grandes series de terror y thrillers con elementos sobrenaturales, e incluso crearon su propio género que la está rompiendo en todo el mundo en la actualidad. El famoso Nordic Noir es oscuro, frío y lleno de intrigas (además de que siempre tiene los mejores paisajes) y es por esto que las series que entran en el género se convierten en las más vistas, las más comentadas y las más populares.

Pero, no solo se trata de serie, no podemos olvidarnos del cine nórdico y de sus increíbles historias, que van desde casos reales perturbadores, hasta proyectos históricos y producciones con elementos sobrenaturales que te hacen cuestionar la realidad de formas en las que las películas de otros países no intentan o no se atreven.

Ahora que tenemos el streaming, las posibilidades de ver muchas más series y películas extranjeras son infinitas, y la selección nórdica en Netflix es impresionante, además de que incluye unas cuantas joyas ocultas que incluso se llevaron premios en los mejores festivales internacionales.

El maratón perfecto de películas nórdicas en Netflix:

Cadáver

Esta película de Noruega, dirigida por Jarand Herdal, sigue a una mujer llamada Leonora, quien en la mitad de un apocalipsis que ha provocado hambrunas en todo el mundo, decide llevar a su esposo e hija a una extraña obra de teatro en la que supuestamente les van a ofrecer una comida caliente. Al llegar, todo parece inofensivo, pero la línea entre la obra y la realidad comienza a difuminarse y, cuando su hija desaparece justo frente a ella, Leonora debe descubrir qué está pasando ahí y dónde está su hija, lo que la lleva a descubrir la verdadera intención de la invitación y el terrible destino de todos los que han sido invitados.

Cadáver te deja saber desde el principio que algo no va bien, lo que va aumentando la tensión a lo largo de la película hasta llegar al punto clave en el que todo se revela, y resulta ser más macabro de lo que pensabas.

Nobody sleeps in the woods tonight

Esta loca película polaca (que no es exactamente un territorio nórdico, pero entra en la lista) convierte un idílico campamento en una pesadilla. Un grupo de adolescentes adictos a la tecnología son enviados a un campamento sin internet donde deben hacer todo tipo de actividades en la naturaleza, pero sus vacaciones se ven interrumpidas cuando aparece una fuerza mortal que acecha en el bosque y los obliga a luchar por sus vidas.

Punto Rojo

Red Dot es un thriller sueco es la pesadilla de cualquiera que decida ir a acampar en sus vacaciones. La historia comienza con una pareja que decide realizar un viaje para acampar para intentar sanar su relación complicada, pero sus vacaciones perfectas se ven interrumpidas con un misterioso punto rojo que aparece en la mitad de la noche, pero no es solo un punto, en realidad pone la vida de la pareja en peligro y los obliga a luchar por sobrevivir, hasta que descubren que ese misterioso punto tiene que ver con un secreto brutal.

The Plagues of Breslau

Este también es un thriller polaco con características de las series y películas del Nordic Noir. La historia comienza después de que se descubre un cuerpo mutilado y cosido dentro de una piel de vaca, lo que lleva a un detective de Wrocław (el antiguo nombre de Breslavia) a descubrir que el caso está conectado con un asesino serial que está recreando una “plaga” de castigos criminales del siglo XVIII, y que esa primera muerte es solo la primera de muchas que se van a llevar a cabo si no detienen al criminal antes de que sea tarde.

And Breath Normally

Este drama (que se llevó el premio como Mejor Director en Sundance) de Islandia es desgarrador. La historia toca una serie de temas sociales importantes, como la pobreza, y cuenta las historias de vida de una madre soltera inmersa en la pobreza y la de una inmigrante de Guinea-Bisáu que busca asilo en el país, lo que crea una conexión inesperada entre ellas.

Pedro el Afortunado

Dirigida por Bille August, ganador de dos Palmas de Oro, este drama está basada en el libro homónimo del nobel Henrik Pontoppidan, que cuenta la historia de un ingeniero que decide escapar de su vida de pobreza y construirse un futuro dentro de la aristocracia de Copenhague, donde es su orgullo y ambición lo que lo impulsa y lo hunde.

Out of Thin Air

Este documental fue filmado en Islandia y cuenta la historia de uno de los casos más impactantes del lugar. Cuenta la historia de seis personas condenadas por dos extraños asesinatos violentos, pero, cuarenta años después, un perturbador documental prueba que las confesiones no siempre son confiables y que los detenidos podrían no ser los verdaderos culpables.

22 July

Jonas Strand Gravil (de Ragnarok) aparece en esta película basada en un caso real. Todo empezó en Noruega, el 22 de julio de 2011, cuando el terrorista de derecha Anders Behring Breivik asesinó a 77 adolescentes en un campamento del Partido Laborista en la isla de Utøya, en las afueras de Oslo. La película cuenta la historia de los sobrevivientes de los ataques, la del liderazgo político de Noruega y la de los abogados involucrados con el caso.

Seis joyas del catálogo de películas de HBO Max

]

En la previa se sugirió la inclusión de gran parte de los títulos de HBO y las propiedades de WarnerMedia, pero sólo en su estreno, la mañana de este martes 29, se desplegó el catálogo completo de HBO Max, el servicio de streaming que pretende disputarle terreno a Netflix, Amazon Prime Video y Disney+.

El desembarco de la plataforma confirmó la presencia de Clint Eastwood, Stanley Kubrick y siete de sus filmes, y sólo dos películas de Orson Welles (Ciudadano Kane y Sed de mal), así como el predominio de las franquicias: Batman, Superman, Mad Max, Harry Potter, El Señor de los Anillos y Rápidos y furiosos.

En el día del debut, aquí una revisión por otros filmes que vale la pena volver a revisar o apostar por primera vez:

Quadrophenia

La cinta de 1979 se mantiene vibrante en su retrato de dos grupos de jóvenes en el Londres de comienzos de los 60, al ritmo de las composiciones autoría de Pete Townshend. Su director, Franc Roddam, no ha vuelto a realizar un filme para el cine en casi 30 años, pero su primera película fue un testimonio de su época que ha sabido envejecer bien, al igual que la obra musical de The Who en la que se basa. Punto aparte para la actuación de un veinteañero Sting y un incluso más joven Ray Winstone (Los infiltrados).

Quadrophenia (1979).

Boogie Nights

El retrato familiar, que Paul Thomas Anderson pasó de contrabando en su exploración del mundo del porno, es uno de los triunfos incontestables de los 90. Mark Wahlberg de protagonista, Julianne Moore como la estrella femenina de las películas del director Jack Horner (Burt Reynolds) y Heather Graham como la icónica “Rollergirl”. Algo menos devastadora en su examinación de la condición humana que Magnolia (1999), pero igualmente gigantesca.

Boogie nights (1997).

El Tesoro de Sierra Madre

De toda la extensa filmografía de John Huston, HBO Max cuenta únicamente con El halcón maltés (1941), su ópera prima, y con esta descomunal cinta que estrenó siete años después, sobre la búsqueda del oro que emprenden un trío de vagabundos, uno de ellos interpretado por Humphrey Bogart. Huston, recién llegado de la guerra cuando filmó esta película, imagina la versión más salvaje de la aventura para elaborar un brillante ensayo sobre la codicia.

El tesoro de Sierra Madre (1848).

Two Lovers

Joaquin Phoenix se debate entre dos amores en este poderoso filme de James Gray (Ad Astra) de hace 13 años. Una, interpretada por Vinessa Shaw, es la hija del socio de su papá, y la otra es una mujer que se acaba de mudar a su vecindario (encarnada por Gwyneth Paltrow antes de que decidiera actuar casi únicamente para Marvel). El conflicto es menos eléctrico de lo que se podría esperar, pero es justamente en su reposo donde la película alcanza sus mayores virtudes.

Two lovers (2008).

El Día del Chacal

Imprescindible thriller del austriaco Fred Zinnemann que arranca con el intento de asesinato del presidente francés Charles de Gaulle en 1962 y urde un fascinante rompecabezas a partir de la mirada del hombre contratado para ejecutar el ataque. El filme inspiró la decepcionante película de 1997 con Bruce Willis en el rol principal y Richard Gere como su cazador.

El día del Chacal (1973).

El Faro

La plataforma suma algunos buenos títulos del último par de años, como Dolor y gloria, 1971 y Nunca, rara vez, a veces, siempre. También se anota con este filme de Robert Eggers (La bruja) en que Willem Dafoe y Robert Pattinson interpretan a un farero y a su ayudante en una isla de Nueva Inglaterra a fines del siglo XIX. Desconcertante y ambiciosa, impulsó a su director más allá del coro de voces que hacen terror bajo sus propios términos.