“Capa y Guapa”: Joyas finas elaboradas por manos de maestra emprendedora

]

Profesora de educación física se transformó en una orfebre que produce bisutería de gran calidad. Actualmente recibe asesoría del Centro de Negocios Sercotec del Ranco para seguir creciendo.

Leslie Salinas Maldonado es una joven profesora de educación física egresada de la Universidad Austral de Chile, que tras vivir en La Serena y Talca, regresó a La Unión el año 2015. Encontrándose sin trabajo, buscó una alternativa para generar ingresos mediante un emprendimiento ajeno a su profesión, y sin tener conocimiento de bisutería y joyería se dio a la tarea de aprender, convirtiéndose en una experta del rubro.

“Luego de llegar a la ciudad y no encontrar trabajo como docente, realicé un viaje en el cual me enamoré de las piedras. En ese tiempo yo no usaba joyas, pero cuando vi un anillo con una piedra que se llama amatista, comenzó mi interés en hacer esto”, relata Leslie.

“Comencé a aprender de un varón boliviano, residente en Brasil, el cual me enseñó algunas técnicas de alambrismo, así que me traje esto para acá. Comencé a vender los productos de él, pero las clientas comenzaron a pedirme modificaciones y reparaciones, por lo que comencé a comprar mis propios insumos y a buscar proveedores”, señala en su relato esta emprendedora que tras cinco años ha consolidado su emprendimiento.

Pero, luego de iniciado el emprendimiento, decidió comercializar sus productos de manera informal a través de redes sociales, siendo su pequeña hija la que diera origen al nombre que le permitiría crear su red social y tener una marca que distinguiera su producto.

“El nombre surgió porque en ese tiempo tenía a mi hija mayor solamente, y con el tema de refuerzo positivo que usamos los profes, yo le decía que ella era súper inteligente, que era una capa, tú puedes hacerlo. Entonces ella me responde: sí mamá, yo soy capa y guapa. A mi me pareció muy gracioso este juego de palabras, y así nació el nombre Capa y Guapa Joyas”, comenta.

EL APOYO PARA CRECER

Al conocer de manera fortuita a una integrante del equipo del Centro de Negocios Sercotec del Ranco, Leslie pudo conocer más sobre el trabajo que desarrolla esta entidad en la provincia, por lo que se acercó hasta las oficinas de calle Ramírez con Comercio en La Unión, donde fue recibida por Katherine Carriel, asistente del Centro, quien la orientó y acompañó inicialmente.

“Cuando me atendió, me explicó cómo funcionaba el Centro, cuáles son las herramientas que ellos entregan y esperan de mi, qué proyectos existen para postular, cuáles son los requisitos, etc. Después me derivó con Claudia Solís (asesora de primera línea). Fue ella quien me motivó e incentivó para que yo formalice mi emprendimiento, y constituimos mi empresa el 17 de marzo de este año, gracias a la ayuda que recibí del Centro de Negocios”.

Si bien la pandemia de COVID-19 ha golpeado a muchos, no fue el caso del emprendimiento de Leslie. “Como la mayoría de las ventas siempre fueron por Internet, no sufrí ninguna baja, por el contrario, los pedidos han aumentado desde que estoy en el Centro de Negocios, porque pude formalizarme y crear mayores redes de contacto. Pero quizá el mayor efecto de la pandemia tiene que ver con el tema de los insumos, porque se produce retraso con los proveedores, no llega todo lo que uno pide, en el caso de materiales y herramientas”, añade.

VENTAS Y PRODUCTO

Desde que llegó al Centro de Negocios Sercotec del Ranco, ha tenido la posibilidad de abrirse paso en el mercado regional, gracias a su incorporación en el programa Yo Compro Local. Leslie, comenta que ahora tiene “un punto de venta en Futrono, en una boutique que también pertenece al programa. Tengo un punto de venta en un hotel boutique de La Unión, y también en una pastelería de La Unión, el cual conseguí más personalmente, pero es más como un punto de exhibición y, hace poco, logré abrir un punto de venta en un salón de belleza de Valdivia”.

“Yo trabajo con joyas de hechas principalmente de piedras preciosas y semi preciosas, utilizando metales como cobre bañado en oro de 18 quilates, aleación de aluminio y zinc, bañado en oro de 24 quilates; alambres de plata, alambres bañados en plata, y cristales checos que también tienen algunas piezas”.

Leslie espera tener antes de finalizar el 2021, una tienda en La Unión y al menos una persona contratada, porque el crecimiento de la demanda está obligando a ello.

Para todo eso -finaliza Leslie- será fundamental el apoyo y asesoría del Centro de Negocios Sercotec del Ranco, especialmente en la orientación para la postulación de proyectos y asesoría que permitan que Capa y Guapa Joyas se proyecte al mercado nacional como ella ha soñado.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

¿Encontraste un error en la noticia? clic aquí FORMULARIO CORRECCIÓN DE NOTA ENVIAR

TE PUEDE INTERESAR

Emprendimientos en joyas: experto revela por qué son tan exitosos y da claves para comenzar

]

Los emprendimientos se han convertido en la vía de salvación para muchos trabajadores que han vistos reducidos sus ingresos por la pandemia o que tienen la necesidad de generar recursos adicionales para costear sus gastos.

También son una forma de poder trabajar sin estar inmerso en el mundo laboral tradicional, algo que es cada vez más valorado por las generaciones más jóvenes, motivos por los cuales las tiendas online se han multiplicado entre millennials y centennials.

Hay diversos rubros que son los más clásicos para comenzar a vender online y uno de los más populares es las joyas, sobre todo las de plata, que son la mejor opción en cuanto a calidad, precio y preferencia de los clientes.

¿Te interesa comenzar un emprendimiento de este tipo? Andrés Colorado, jefe e-commerce de la empresa proveedora chilena Joyasdeplata.cl, que también cuenta con tiendas físicas bajo el nombre Joyas Italia, tiene más de una década de experiencia en la venta al por mayor de estos productos y tiene varios consejos que entregar.

El ejecutivo afirma que la pandemia ha potenciado la venta online y, al ser ellos proveedores, han crecido de manera muy rápida, al punto de que tuvieron que ampliar sus oficinas, lo que refleja el éxito que están teniendo este tipo de emprendimientos iniciados por sus clientes.

“Si bien la forma tradicional de venta en persona está regresando de a poco, la pandemia provocó que todos comenzaran a comprar y vender online. Salir no era tan fácil, y es una ventaja el que puedes comprar al por mayor desde tu casa por medio de Joyasdeplata.cl, así que no tienes que arriesgar tu salud ni perder tiempo haciendo filas o retirando los productos. Se ahorra porque no hay que viajar y nosotros damos envío gratis por compras superiores a $100 mil”, cuenta.

Junto a la comodidad de poder vender desde el hogar, las joyas de plata entregan otras ventajas, siendo la más importante, obviamente, el tema del dinero: dejan un amplio margen de ganancia, pues los precios mayoristas permiten que los emprendedores las vendan al doble de su valor original, o incluso más, siendo un negocio rentable desde el principio.

“Puedes hacerlo desde tu hogar, solamente necesitas internet, y también es conveniente porque la inversión inicial es baja. No necesitas invertir sumas millonarias, la venta al por mayor en la tienda online Joyasdeplata.cl parte desde los $50.000”, explica.

Lo que debes saber sobre las joyas de plata

Las joyas de plata han tenido un regreso triunfal en los últimos años, gracias a que se trata de un metal que puede durar décadas y es mucho más barato que el oro.

En ese sentido, es importante saber que se considera como joya de plata a la que tiene al menos 92,5% de pureza, y hasta alrededor del 95%. Ninguna llega al 100% debido a que la plata natural es un material demasiado blando y no sirve para fabricar joyas.

Para poder darle más firmeza, los orfebres le agregan un 7,5% o menos de otros materiales, siendo el cobre el más común, entre otros.

Por lo mismo, a las joyas de plata se les categoriza como: Plata de ley 925, que son aquellas con 92,5% de pureza, y Plata de ley 950, que contienen 95%.

Al respecto, Andrés Colorado recalca que las joyas de plata que comercializan en su sitio web son en su mayoría traídas desde Italia, y también tienen fabricación propia, por lo que ninguno de sus productos contiene níquel, una sustancia que puede provocar alergia en algunas personas.

A diferencia del níquel, que es el material más usado para fabricar las joyas de fantasía barata, es muy poco común que las joyas de plata 925 generen alergia en las personas, lo que las convierte en un producto ideal para niños o adultos con piel más sensible.

¿Cómo se limpia una joya de plata? La ejecutiva dice que se venden productos especiales para pulirlas cuando se oscurecen, los cuales tienen muy bajo costo y devuelven las piezas a su estado original.

Las joyas de plata más vendidas en Chile

El jefe e-commerce de Joyasdeplata.cl indica que las joyas que más venden en nuestro país son los aros, en especial los del tipo argolla y los colgantes, seguidos de cadenas de plata italiana, que son las favoritas de los clientes de todos los géneros.

En cuanto a las tendencias generales en joyas de plata, explica que entre las más populares están las que representan algún tipo de amuleto, lo que está muy requerido por los consumidores últimamente.

“Los amuletos siempre son de los más pedidos. Entre esos tenemos los religiosos, en los cuales destacan los de San Benito con cinta, que son súper económicos; y también otros, como la Mano de Fátima (también llamada Jamsa o Hamsa), que se usa como símbolo de protección y en contra de las infidelidades de la pareja, algo que nació en Medio Oriente”, indica.

Añade que también se pide bastante lo relacionado a la naturaleza, como aquellas joyas que representan olas o el famoso Árbol de la Vida. En cuanto a amuletos para atraer el dinero, suele utilizarse la herradura.

“Históricamente se ha asociado la plata como un material que sirve para sacar las malas vibras y para otorgar protección, entonces todas estas joyas se consideran amuletos y suelen darse, por ejemplo, a los bebés y a los niños. Así que para muchas personas cumplen doble función, no son sólo un accesorio”, indica.

El catálogo de Joyasdeplata.cl abarca miles de productos y se agregan nuevos todos los días, así que hay mucha variedad, concluye el ejecutivo.

La segunda vida de las joyas de lujo

]

CIRCA La segunda vida de las joyas de lujo La resolución de herencias y la inseguridad animan la venta de estos bienes en la pandemia

Laura Montero Carretero SEGUIR Actualizado: 26/07/2021 19:57h Guardar Enviar noticia por correo electrónico Tu nombre * Tu correo electrónico * Su correo electrónico *

Noticias relacionadas Circa, un cliente es para siempre

A pesar de la idea preconcebida que a veces existe, la venta de una joya puede responder a innumerables razones que nada tienen que ver con la necesidad económica. Bien lo sabe Circa, empresa norteamericana dedicada a la compra a particulares de alta joyería, diamantes y relojes de lujo de segunda mano, fundada en el año 2000. Desde su desembarco en España en 2012, la firma ha sido testigo de excepción de la evolución de un sector que se mueve al ritmo de la propia sociedad. Si hace años los clientes se deshacían de sus piezas con un cierto pudor por el estigma que rodeaba a la decisión, hoy la mentalidad ha cambiado radicalmente y es una práctica que empieza a normalizarse en la vida cotidiana.

Marta Eizaguirre, directora en Madrid de Circa con tres décadas de experiencia en el sector, constata esa transformación. «Desde que empecé en esta sede hace casi diez años a ahora, ha cambiado muchísimo la forma de acercarse a nosotros», asegura. Así, mientras que antes «no querían que nadie supiera que estaban vendiendo porque parecía un síntoma de que se habían arruinado», hoy «somos mucho más libres». Las motivaciones para dar el paso incluyen una variada casuística. «Cada vez usamos menos joyería, pero sobre todo es una cuestión de cambio de gustos. La joyería es un complemento e igual que nos deshacemos de una prenda de ropa podemos hacerlo de una pieza que se ha dejado de llevar», cuenta.

Desde la irrupción de la pandemia, la compañía ha constatado un repunte en las transacciones debido a las herencias. «En todas las familias hay alguna pieza que está por encima de las demás en cuanto a precio y es más difícil decidir quién se queda con ella. En esa situación lo mejor es venderla y repartir el dinero», apunta Eizaguirre. La crisis económica derivada del coronavirus también ha provocado un incremento del número de personas que venden sus joyas por miedo a ser víctimas de un robo. «La gente dice que le ha pasado a su amiga, que ya no se lo pone y que prefiere venderlo», comenta. El perfil de cliente de Circa se sitúa entre los 30 y los 50 años, con un poder adquisitivo medio-alto.

Emprender un negocio

Una vez efectuada la venta, son muchos quienes utilizan el dinero para darse un capricho o realizar proyectos personales. «Lo aprovechan para montones de cosas: cambiar la decoración de la casa, emprender un negocio, cursar un máster, hacer un viaje con toda la familia…», explica Eizaguirre.

Aunque Circa dispone de oficinas en Madrid y Barcelona, su equipo se desplaza a diferentes ciudades para hacer eventos de valoración. «Vamos a Valencia y Bilbao por lo menos una vez al mes», indica. Después del confinamiento, además, la empresa habilitó en su página web un sistema de venta online con todas las garantías cuya acogida está siendo, según Eizaguirre, muy buena. «Recibimos entre diez y quince valoraciones diarias», detalla.

Los productos que más está comprando la firma, teniendo en cuenta todos sus canales, son los diamantes, «que se están vendiendo muchísimo», seguidos de las joyas de marca y de los relojes, que en el último ejercicio han subido un 30-40%. En esta categoría el gran obstáculo son las falsificaciones. «Últimamente todas las semanas tenemos alguna pieza falsa. Estamos estudiando muchísimo y haciendo trabajos importantes para poder detectarlas porque no es fácil», advierte la experta.

Las piezas que Circa compra en España se venden en Estados Unidos, con Nueva York como el principal destino. «Allí están los grandes compradores de todos los países», especifica. A diferencia de otros establecimientos, se comprometen a no destruir las adquisiciones, de forma que brindan una segunda vida a estos valiosos objetos en un momento en el que hay un interés creciente por lo ‘vintage’. «Estamos intentando escapar de la estandarización y volver a la magia de las piezas exclusivas. La gente cada vez tiene más cultura de joyas y va buscando esa pieza de los años veinte, esa talla especial en un diamante, que sea antiguo…», subraya Marta Eizaguirre, convencida de que la segunda mano es un mercado floreciente que, tanto en España como en el resto del mundo, ha llegado para quedarse.