¿Qué es la joya de leche materna y cómo crear la tuya?
La joya de leche materna será un buen recuerdo que inmortalizará esa etapa tan especial entre la madre y el hijo.
Podrás crearla tú misma o encargarlo a una artesa profesional. Aún así, el proceso no será demasiado complicado y te llevará unos dos días.
Durante la lactancia se produce uno de los vínculos más especiales entre la madre y el bebé. Por eso, muchas mujeres quieren que este momento tan importante quede para siempre con ellas y sus pequeños. Para ello, las joyas de leche materna se han convertido en todo un acierto y una forma de mantener ese vínculo durante el paso de los años. Así, muchas mujeres optan por hacer su propia joya en casa, como es el caso de la influencer Verdeliss, que después de muchos intentos ha conseguido realizar un pequeño corazón con la leche que le da a su hija Miren.
Sí que es cierto que existen distintos kits que harán que esta tarea sea mucho más fácil. Aunque eso sí, todo dependerá de lo apañada que seas con las manualidades. Por eso, siempre será una buena opción intentar realizarlo en casa o, en el caso de que no se pueda, acudir a un profesional. De esta manera, la joya se convertirá en parte de ti y, también, en parte de tu pequeño. Existen otras versiones, como las joyas maternas de cordón umbilical o con la placenta, aunque las que más triunfan son las de leche materna.
La importancia de la joya de leche materna
Esos meses de lactancia serán inolvidables, tanto para la madre como para el pequeño. Durante ese tiempo, esos momentos se convertirán en los más especiales y en los que se podrá hacer ese vínculo más fuerte, ya que será un momento compartido únicamente entre mamá y bebé. Eso sí, también otras mujeres pueden tener el recuerdo de una etapa complicada, con dolores, noches en vela o donde la conciliación se hace mucho más difícil de conseguir. Aún así, se trata de un momento que suele marcar la vida de las madres y de sus pequeños, de una forma u otra.
Cómo la creará un profesional
Una de las opciones más elegidas es encargar esta joya materna es recurrir a un profesional. Para ello, habrá que enviar la leche en un recipiente contenedor perfectamente sellado y con menos de 50 mililitros será suficiente para realizar este recuerdo. El proceso también podrá realizarse a partir de leche congelada y, además, la profesional que lo realice podrá admitir ideas para que el diseño sea lo más personal y original posible. Luego, se tendrá que esterilizar y, más adelante, encapsularla en resina.
Cada joya materna será distinta, ya que cada leche materna tiene un color distinto, desde un blanco transparente hasta un amarillo más claro. Esto es lo que lo hará tan especial. La realización de la joya no se extenderá durante mucho tiempo y podrás lograr el resultado que desees en un par de días.
Cómo crearla en casa
En el caso de que quieras hacerla en casa, lo mejor será que te hagas con un buen kit. Para ello, habrá que decantarse por aquellos que te dan la oportunidad de escoger el diseño de la joya y, también, cómo quieres que sea el acabado.
Dentro de estos kits podrás encontrar dos frascos para hacer la mezcla, un recipiente para la mezcla, una pipeta para coger la leche, una espátula para mezclar, una lima pequeña, un molde, una pieza acabada en oro u oro blanco y, también, unos guantes y las instrucciones. Además, gracias a que viene todo especificado, será mucho más fácil crear esta joya.
Lo primero que habrá que hacer será hacer la mezcla y remover hasta que quede una pasta homogénea. Una vez que tenemos la mezcla habrá que verter la cantidad deseada en el molde y lo dejaremos endurecer durante, al menos, dos días. Al cabo de ese tiempo ya se podrá sacar la pieza del molde y limarlo bien.
Lo que más recomiendan es limar la pieza para dar brillo y mejorar su apariencia. Una vez que la pieza se haya terminado habrá que poner el terminal apretando con los dedos. Esta joya durará para siempre. Eso sí, se tendrá que cuidar bien. Además, durante los años será posible que cambie de color y será esencial que no entre en contacto con perfumes o cremas corporales.
Joyas de leche materna: Qué son y cuánto cuestan
Dar el pecho al bebé es una de las experiencias más hermosas que una nueva madre puede experimentar en su vida: no solo es más saludable para el crecimiento del bebé, sino que también hace que la relación madre-hijo sea aún más especial y profunda. A ello se le suma además ahora la posibilidad de poder llevar joyas elaboradas con leche materna. Pero ¿Cómo se hacen estas joyas exactamente? ¿Cuánto cuestan?.
Qué son y cuánto cuestan las joyas de leche materna
La lactancia materna es para muchas madres un bonito recuerdo de cuando sus hijos eran bebés y un periodo en el que como decimos, se establece un vinculo especial entre madre e hijo, y aunque en el pasado quedaba como lo mencionado: un recuerdo, en la actualidad tenemos la oportunidad de hacer esos momentos verdaderamente imborrables gracias a un accesorio muy original: una joya elaborada a partir de la leche materna.
Ya son muchas las joyerías que han comenzado a comercializar tanto colgantes como anillos o pendientes en cuya composición se incluye leche materna. En España podemos encontrar varias firmas que las elaboran, pero parece que la idea original fue de Vickie Krevatin, propietaria de la empresa Mom’s Own Milk, la cual ha experimentado de hecho un verdadero boom de ventas en los últimos años.
Para la elaboración de la joya, la persona interesada solo tiene que enviar su propia leche, que se esteriliza, se trata químicamente y se pulveriza antes de ser transformada en resina que se añade al resto de composición de la pieza elegida.
¿Cuánto cuestan las joyas de lactancia materna?
Cuando la leche es convertida en resina, se le añade una capa protectora a la que se pueden agregar perlas, filamentos de plata, reflejos dorados y de piedra. Después de dejar secar todo durante unos diez días, el resultado será una perla para engastar en la joya elegida.
Pero ¿Cuánto nos pueden costar este tipo de joyas?. En la web oficial de Mom’s Own Milk los distintos complementos se venden a cifras que oscilan entre las 50 y más de 1.500 0 euros pero, por otro lado, tendrás en tus manos una joya verdaderamente personalizada de forma única. En las webs españolas que hemos consultado, como la empresa Mill Emociones, elabora este tipo de joyas con precios que oscilan entre los 50 y los 150-200 euros, pudiendo elegir como decimos entre colgantes (que además cuentan con varios diseños), anillos y pendientes.
Así es la extraña moda de hacer joyas con leche materna
Si creíamos que lo habíamos visto todo en tendencias y modas, estábamos equivocados. Ahora la nueva forma de inmortalizar el vínculo eterno entre madres e hijos son las joyas elaboradas a partir de leche materna disecada.
Una de las encargadas de crear este precioso recuerdo es la empresa estadounidense Fruit of My Womb que también explica en sus redes sociales estar especializada en elaborar las famosas cápsulas de placenta -otra práctica en alza-. Colgantes, anillos, pulseras y todo tipo de bisutería para plasmar los meses de lactancia que para muchas madres significan una unión irrepetible con su bebé.
Esta nueva tendencia ha sido tan exitosa en Estados Unidos que ya hay varias empresas que se dedican a elaborar estas curiosas alhajas, pues la demanda no deja de crecer. Se pueden adquirir desde kits para fabricar tus propias joyas a modo DIY en portales como Etsy hasta en pequeños negocios como el de Ann Marie Sharoupim, una joven madre y farmacéutica que ha creado Mamma’s Liquid Love.
La iniciativa surgió cuando tuvo problemas para amamantar a su segunda hija, entonces, una amiga donó su leche para la pequeña que no toleraba la leche de fórmula. Su manera de agradecérselo fue regalarle un colgante con la leche que había sobrado y voilà, nació un nuevo negocio.
Según indica en su web, se necesitan alrededor de 50 mililitros de leche para sacar una o dos piezas. Es necesario enviar por servicio de mensajería la leche en una medela o los recipientes que proporcionan en los hospitales adecuadamente sellados, aunque es indiferente si está fresca o congelada para la elaboración del producto.
Tras ello es esterilizada y encapsulada en resina, de manera que su aspecto queda similar al de una perla. Su color será único y variará en función de cómo sea la leche de cada madre. Obviamente, se trata de una pieza más delicada que otras y la autora asegura que han de lavarse con agua y jabón y no deben utilizarse los productos habituales para limpiar materiales, pues son muy abrasivos. Las madres tampoco deben olvidar quitárselas antes de cada baño para que no se estropeen. Su valor oscila entre 71 euros hasta pasados los cien.