Come vestirsi bene: 5 consigli di stile secondo Coco Chanel
Lo stile Chanel è un centro di gravità attorno cui ruota una galassia d’eleganza, pianeti in nero e oro, superfici di tweed e luminose scie di perle. Da mademoiselle Coco abbiamo appreso codici di sobria raffinatezza che ancora oggi determinano il nostro modo di vestire, seguendo le sue indicazioni nel dosare ogni elemento del guardaroba. Di certo però è difficile riuscire a trarre le lezioni fondamentali tra le molte suggestioni di una simile maestra: un riassunto si rivela necessario. Ecco allora come vestirsi bene secondo Coco Chanel, dalla scelta dei colori alla giusta altezza dei tacchi.
Marilyn Monroe con Chanel N° 5 nel 1955 presso l’Ambassador Hotel di New York. © Getty Images
Creare un gioco di volumi
Scegliere correttamente un tessuto equivale a scommettere sulla buona riuscita della propria mise. Per Gabrielle, il perfetto equilibrio si raggiunge nell’accostamento di consistenze e leggerezze diverse, andando a creare un gioco di volumi che valorizzi la figura. Con Karl Lagerfeld ieri e Virginie Viard oggi, la moda Chanel prosegue nell’insegnarci ad abbinare correttamente capi ampi con altri più aderenti, stoffe trasparenti con materiali opachi. Il risultato finale è quello di gonne in faille di seta accostate a giacche di pelle, jeans larghi e oversize indossati con bralette gioiello, leggings colorati che fanno da contraltare alle dimensioni maxi di un cappotto lungo. Sfruttando i punti di forza del proprio fisico ed enfatizzandolo attraverso l’abbigliamento, la prima regola dell’eleganza Chanel risiede nello sfruttare il potere delle proporzioni.
I colori risaltano se indossati a contrasto
Quattro sono i colori simbolo della maison: nero e oro, rosso e beige. Eppure, la stessa Coco non lesinava nel proporre abiti rosa, blu scuro o verde smeraldo, un’eredità raccolta anche dai suoi successori. Le collezioni Chanel sono spesso un’esplosione di tonalità pastello o, al contrario, di sfumature preziose e intense, gemme liquide che caratterizzano capi e accessori. Il consiglio non è quello di limitarsi alle tonalità neutre e facili da abbinare, ma di osare col contrasto, l’opposizione, in modo che ogni tonalità spicchi al meglio. Per questo la camicia bianca si abbina al pantalone nero, il pesca fa da contraltare al lilla o ancora oro e argento si “scontrano” in un medesimo look. Sia che si prediligano colori vivaci o tonalità più delicate, la seconda regola parla chiaro: osare negli abbinamenti, opponendo sfumature forti e decise in uno stesso outfit risultando in un armonioso e sofisticato color-block.
Non rinunciare mai all’accessorio
Mai dimenticare l’importanza dell’accessorio. Per Coco Chanel, sfoggiare gioielli, cinture, borse e cappelli è imprescindibile per dare personalità al proprio stile. Partendo da questa base, si prosegue per gradi. Il gioiello è sempre protagonista, con sovrapposizione di collane in materiali diversi quali metallo, perle e decorazioni smaltate; la cintura diventa anch’essa un bijoux, da portare non solo sui pantaloni ma anche sulla pelle segnando il punto vita, sui cappotti o sui vestiti per modificarne il taglio; la borsa è un’opera d’arte pratica, che coniuga bellezza e comodità, con immancabile catena o laccio per portarla al polso. Si finisce col cappello, primo accessorio realizzato dalla maison, che è delicato ma estroso e si uniforma al look - per chi non è amante della modisteria, si può virare su cerchietti, nastri di seta o brillanti mollette.
Il tacco è basso ma imprescindibile
Sicuramente, la flat shoe ha il vantaggio del comfort, ma il tacco è ricco di un fascino unico. Coco ne è consapevole e a suo dire, per essere impeccabili, ciò che serve è solo un filo di perle e un filo di tacco. Senza mai essere eccessivo, il tacco ideale è quello basso, leggermente squadrato, che sa ben combinare praticità ed eleganza. Giusto compromesso sia per il giorno che per la sera, il tacco basso è più sofisticato di una scarpa bassa, più raffinato dello stiletto, senza contare che ci permette di camminare con disinvoltura senza incorrere nell’andatura barcollante dei modelli a spillo. In medio stat virtus, parola di Coco.
Non dimenticare una goccia di profumo
“Una donna senza profumo è una donna senza futuro”. Così sentenzia Gabrielle in una delle frasi più iconiche della storia della moda. E a ragion veduta. La scelta del profumo giusto si rivela essenziale per Coco, che crea il leggendario N°5 con l’intento di rappresentare se stessa in un aroma. Come lei, ogni donna è invitata a trovare quella fragranza che ne esprima il carattere, le peculiarità, che sappia amplificarne la bellezza e valorizzarne le scelte di stile. Dosato in poche gocce, il profumo è il naturale completamento di una mise, quel quid imprescindibile che ci distingue e che lascia una traccia del nostro passaggio, come la scia di una cometa.
Zara clona la camisa más atrevida de Jacquemus de 390 euros
No es un secreto que en Zara suelen inspirarse a menudo en piezas de marcas de alta gama para crear sus diseños más exitosos. Como ya te hemos contado en Economía Digital, la empresa de moda galega cuenta con artículos basados en otros de firmas como Bottega Veneta, Chanel o Valentino, entre otros. Y en las siguientes líneas te hablaremos de la pieza que la cadena de tiendas de Amancio Ortega tiene en su catálogo y que se inspira en una prenda de Jacquemus.
Se trata de la camisa corta con aros bautizada como ‘Chemise Baci’. Se trata de una camisa de manga larga acabada en puños y con aros fruncidos, que se sujeta en la cintura mediante tirantes finos. No dispone de botones, lo que deja al descubierto un escote pronunciado. Se completa con un cuello de solapa.
Chemise Baci de Jacquemus
La camisa de Jacquemus cuesta 390 euros
Está fabricada en algodón en un 83% y con poliamida en un 17%. Y puedes escoger entre diseños en blanco, en blanco roto o en negro, así como tallas que van desde la 32 a la 46.
El aspecto sencillo de esta’ Chemise Baci’ Jacquemus, además, permite combinarlo con cualquier complemento, ya sea formal o informal, falta o pantalón.
Chemise Baci de Jacquemus
No obstante, debes saber que si decides sumarla a tu armario, implicará una inversión de 390 euros. No es de las piezas más caras de Jacquemus, pero sí es una cifra a tener en cuenta.
Zara tiene una altenrativa por solo 22,95 €
Mientras tanto, tienes una alternativa ‘low cost’ en Zara. La firma gallega cuenta en su catálogo con una camisa inspirada en la de Jacquemus que nada tiene que envidiar de la original.
Camisa crop popelín de Zara
En este caso se llama ‘Camisa crop popelín’, y sus características son muy similares a la de Jacquemus. Cuenta con un cuello de solapa y tiras finas para atar a la cintura. Y también cuenta con un escote de pico destacable, así como con mangas largas acabadas en puño.
Camisa crop popelín de Zara
Está disponible en tallas que van de la XS a la XL, aunque solo está disponible en color amarillo. Y está elaborada con algodón al 100%.
Camisa crop popelín de Zara
Su precio, no obstante, nada tiene que ver con lo que cuesta la camisa de Jacquemus. Y es que esta pieza de Zara solo cuesta 22,95 euros. ¿Te vas a resistir?
Semana de la moda de París: 5 tendencias para AW21
Coincidiendo con la llegada de los días más largos y soleados, los diseñadores han presentado sus colecciones para la próxima temporada Otoño/Invierno 2021/22. Debido a la pandemia, la Semana de la Moda de París se celebró de manera virtual, y las casas de moda presentaron sus creaciones principalmente a través de vídeos.
En términos de ambientación, los diseñadores intentaron buscar lo extraordinario en lugares cotidianos. Uno de los pocos desfiles con público fue el de Coperni, que dejó que sus invitados lo vieran desde sus propios coches. Tuvo lugar en el Accor Stadium de París y los invitados contribuyeron con la iluminación encendiendo los faros de sus coches. Balmain entró literalmente en pista, o más bien en el hangar de Air France del aeropuerto Charles de Gaulle de París. E Isabel Marant presentó su colección con a la arquitectura futurista de fondo, de un garaje situado en un suburbio de París.
La necesidad desarrolla la creatividad, como así lo demuestra no solo la elección de sitios, sino también la búsqueda de inspiración en cuantos a las tendencias. Como ya no hay ferias comerciales ni conversaciones cara a cara, los diseñadores buscan inspiración en lo conocido. Por eso, algunas tendencias se han reciclado y actualizado para 2021, y otras simplemente han evolucionado.
Fotos: Balmain, Coperni, Chanel - AW21 a través de Catwalkpictures (de izquierda a derecha)
- Ombligo y caderas
Era sólo cuestión de tiempo. La tendencia de principios de la década del 2000 se había dejado ver en temporadas anteriores pero ahora ha vuelto con más fuerza. En concreto, vuelve una de las características más sonadas de los noventa: la cintura se desliza hacia abajo dejando al descubierto el ombligo. Los pantalones bajan sus cinturas, aunque no tanto como en los años 2000, y las caderas vuelven a ensalzarse.
En Balmain, los pantalones caían al nivel de la cintura, pero las caderas se enfatizaban visualmente con pesadas cadenas de oro. En Coperni, las modelos enseñaban sus ombligos y los pantalones quedaban ligeramente por encima de los huesos de la cadera. Sébastien Meyer y Arnaud Vaillant combinaron el glamour y las influencias de la ropa de trabajo con la ropa deportiva y el brillo de diamantes de imitación de los años 2000.
Virginie Viard también liberó el abdomen en Chanel, parcialmente velado por telas de malla, y marcando la cintura con cinturones de cadena, llegando algunos hasta las caderas. Una colección bastante atrevida y trendy para Chanel, que quiso rejuvenecer para conquistar a su público objetivo sin perder de vista al cliente clásico.
Fotos: Balmain, Isabel Marant, Marine Serre - AW21 vía Catwalkpictures (de izquierda a derecha)
- Años 70
Los años setenta conquistaron la temporada con abrigos de cuero, pantalones acampanados y el glamour de estilo Studio 54. En casi todas las colecciones vimos abrigos y blazers de cuero negro. El patchwork se dejó ver en Marine Serre y Chloé. En Altuzarra, un total look de cuero con pantalón y sobrecamisa en color rojo sangre marcó la pauta. En Courrèges el cuero apareció en una amplia variedad de prendas.
En Balmain, Olivier Rousteing rescató un patrón de los años 70 de los archivos de la casa: el patrón PB adornaba la colección en varios looks completos. Versace también introdujo un patrón de con logo llamado La Greca, que adornaba los looks en varios colores. Los tonos marrones y caqui, los jerséis y las formas acampanadas también invocaban a los años setenta.
Fotos: Chloé, Loewe, Cecilie Bahnsen - AW21 vía Catwalkpictures (de izquierda a derecha)
- Acolchado
Gabriela Hearst apostó por los abrigos acolchados en su primera colección para Chloé, los tejidos eran reciclados de colecciones antiguas, rescatados en colaboración con la Fundación Sheltersuit, combinando lo social con lo bello. La tendencia del acolchado ya está en pleno apogeo y los abrigos tipo manta siguen siendo tendencia. Jonathan Anderson para Loewe también apostó por el acolchado, llevando el efecto cocoon a la calle. En Cecilie Bahnsen los vestidos acolchados en tonos pastel hicieron acto de presencia y Miu Miu presentó una colección completa con piezas acolchadas, desde trajes de esquí hasta monos.
Fotos: Koché, Dior, Versace - AW21 vía Catwalkpictures (de izquierda a derecha)
- Pañuelos
Versace no enseñó su colección en el marco oficial de la Semana de la Moda de París, sino el 5 de marzo. Uno de los complementos más llamativos de su desfile fueron los pañuelos que llevaban los modelos, tanto masculinos como femeninos. Las modelos también llevaban pañuelos de seda en la cabeza en Dior y Koché, pero debajo de gorras de béisbol en este último.
Negro, blanco y rosa impactante
Rokh, Valentin Yudashkin, Masha Ma y Givenchy (casi) evitaron por completo otros colores, eligiendo el negro, el blanco o una mezcla de ambos. Para muchos otros diseñadores, el negro sirvió como nota base para que otros colores, como el rosa o los tonos neón, brillaran aún más. Aunque ni el negro ni el blanco representan una tendencia en un sentido literal, sí que responden a una pregunta clave: en un año de crisis, como diseñador, ¿prefiere los tonos clásicos, atemporales o alegres y optimistas? Los diseñadores encontraron respuestas muy diferentes a esa pregunta.
Un buen ejemplo de cómo un color puede incluso vincularse a una firma es el Shocking Pink, que estará siempre vinculado a Elsa Schiaparelli, porque tiene un perfume con ese nombre. Su actual diseñador, Daniel Roseberry, apostó por una colección contundente, que seguramente a su creadora le hubiera encantado. Canalizó la ambición rubia de Madonna, con los looks más icónicos de Grace Jones, y literalmente lo adornó todo con sus joyas de oro surrealistas. El color también se dejó ver en Lanvin tiñiendo trajes sastre y vestidos tipo cóctel. En un cuasi-remake del video musical de 2004 de “Rich Gir”” de Gwen Stefani, un grupo de amigos celebró la decadencia en un hotel de París. Además de los años 2000, la propia rapera Eve también hizo una aparición estelar.
En Isabel Marant, vimos detalles de color rosa en cuellos, solapas y algunos jerséis, con bordados. El Pink también tuvo una aparición especial en Chanel, Balmain y Miu Miu.
Fotos: Givenchy, Schiaparelli, Masha Ma - AW21 vía Catwalkpictures (de izquierda a derecha)
Este artículo ha sido previamente publicado en FashionUnited.com y traducido y editado por Paula V.Pinuaga.
Crédito de foto principal: Loewe HW21 a través de Catwalkpictures