Tu siguiente reloj debe ser verde, y así es como puedes llevarlo

]

¿Estás viendo relojes verdes por todos lados? Eso es porque es un color que se está volviendo cada vez más popular y que en la actualidad se ha convertido en la tendencia más grande para llevar en el verano.

Ok, los relojes negros, color café, dorados y hasta rose gold son clásicos, fáciles de combinar y se pueden ver muy elegantes, pero no hay nada que diga que no puedes ser un poco más creativo con tus relojes, o que agregar un color un poco más llamativo esté prohibido, de hecho, puede ser un gran acierto si loo haces bien.

¿No nos crees? Michael Jordan tiene un Rolex azul cielo y Jonah Hill ha sido visto usando uno dorado con un dial de color verde que nos recuerda al legendario Jaguar Green Rat de Steve McQueen, así que es hora de dejar de tener miedo del color de una vez por todas, aunque para eso hay que saber que hay algunos que combinan mejor juntos, otros que son “de vestir” y otros más que es mejor dejar en el terreno de lo casual (aunque ahí también pueden entrar en juego los materiales utilizados).

Hay dos teorías sobre el origen de la tendencia de los relojes, algunos dicen que el color se está usando como un tributo al movimiento verde que busca luchar por el medio ambiente, mientras que otros dicen que más bien se trata de usar un color que es sinónimo de dinero y riquezas, pero en realidad eso no importa. Lo importa es que son relojes interesantes y diferentes que pueden ser una buena forma de agregar un diferenciador a tu outfit.

Los mejores relojes verdes de 2021

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Extra-Thin Platinum

Audemars Piguet Royal Oak Jumbo Extra-Thin Platinum © Audemars Piguet

Este reloj de la casa suiza mide 8mm y tiene un diseño sofisticado y elegante. Según la marca, la “esfera Tapisserie verde vibrante con rayos de sol” brinda un “contraste poderoso” contra la caja de platino 950. Es un pop de color que además se puede ver bine con tu traje o smoking.

Breitling Premier B21 Chronograph Tourbillon 42 Bentley Limited Edition

Breitling Premier B21 Chronograph Tourbillon 42 Bentley Limited Edition © Breitling

Este reloj de apariencia vintage tiene una correa de piel y es un tributo a la relación entre Breitling y Bentley, que además presenta el movimiento tourbillon de cuerda automática B21. El reloj está inspirado en las carreras británicas de 1903 y en el Bentley que arrasó en la carrera Le Mans de 1920.

Cartier Tank Must

Cartier Tank Must © Cartier

El Tank de Cartier es una leyenda en el mundo de la relojería y esta es una nueva versión de su versión accesible de los años 80. El modelo original fue presentado en versiones en negro, rojo y azul, y ahora el verde se une a la familia para darle un toque más interesante.

Grand Seiko SBGJ251

Grand Seiko SBGJ251 © Seiko

Este reloj de la marca japonesa es una celebración del “Shunbun”, que es la temporada del año que corresponde a la llegada del equinoccio de primavera, así que toma inspiración de los árboles y el paisaje natural usando verde y tonos dorados para reflejar eso.

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Small Seconds

Jaeger-LeCoultre Reverso Tribute Small Seconds © Jaeger-LeCoultre

De los relojes con dial rectangular, el Reverso es uno de los más famosos (Bataman lleva uno negro en The Dark Knight). Es una nueva versión del clásico de los años 30 y su color viene de los pinos que se encuentran en el Vallée de Joux.

¿Cómo combinar tu reloj verde?

Ve por los tonos neutros y cálidos

Claro que esto puede depender del color de la correa y el tono de verde, pero al ser un color natural, se ve mejor cuando lo combinas con prendas en tonos beige, café y otros colores claros, aunque también pueden funcionar con azul marino y negro en sus versiones más elegantes.

Elige un estilo elegante

No todos los relojes verdes son elegantes, pero, si estás buscando uno para combinar con tu traje, puedes elegir uno que sea más delgado y con correa de piel y diseños clásicos. Un reloj clásico con correa de metal incluso se puede usar con un blazer sport o con un traje de lino.

La camisa hawaiana

Si vas a usar un reloj verde es para mostrarlo, y no hay mejor forma de hacerlo que con otra de las tendencias de la temporada, la camisa Hawaiana. Puedes tomar un poco de inspiración de Elvis Presley, llevando la camisa hawaiana abierta sobre una thsirt sin mangas y con unos pantalones holgados que son ideales para el calor. Es un buen toque que elijas una camisa que tenga algunos elementos pequeños en verde para hacer juego con tu reloj sin ser demasiado obvio.

Con streetwear

Jonah Hill ha usado su Rolex verde con tshirts, tenis, hoodies y camisas casuales, y puedes hacer lo mismo. En sus versiones mejor formales, este reloj puede ser un toque de color para usar con pants, shorts o todo tipo de prendas básicas, eligiendo tonos que complementen bien al verde del dial.

Este minivestido virou a peça mais desejada de 2021: por que o sucesso?

]

Este minivestido virou a peça mais desejada de 2021: por que o sucesso?

Um vestido preto é uma peça que praticamente toda mulher tem como curinga. Talvez esse seja um dos motivos, embora não o mais relevante, para que a peça criada por Nensi Dojaka se tornasse uma das mais procuradas, e consequentemente populares, do primeiro trimestre de 2021.

No relatório produzido trimestralmente pela Lyst Index, plataforma de buscas no universo da moda, incluindo pesquisas no Google, o mini vestido assimétrico da estilista albanesa figurou em 10º lugar entre os itens mais desejados entre o público feminino — e ainda maior, o único vestido dentre os demais itens, que incluem o tênis da Nike que pode ser vestido sem as mãos, um bucket hat da Adidas e um relógio Rolex.

A roupa vai além do tradicional ao explorar cortes não tradicionais em um vestido: o decote é feito por meio de tiras que conectam o busto com tecidos em recortes que contrastam entre o mais baixo e o mais alto. Inspirado na moda dos anos 90, quase 2000, a criação de Densi pode ser comprada atualmente por R$ 13,5 mil, a quem interessar ter o visual “it” do momento.

Por que o sucesso?

Mini vestido assimétrico de Nensi Dojaka Imagem: Divulgação

Nensi chegou em Londres, da Albânia, aos 16 anos, onde se formou em bacharelado de moda no London College of Fashion e mestrado na prestigiada Central Saint Martins. Sua estreia, de fato, no universo da moda aconteceu em fevereiro de 2020 — embora essa tenha sido sua terceira coleção de roupas criada ao longo dos estudos.

Sempre há ideias na sua cabeça, mas é preciso começar a entender como as coisas são feitas".

Nensi Dojaka à “Vogue UK”

As peças criadas por ela têm fácil associação a uma identidade: o uso de cortes assimétricos, tecidos que exploram a transparência e a sensualidade. Tudo feito de uma forma nova que mistura todos esses aspectos sem criar repetições óbvias do que já conhecemos.

Tudo começou nos seus primeiros passos, enquanto ainda estudava, com as lingeries. E não demorou muito tempo para que a albanesa chamasse a atenção de celebridades e ganhasse uma primeira fã de peso: Bella Hadid.

Bella Hadid vestindo Nensi Dojaka para o VMA 2020 Imagem: Jeff Kravitz/Getty Images for MTV

A modelo, que acumula mais de 40 milhões de seguidores no Instagram e está entre as mais bem pagas no mundo, escolheu uma de suas criações para a aparição no VMA 2020: um top transparente com bojo esférico, estilizado com calças justas.

“Aquele momento foi uma loucura”, lembrou Dojaka à “Vogue UK”. “Foi um pequeno presente.”

Nensi Dojaka, estilista albanesa de 27 anos Imagem: Raphael Bliss/i-D Magazine

Depois disso, o sucesso veio em efeito dominó. Stylists de celebridades, como Emma Corrin, que deu vida à fashionista Princesa Diana na série “The Crown”, da Netflix, e falou para Nossa sobre a participação na trama, usou o mini vestido mais desejado do momento para uma sessão de fotos, elencando-o como uma de suas peças favoritas.

Emma Corrin vestida com o mini vestido assimétrico de Nensi Dojaka Imagem: Reprodução/Instagram/@nensidojaka

O sucesso foi tanto que, inclusive, lojas começaram a vender versões falsificadas de suas roupas, que traziam recortes e tecidos semelhantes, embora não tivessem sido desenvolvidos pela jovem designer. O hábito dos varejistas de baixo custo em roubar o trabalho de marcas emergentes, mesmo errado, costuma ser frequente na Europa e, principalmente, nos polos de moda, como Londres e Paris.

Acaba por ser uma mão de via dupla para artistas, como Nensi: ao mesmo tempo em que seus trabalhos passam a ser reconhecidos por uma gama muito maior de pessoas, seus trabalhos são desvalorizados e, consequentemente, perdem o valor criativo e de exclusividade.

Além do preto

Nensi Dojaka | Semana de Moda de Londres 2020

1 / 9 Getty Images 2 / 9 Getty Images 3 / 9 Getty Images 4 / 9 Getty Images 5 / 9 Getty Images 6 / 9 Getty Images 7 / 9 Getty Images 8 / 9 Getty Images 9 / 9 Getty Images

Os que tiveram a oportunidade de assistir ao desfile da estilista albanesa na Semana de Moda de Londres, em fevereiro de 2020, testemunharam as cores cinza e preto como predominantes — mesmo que alguns tons de verde e de marrom também apareçam de forma esporádica nos looks.

No entanto, os próximos passos de Nensi tendem a ser mais coloridos. E ainda melhor: uma alfaiataria mais refinada, que transita entre tons quentes como vermelhos e rosa cereja. Prova disso são suas peças para o Outono/Inverno 2021.

Nensi Dojaka | Outono/Inverno 2021 Imagem: Divulgação

Nensi Dojaka | Outono/Inverno 2021 Imagem: Divulgação

O preto é uma das razões pela qual eu me destaco, mas eu amo cores."

Nensi Dojaka

Enquanto o mundo ainda passa a conhecer melhor a albanesa, sua próxima ambição é a criação de uma linha de sapatos — preferencialmente tão assimétricos quanto seus vestidos, blusas e saias.

Los mejores relojes de 2021 (por ahora)

]

Con la llegada de la primavera, además del buen tiempo y los días más largos, hay otro elemento que nunca falla: las novedades que presentan las marcas de relojes para hombre. Bien haya sido en la feria Watches & Wonders que se celebró de manera telemática en el mes de abril, bien en presentaciones particulares de cada marca, los grandes jugadores del sector de la relojería han agitado el árbol de las novedades y nos han entregado un buen puñado de piezas con las que ver el mundo (y la hora) con otros ojos. Estas son las más destacadas que hemos seleccionado en Esquire.

TUDOR

TUDOR

De pocos relojes se han escrito tantas líneas en las últimas semanas como de este Black Bay Fifty-Eight 925. Una atención merecida, porque no es habitual encontrar en el mercado un ejemplar de plata. Sabemos que el paso del tiempo le imprime una pátina negra a este material que solo desaparece después de un enérgico frotado. Aunque sea solo un cambio estético que no afecta a su naturaleza, este ennegrecimiento imposibilitaba su uso en la relojería moderna. Pero Tudor ha dado con el secreto para elaborar una plata que conserva su prestancia. Este Black Bay Fifty-Eight 925 (4.080 €) es espectacular, aunque hace falta tenerlo entre las manos para apreciar el brillo de su singular caja de plata, más gris que la habitual de acero y a la vez mucho más resplandeciente. Incluso el tacto es diferente. El equipo de diseño de Tudor, dirigido por el español Ander Ugarte, ha acertado de pleno en la puesta en escena de esta nueva creación. Tanto la esfera como el disco de aluminio del bisel presentan un acabado gris topo (uno de los colores de la temporada) que casa a la perfección con la caja. El diámetro (39 mm) es similar al de anteriores entregas del Black Bay Fifty-Eight. La correa de tejido de Jacquard en gris topo es el remate perfecto.

ROLEX

@ ULYSSE FRECHELIN PHOTOGRAPHY

Este año todos los pronósticos apuntaban alcomo novedad primaveral de Rolex. Acertaron. Era obvio: este clásico (cumple ahora 40 años) llevaba diez años sin actualizarse, demasiado tiempo. Y por fin tenemos el nuevo Explorer II… que se parece mucho al anterior Explorer II. Rolex ha limitado las modificaciones a unos cuentos elementos técnicos y estéticos, el más importante la inclusión de un calibre de nueva generación. El movimiento 3285 aporta al reloj una mayor reserva de marcha (hasta las 70 horas) y precisión, estimada en ±2 segundos al día. Más cosas: pequeños cambios en la longitud de las asas y el brazalete para hacerlo más cómodo y nuevo Chromalight para mejorar su visibilidad. Este Explorer II (8.100 €) es una pieza ante todo versátil que queda igual de estupenda con un traje a medida, un jersey de lana o una camisa hawaiana. Es perfecto para viajar, ya que cuenta con indicador de segundo huso horario, pero más discreto y menos visto que el omnipresente GMT-Master II. Realizado en acero, su caja tiene 42 mm de diámetro y está disponible con la esfera en blanco o en negro.

HUBLOT

rs.solutions

A un tipo como Kevin Pietersen hay que quererlo. Guapo, musculado y preocupado por el medioambiente, esta leyenda del críquet decidió volver a su país de origen en 2018 para fundar la ONG Sorai con el objetivo de lograr la supervivencia del rinoceronte negro. Un año más tarde, Sorai y Hublot presentaron una edición especial del Big Bang de la que parte de los beneficios de su venta se destinaban a financiar Care for Wild, el mayor santuario de rinocerontes del mundo. Ahora vuelven a colaborar de la misma forma. En esta ocasión, Hublot ha sustituido el marrón de la primera colaboración por el verde oscuro, que queda muy bien en este nuevo Big Bang Unico Sorai (23.800 €). En Hublot son unos maestros en la fabricación de la cerámica de colores, algo que queda patente en esta edición especial. Tanto la caja de 45 mm como su bisel están fabricados con este material en un tono verde oscuro mate que recuerda al de los míticos Land Rover que recorren el Kruger Park de Sudáfrica. El reloj viene equipado con el movimiento Unico manufacturado por Hublot y se entrega con dos correas: una verde de tela y otra de caucho en acabado camuflaje. Al igual que la anterior, esta edición consta de 100 piezas, todas ellas numeradas en el fondo de la caja.

TAG HEUER

TAG HEUER

El Aquaracer es uno de los deportivos más conocidos del mercado y un éxito de ventas desde que salió al mercado en 2004. La razón de este éxito ha sido su capacidad para adaptarse a cualquier ambiente. Nació como reloj de buceo, pero su diseño le permite desenvolverse perfectamente en cualquier situación. Mucho más ahora, gracias al lanzamiento de la nueva generación, bautizada Aquaracer Professional 300 (4.000 €). El reloj ha cambiado por completo, aunque la esencia deportiva se ha mantenido intacta. La caja de 43 mm sigue estando presidida por el característico bisel dodecágono, mejorado para que sea mucho más fácil de manejar. Más cambios: el cristal de zafiro, de nueva construcción, con la lupa de aumento de fecha en la cara inferior para que su superficie no sobresalga; y la esfera completamente rediseñada para que tenga una mejor lectura tanto de día como de noche. Incluso el brazalete metálico se ha equipado de un ingenioso sistema que permite alargarlo sin necesidad de herramienta. El Aquaracer Professional 300 se ha presentado en diferentes acabados, versiones femeninas incluidas. Nosotros nos quedamos con esta referencia en titanio.

SEIKO

SEIKO

Toda una sorpresa la que nos ha brindado Seiko en su 140 aniversario. Quienes sigan la trayectoria de la firma ya conocerán las numerosas reediciones que han hecho de sus antiguos modelos de buceo. Lo que no esperábamos encontrar es la vuelta a la actualidad del Laurel Alpinist, el primer reloj deportivo que lanzaron en 1959. La recuperación del Alpinist incluye tres recreaciones modernas y una edición limitada que se ajusta al diseño original. Nos quedamos con esta última, que mantiene todo el encanto del antiguo modelo. De este Alpinist nos gusta todo, empezando por su perfecta caja redonda de acero, de apenas 36,6 mm, aunque aparenta más en la muñeca gracias a la presencia de una correa de cuero de tipo badana y su aplique independiente para que se amarre firmemente. La esfera es un perfecto ejemplo de los relojes deportivos de mediados del siglo pasado, con su acabado negro brillante y unos índices luminiscentes de diferentes tamaños. También encontramos alguna concesión a los gustos actuales. El cristal es de zafiro, aunque mantiene la forma abombada del original, y el movimiento es ahora automático y con indicación de fecha. El Prospex Alpinist se presenta en edición limitada de 1.959 piezas y llegará a las tiendas en el mes de agosto a un precio de 3.150 euros.

BREITLING

BREITLING

Un cronógrafo clásico nunca pasa de moda. Lo saben bien en Breitling, que ha presentado un estupendo lote de referencias con esta complicación. Todas ellas pertenecen a la línea Premier, lanzada al mercado en los años 40 y recuperada recientemente para representar el lado más elegante y tradicional de Breitling. La propuesta más asequible es el Premier B09 Chronograph 40 (7.400 €), un reloj que tiene todo lo que podemos pedir a un cronógrafo de toda la vida: caja de acero con el tamaño perfecto (40 mm), esfera bicompax de equilibrado diseño y una elegante correa de piel de cocodrilo. Los guiños históricos se repiten en la mecánica. Su calibre, desarrollado y manufacturado por la propia Breitling, es de carga manual, al igual que los cronógrafos de los años 40, y carece de ventana de fecha para no romper la armonía de la esfera. Hasta aquí todo normal, porque ahora viene la sorpresa que nos ha enamorado de este Premier B09 Chronograph 40: los diseñadores de la casa han incorporado una esfera en pistacho que nos ha vuelto locos. Esta puesta al día de los códigos clásicos acompañados de un color tan original y llamativo marca la personalidad del reloj, destinado a convertirse en todo un éxito de ventas.

OMEGA

OMEGA

Omega transforma su modelo profesional de buceo mediante un ejercicio de estilo basado en el negro. Sin contrastes cromáticos que nos ayuden a diferenciar las formas, todo el trabajo se ciñe a una compleja mezcla de superficies y acabados. La caja del Seamaster Diver 300M Black Black (8.600 €) es de cerámica negra y 43,5 mm, y en ella destacan la válvula de escape de helio (a las 10 horas) y el bisel elaborado con el mismo material y con un profundo relieve que remarca los índices de la escala. La correa de caucho queda perfectamente integrada y asegura la resistencia del reloj, con una hermeticidad de 300 metros. El reto de conseguir una buena legibilidad en una esfera de cerámica monocromática se ha solucionado mediante el empleo del grabado con láser y el uso de un innovador material luminiscente en tono gris oscuro. El resultado es una esfera que parece una escultura cuyos elementos salen a la superficie y que se lee estupendamente bien tanto de día como en la más completa oscuridad. En cuanto al movimiento, su movimiento automático Calibre 8806 cuenta con el certificado Metas, que, entre otros aspectos, garantiza la resistencia a campos magnéticos con una intensidad de 15.000 gauss.

VACHERON CONSTANTIN

VACHERON CONSTANTIN

En relojería es habitual decir que el mejor modo de ser original es mirar al pasado. Lo saben bien en Vacheron Constantin, que ha recuperado este curioso modelo de un siglo de existencia. Buscado por los coleccionistas, el American 1921 (36.700 €) fue un reloj lanzado en tirada muy pequeña. Su característica más notable es la posición inclinada de su caja en 45 grados. Original y práctico: con este giro del reloj, el usuario podía leer la hora de un modo sencillo en el momento de conducir, sin levantar las manos del volante. Todo esto está resuelto del modo más sofisticado, con una preciosa esfera de estilo modernista. Se ha recuperado en tres versiones. La más interesante es esta, con caja de oro blanco de 40 mm de diámetro. Equipa movimiento manufactura de carga manual y se completa con una correa de piel de becerro artesanal por la casa milanesa Serapian.

LONGINES

LONGINES

Es la novedad que más nos ha gustado de las presentadas por Longines en esta primera mitad del año: el BigEye que descubrimos en 2017 dentro de la serie de reediciones que la firma viene realizando de sus modelos emblemáticos. En esta ocasión se trataba de un reloj de aviación de los años 30 que destacaba por el gran tamaño de su contador de minutos, junto al índice de las 3 horas, y que da nombre al reloj. La reciente versión va más allá al sustituir el acero tradicional por el titanio. Con este cambio The Longines Avigation BigEye (3.260 €) rebaja su peso. Acompañado de una fina correa de cuero, el reloj apenas se nota cuando te lo colocas en la muñeca. Equipa movimiento automático con espiral de silicio y reserva de marcha de 54 horas.

MONTBLANC

Time Photo SA

Reinhold Messner es la mayor leyenda viva del alpinismo. Este italiano fue el primero en ascender al Everest sin oxígeno y también fue pionero en cruzar en solitario el desierto del Gobi, hazaña que ahora recuerda la firma alemana en una nueva versión de su Montblanc 1858 (6.100 €). Reloj especialmente concebido para aventureros, muestra en su esfera una original indicación de horas mundiales mediante dos semiesferas móviles. En esta ocasión acompaña este mecanismo exclusivo con una caja de bronce de 42 mm de diámetro. El equipo de Montblanc ha empleado una avanzada técnica de grabado por láser para realizar una realista representación del desierto del Gobi en acabado tridimensional que aquí no se puede ver, pero que es una absoluta maravilla para homenajear a este extraordinario explorador. Se ha lanzado en edición limitada a 1.858 unidades.

ORIS

ORIS

Gracias a Oris hemos podido recuperar en los últimos años la figura de Carl Brashear, el primer buceador afroamericano de la Marina estadounidense. Es la tercera vez que Oris colabora con la Fundación Carl Brashear y, como en las anteriores entregas, el reloj se caracteriza por la realización en bronce de su caja, un material muy ligado al mar. Eso sí, hay una diferencia fundamental: este reloj equipa el nuevo movimiento 401 que acaba de presentar Oris, el primero de carga automática desarrollado y fabricado por la casa relojera. Entre sus características destaca su resistencia, la cual ha permitido a Oris elevar su tiempo de garantía hasta los diez años. Reloj de estética clásica y avanzada mecánica, el Carl Brashear Cal.401 (3.700 €) se ha presentado en edición limitada de 2.000 ejemplares.

This content is created and maintained by a third party, and imported onto this page to help users provide their email addresses. You may be able to find more information about this and similar content at piano.io