Emprendimientos en joyas: experto revela por qué son tan exitosos y da claves para comenzar
Los emprendimientos se han convertido en la vía de salvación para muchos trabajadores que han vistos reducidos sus ingresos por la pandemia o que tienen la necesidad de generar recursos adicionales para costear sus gastos.
También son una forma de poder trabajar sin estar inmerso en el mundo laboral tradicional, algo que es cada vez más valorado por las generaciones más jóvenes, motivos por los cuales las tiendas online se han multiplicado entre millennials y centennials.
Hay diversos rubros que son los más clásicos para comenzar a vender online y uno de los más populares es las joyas, sobre todo las de plata, que son la mejor opción en cuanto a calidad, precio y preferencia de los clientes.
¿Te interesa comenzar un emprendimiento de este tipo? Andrés Colorado, jefe e-commerce de la empresa proveedora chilena Joyasdeplata.cl, que también cuenta con tiendas físicas bajo el nombre Joyas Italia, tiene más de una década de experiencia en la venta al por mayor de estos productos y tiene varios consejos que entregar.
El ejecutivo afirma que la pandemia ha potenciado la venta online y, al ser ellos proveedores, han crecido de manera muy rápida, al punto de que tuvieron que ampliar sus oficinas, lo que refleja el éxito que están teniendo este tipo de emprendimientos iniciados por sus clientes.
“Si bien la forma tradicional de venta en persona está regresando de a poco, la pandemia provocó que todos comenzaran a comprar y vender online. Salir no era tan fácil, y es una ventaja el que puedes comprar al por mayor desde tu casa por medio de Joyasdeplata.cl, así que no tienes que arriesgar tu salud ni perder tiempo haciendo filas o retirando los productos. Se ahorra porque no hay que viajar y nosotros damos envío gratis por compras superiores a $100 mil”, cuenta.
Junto a la comodidad de poder vender desde el hogar, las joyas de plata entregan otras ventajas, siendo la más importante, obviamente, el tema del dinero: dejan un amplio margen de ganancia, pues los precios mayoristas permiten que los emprendedores las vendan al doble de su valor original, o incluso más, siendo un negocio rentable desde el principio.
“Puedes hacerlo desde tu hogar, solamente necesitas internet, y también es conveniente porque la inversión inicial es baja. No necesitas invertir sumas millonarias, la venta al por mayor en la tienda online Joyasdeplata.cl parte desde los $50.000”, explica.
Lo que debes saber sobre las joyas de plata
Las joyas de plata han tenido un regreso triunfal en los últimos años, gracias a que se trata de un metal que puede durar décadas y es mucho más barato que el oro.
En ese sentido, es importante saber que se considera como joya de plata a la que tiene al menos 92,5% de pureza, y hasta alrededor del 95%. Ninguna llega al 100% debido a que la plata natural es un material demasiado blando y no sirve para fabricar joyas.
Para poder darle más firmeza, los orfebres le agregan un 7,5% o menos de otros materiales, siendo el cobre el más común, entre otros.
Por lo mismo, a las joyas de plata se les categoriza como: Plata de ley 925, que son aquellas con 92,5% de pureza, y Plata de ley 950, que contienen 95%.
Al respecto, Andrés Colorado recalca que las joyas de plata que comercializan en su sitio web son en su mayoría traídas desde Italia, y también tienen fabricación propia, por lo que ninguno de sus productos contiene níquel, una sustancia que puede provocar alergia en algunas personas.
A diferencia del níquel, que es el material más usado para fabricar las joyas de fantasía barata, es muy poco común que las joyas de plata 925 generen alergia en las personas, lo que las convierte en un producto ideal para niños o adultos con piel más sensible.
¿Cómo se limpia una joya de plata? La ejecutiva dice que se venden productos especiales para pulirlas cuando se oscurecen, los cuales tienen muy bajo costo y devuelven las piezas a su estado original.
Las joyas de plata más vendidas en Chile
El jefe e-commerce de Joyasdeplata.cl indica que las joyas que más venden en nuestro país son los aros, en especial los del tipo argolla y los colgantes, seguidos de cadenas de plata italiana, que son las favoritas de los clientes de todos los géneros.
En cuanto a las tendencias generales en joyas de plata, explica que entre las más populares están las que representan algún tipo de amuleto, lo que está muy requerido por los consumidores últimamente.
“Los amuletos siempre son de los más pedidos. Entre esos tenemos los religiosos, en los cuales destacan los de San Benito con cinta, que son súper económicos; y también otros, como la Mano de Fátima (también llamada Jamsa o Hamsa), que se usa como símbolo de protección y en contra de las infidelidades de la pareja, algo que nació en Medio Oriente”, indica.
Añade que también se pide bastante lo relacionado a la naturaleza, como aquellas joyas que representan olas o el famoso Árbol de la Vida. En cuanto a amuletos para atraer el dinero, suele utilizarse la herradura.
“Históricamente se ha asociado la plata como un material que sirve para sacar las malas vibras y para otorgar protección, entonces todas estas joyas se consideran amuletos y suelen darse, por ejemplo, a los bebés y a los niños. Así que para muchas personas cumplen doble función, no son sólo un accesorio”, indica.
El catálogo de Joyasdeplata.cl abarca miles de productos y se agregan nuevos todos los días, así que hay mucha variedad, concluye el ejecutivo.
Cómo limpiar la plata ennegrecida y sacarle brillo con estos productos y remedios caseros
Uno de los inconvenientes más repetidos cuando adquirimos productos bañados en plata (como cubertería, joyería o pequeños productos de anticuario) es mantener el lustre del primer día con el paso de los años. De hecho, la falta de tiempo o el mal uso suelen ser factores que desgastan la capa exterior de plata y ennegrecen su aspecto, sobre todo en aquellas piezas que no sean plata de 1ª ley y no cuenten con ningún tratamiento antioxidante. Por eso, si alguna vez te has preguntado cómo limpiar la plata que se vuelve negra o cómo sacarle brillo sin salir de casa, has dado con el artículo acertado.
Hemos pedido consejo a la joyería menorquina Vidal&Vidal, con una experiencia en el gremio de los artesanos joyeros muy dilatada. Ellos nos han trasladado qué productos de andar por casa debemos usar para limpiar la plata de forma rápida, fácil y con seguridad. Además de proporcionarnos sugerencias valiosas para evitar que se produzca el tan temido proceso de oxidación. Desde EL PAÍS Escaparate también os recomendaremos productos específicos para dejar impoluta la plata del menaje de hogar.
¿Cómo limpiar la plata oxidada de joyas, pendientes o collares?
Como hemos mencionado, tener unas rutinas de limpieza de nuestras joyas y restablecer su brillo original, además de desinfectarlas convenientemente, nos llevará muy poco tiempo siguiendo estos sencillos métodos y los productos que vas a necesitar.
— Limpia las joyas de plata con jabón neutro. Desde Vidal&Vidal hacen hincapié en evitar siempre el contacto con “lejías o productos químicos agresivos”, como el amoniaco. Sécalas bien con un paño de franela.
— Para las piezas chapadas en oro, nos cuentan estos expertos joyeros, “debemos mezclar agua tibia y jabón de manos”. A continuación, hay que frotarlas suavemente (ayudándonos de un cepillo de cerdas suaves o una gamuza). Sumérgelas en dicha mezcla unos 30 minutos.
En el caso de que necesites darles un buen repaso a las perlas del joyero, afirman en Vidal&Vida a EL PAÍS Escaparate, “se debe tener cuidado con los agentes hidratantes”. Y añaden: “Evitemos, en la medida de lo posible, el contacto con sales, cloros, así como cosméticos, perfumes o lacas”. Para proceder a su limpieza, lo ideal es usar agua purificada y sumergirlas durante media hora.
Lote de 12 guantes de talla única 100% algodón
Aunque no lo parezca, los dedos y las manos (también las uñas) pueden arañar levemente las superficies de las joyas más delicadas. Por eso, nada mejor que hacernos con unos guantes como los de la imagen. Absorben bien la humedad generada por la mano y se adaptan bien a ella al ser elásticos.
Jabón neutro Grisi (100 gramos)
Esta pastilla de jabón está indicada para regular los niveles de PH en la piel, sobre todo en zonas íntimas y sensibles. Por tanto, se convertirá en un gran aliado a la hora de acometer la limpieza de nuestros productos bañados en plata. Su fórmula no contiene detergentes.
Jabón de manos Coco&Aloe
La firma Babaria presenta este jabón líquido de manos rico en ácidos grasos y combinado con glicerina. El recipiente es de 500 ml. Mantiene una nota muy elevada en la plataforma (4,5 sobre 5 estrellas) y más de medio millar de valoraciones.
Gamuza de limpieza con protección contra el óxido
Uno de los mejores aliados en la limpieza de todo tipo de joyería, ya que es el accesorio que más en contacto está con las alhajas a la hora de eliminar la suciedad acumulada. El paño cuenta con una impregnación en seco que ayuda a retirar mejor la oxidación y las manchas oscuras de forma delicada. Está fabricada en 100% algodón.
Lote de cuatro cepillos de cerdas suaves
Si queremos evitar cualquier marca indeseable en nuestras joyas mientras frotamos los recovecos más inaccesibles, debemos hacernos con un cepillo de dientes como el de la imagen. Disponible en un pack de cuatro, sus cerdas son suaves y flexibles, perfectas para esta tarea.
Lote de cinco paños de franela
La franela es una tela de algodón suave que nos servirá para apoyar nuestra joyería de plata mientras ejecutamos el proceso de limpieza. Además, su capacidad absorbente de doble clara absorberá la humedad y el agua restantes del proceso. Por eso, estos paños tienen un tamaño ideal para este cometido (25,7 x 16 cm), ya que no sueltan pelusa ni tampoco pierden color.
¿Cuál es uno de los principales motivos de que la plata se ponga negra?
Uno de los elementos naturales que peor le sienta a los productos bañados en plata como cadenas, pulseras, aretes, pendientes o collares es, sin duda alguna, la humedad. Por eso, en la joyería Vidal&Vidal nos indican que este tipo de joyería “se seque cuidadosamente antes de guardarla”. Y añaden: “Es recomendable mantenerlas en joyeros cubiertos interiormente con una tela o cajas rellenas con fondo de algodón”. Dicho y hecho, aquí os dejamos tres ideas para mantener a raya la humedad en unos artículos tan delicados.
Joyero moderno en cuatro niveles
Diseñado en Japón, dispone de cuatro estantes giratorios y deslizantes en altura que le confieren un alto grado de elegancia. Su base es de metal, por lo que no perderá estabilidad al utilizarlo. Además, combina muy bien sus materiales a nivel estético: acero, plástico y madera. A la venta en color blanco.
Pequeño organizador clásico de dos niveles
Esta es otra opción para mantener tus joyas siempre en buen estado y bien localizadas en un solo lugar. El organizador está hecho en cuero y resistente al agua, y cuenta con un forro de terciopelo suave. Todos sus compartimentos pueden moverse según nuestras necesidades y equipa una cerradura simple con candado. A la venta en seis colores diferentes.
Lote de 50 bolsas pequeñas de lino
Una forma eficaz de evitar arañazos y mantener el brillo natural de nuestras joyas durante más tiempo es hacernos con un producto como la de la imagen. Se trata de un pack de medio centenar de bolsas con una apertura y cierre muy cómodos (mediante un simple cordón), fabricadas en lino natural y algodón. Estos materiales aportan una mayor durabilidad al tejido. Se venden también en tallas más grandes.
¿Qué otras recomendaciones sirven para cuidar la plata?
Los expertos joyeros Vidal&Vidal hacen énfasis en que las joyas deben permanecer alejadas del contacto con perfumes, colonias, cremas o lociones, ya que “pueden producir reacciones químicas con el metal y las piedras preciosas”. A primera vista, prosiguen, “suele resultar imperceptible”, pero con el tiempo “el metal se pone opaco” y “la transparencia de las piedras se va perdiendo”. Y una recomendación más, ahora que estamos en época de verano. “La arena de la playa puede erosionar la joya: hay que eludir el roce continuado con esta para evitar deformarlas o arañarlas”.
¿Qué otros productos especializados podemos usar en el menaje de plata?
Si deseamos hacernos con artículos más específicos para limpiar y abrillantar el menaje de casa con acabados en plata (como jarrones, candelabros o monedas), hay que echar mano de marcas reconocidas en este ámbito, como las firma Hagerty, entre otras. Y es que, ya sea porque no queráis limpiar este tipo de menaje con los trucos caseros que hemos mencionado antes o por cualquier otro motivo, en EL PAÍS Escaparate hemos encontrado varias soluciones a precios asequibles.
Guantes para limpieza y pulido de plata
Este par de guantes, de la marca Hagerty, disponen de una impregnación especial en su exterior. Gracias a ella, devolverán el brillo perdido a jarrones, marcos y otros productos decorativos de plata deslucidos por el paso del tiempo. Su modo de uso es sencillo: se deben frotar contra las superficies y desecharlos cuando se vuelvan negros.
Recipiente limpia plata con factor protector
Proteger y restaurar el brillo perdido. Esto es lo que consigue el producto que destacamos mediante su fórmula suave a base de agua, sin producir marcas en los metales. El artículo es líquido y ligeramente espesante. Además, mantiene la plata brillante durante más tiempo gracias a su factor protector que incorpora.
Pasta de pulir Hagerty Silver Polish
Una loción que limpia y protege las piezas de plata y aquellas bañadas en este material. Permite limpiar rápidamente el óxido devolviéndole su aspecto original y va genial para lustrar bandejas, marcos u otros artículos opacos. Se debe agitar bien antes de usar y aplicarlo con una esponja o paño húmedo. Tras dejarlo actuar un minuto, hay que frotar a fondo con un paño suave.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 23 de julio de 2021.
Tamara Falcó pone de moda las joyas religiosas vintage
Se dice que en tiempos de crisis aumentan dos cosas: la venta de barras de labios en tono carmín y la venta de joyas. En estos meses de confinamiento ha descendido de forma trágica la venta de ropa pero no ha ocurrido lo mismo en el sector joyero. ¿Por qué? “Porque son un valor seguro”. Habla Sheila Guerrero del Páramo, de la casa Del Páramo especializada en joya y relojes vintage. Es una empresa familiar. Sheila y sus hermanos, David y Rafael, recogen los frutos de su padre, Rafael, y han trabajado duro para actualizar su legado y empezar a crecer.
Los hermanos Rafael, Sheila y David en su tienda de Valladolid, R. Muñoz
Sheila trabajó en Recuros Humanos en Loewe, Rafael se especializó en relojes de alta gama en LVMH y David hizo criminología. Ahora unen su experiencia en campos tan dispares para hacer de Del Páramo una firma potente y moderna del siglo XXI. “Lo que queremos es profesionalizar el sector de la joya vintage, dar valor a la joya y sobre todo ser un referente en el mundo de la joyería pero sin dejar de ser una empresa familiar”, dice Sheila.En este tiempo se han formado con los mejore profesionales, han viajado mucho y se han hecho con un buen stock. Tres cosas que son su carta de presentación. En 2016 abrieron tienda a pie de calle en Valladolid y desde allí fueron conquistando la zona norte de España. “Nosotros aportamos aire fresco. Hemos conectado con un público joven y sabemos qué quieren. Eso no lo hace la competencia”.
Conjunto de joyas del siglo XIX. Compuesto por anillo y collar Isabelino de oro con la vista de plata, y diamantes (época 1880). Y pendientes de mediados de siglo XIX (época 1860) de los Países Bajos, de oro con vista de plata y diamantes. @saracarbonero
La joya vintage tiene un valor especial y por eso gusta tanto. R. Muñoz
Su catálogo es asombroso. Se han especializado en joya art déco y en piezas de los siglos XVII, XVIII y XIX, sobre todo en inglesas y francesas. “Pero también tenemos joyas más actuales, de los 60 a los 90 del siglo XX. Ofrecemos una gran oportunidad de comprar piezas de firmas muy conocidas que puedes encontrar en el barrio de Salamanca pero a precios muy buenos. Joyas con un precio que ronda los 6 000 euros, las tenemos a 3 000”, revela.
Su tienda es un enorme joyero repleto de tesoros y la lista de famosas que se ‘enjoyan’ en ella crece cada día, desde Sara Carbonero a actrices como Blanca Cuesta, Belén López, Marta Nieto y Lena Furiase, que eligen estas bellezas vintage para posar en las alfombras rojas más relevantes, como los premios Goya.
‘Pendentif’ de origen Francés de principios de siglo (1920) en platino convertible a broche. R. Muñoz
La joya ‘art déco’ nunca pasa de moda y es una apuesta segura. R.Muñoz
Del Páramo se ha especializado además en relojes de alta gama y bolsos de lujo vintage. “Los relojes están igual de fuertes que las joyas. Ahora son otro valor seguro, en este caso, casi un valor financiero. Comprar un reloj de alta gama es una inversión. ¡Nunca pierdes dinero!”.
Revela que en este año, el año de la pandemia y los desastres, los números han sido amables y las cuentas casan. Han tenido ventas privadas, facilitando todo a un cliente que no le cuesta desplazarse desde Sevilla o Barcelona, e incluso de Canarias, para comprar sus joyas y disfrutar de una visita a Valladolid. Aunque la mayor parte de las ventas, casi un 80%, se han hecho a través de Instagram. “No tenemos página web”, dice.
“Un 80% de la venta se hace en Instagram”, dice Shelia G. del Páramo. R Muñoz
Del Páramo se especializa en joya art déco y en piezas de los siglos XVII, XVIII y XIX, sobre todo en inglesas y francesas. R. Muñoz
Sheila, David y Rafael son otra generación y saben cómo llegar a la gente joven. Por eso aterrizan en Madrid con agencia de comunicación y showroom, necesarios para posicionarte en prensa. ‘Enjoyaron’ a Belén Cuesta en los Premios Goya y a Megan Montaner en los Premios Feroz, y han hecho varias acciones con influencers porque “el impacto es más inmediato”.
Es entonces cuando sale el nombre de Tamara Falcó. “Ella ha hecho mucho por la joya religiosa. Se ha atrevido a hablar de su fe y a llevar su medalla y su escapulario. La fe resurge entre la gente joven porque se ven protegidos y esto provoca un auge de la joya religiosa. Tenemos varias colecciones de medallas, ¡son piezas únicas!”. Algunas de sus joyas vienen de la aristocracia e incluso de las casas reales europeas. Pero Sheila no revela detalles, las ventas en este caso se hacen con un contrato de confidencialidad. “¡Si las joyas pudieran hablar contarían cosas muy importantes de la historia de España!”