Tele 13
Tiktoker mexicano presume sus prendas Gucci y la marca pierde
No cabe duda que para las marcas conseguir relevancia en redes sociales es una tarea cada vez más compleja para las marcas. En este juego se ha demostrado que el contenido generado por el usuario es una herramienta aliada que no puede despreciarse y aunque la mayoría de las veces la recomendación espontánea de un tiktoker, por ejemplo, puede favorecer los intereses de las firmas, esto no siempre sucede. Lo que ahora sucede con Gucci es claro ejemplo.
En horas recientes, la reconocida marca de lujo se ha convertido en uno de los temas más comentados en redes sociales dentro del mercado mexicano gracias a un video publicado por el que se identifica como tiktoker mexicano.
Los hechos
De esta manera, al momento del cierre de esta nota, la reconocida marca se ubica dentro de las 10 primeras tendencias en Twitter con un total de 29.2 mil tweets relacionados.
Estas cifras se generaron gracias a la publicación de un video firmado por una influencer identificada como Elán (@elan) quien retomó lo que parece ser una pelea entre dos tiktokers mexicanos en donde intentan descubrir quien tiene el guardarropa más costoso en donde prendas de Gucci y otras marcas de lujo salen a relucir.
Lo cierto es que este video ha desatado toda clase de comentarios alrededor de la marca y los protagonistas del video.
Mientras algunos critican la apariencia del que ahora es conocido como “Chico Gucci” otros han arremetido contra los diseños de la firma.
QUÉ PIIIIINCHE PERRO OSO estos tiktoks. Paren ya. Porfa. pic.twitter.com/07QJ5mjtwB — Elán (@elan) February 18, 2021
Este señor ha creado ropa horrenda, pero también gente horrenda.
De paso, trapeó el suelo con la marca, haciéndola para nacos que intentan demasiado no serlo. pic.twitter.com/47NRuAj44G — Abrazaperros (@abrazaperros) February 18, 2021
Jajajaja Gucci esta haciendo del mal gusto algo a la moda… Esta horrible este diseño… Convirtieron la moda chaka de 2011 en tendencia de último momento pic.twitter.com/8PbnQ2im99 — JASS (@MrSlaking_JASS) February 18, 2021
Las dos caras del aliado
Más allá de avalar o derribar las opiniones encontradas alrededor de este video, lo cierto es que el hecho deja en claro las dos caras que puede tener el tan valioso, pero también destructivo contenido generado por el consumidor, mismo que ahora se ha traducido en comentarios de desacreditación para los peculiares diseños Gucci.
En principio, es justo reconocer que las referencias hechas por los usuarios de manera orgánica a las marcas son un gran impulso para las mismas en su crecimiento en redes sociales.
Las cifras no miente. Recientemente Ipsos MediaCT reveló en un estudio que los consumidores en particular, de edades entre 18 a 36 años confían en UGC (User-generated content) un 50 por ciento más que en medios tradicionales. El estudio también encontró que UGC en un 20 por ciento tiene más influencia en las decisiones de compra y 35 por ciento más de recordación que otros tipos de medios.
De hecho, Audiense apunta, que al realizar una búsqueda online sobre alguna de las 20 principales marcas en el mundo, el 25 por ciento de los resultados obtenidos son enlaces a contenidos generados por las propias audiencias, mientras que en plataformas como Youtube los videos que entran en la categoría de contenido UGC son vistos 10 veces más que el contenido oficial de cualquier firma comercial.
No obstante, también es justo reconocer que estas referencias no siempre caen en la gracia de las audiencias, razón por la cual las marcas deberían de dar un seguimiento puntual a este tipo de acciones que han demostrado ser de gran valor cuando se gestionan de la manera adecuada.
Las marcas de lujo no quedan exentas de esta premisa y aunque su giro impide responder de la manera que quizás lo podría hacer una marca de consumo, existen formas de capitalizar la oportunidad y revertir las posibles criticas dirigidas hacia sus propuestas comerciales.
Recordemos el caso de Lacoste, marca que durante el año pasado se puso en el centro de los comentarios y criticas luego de que el Hugo López-Gatell luciera una camisa con el logo de la marca.
El hecho fue detectado por los usuarios quienes lanzaron cientos de criticas. La respuesta de la marca se limitó a poner en promoción la comentada prenda y terminó por ganar en un momento que parecía adverso.
Maxi cuellos para esta primavera
Esta primavera trae los cuellos más chic y grandes, de todas las temporadas. Un cuello con mucho carácter, elegante y muy combinable. Este estilo, que estiliza y hace ver el cuello más fino, viene de la mano de grandes marcas como JW Anderson, Loewe, Gucci o Balmain.
Cuellos con los que echarás a volar
Durante los desfiles de las grandes marcas del año pasado para el Spring Summer ‘21, podían observarse todo tipo de prendas y repeticiones de colores, formas y accesorios. Pero algo destacó entre otros, con varios nombres, fue el cuello bobo o ruffle collar.
Os dejamos algunos ejemplos de esta nueva tendencia:
La mayor influencia de este tipo de cuello, que destacó en desfiles, fue de parte del diseñador de JW Anderson, con grandes solapas, y volúmenes, en la zona superior de las prendas. Muchas de ellas, aparecen a partir de los icónicos cuellos lechuga, de Cervantes, con muchas capas y caída. En esta colección, el volumen es la estrella, llevando la superposición en las prendas desde el cuello a los pies, con lazos o grandes solapas en abrigos (más rígidos pero oversize, para destacar el detalle del cuello).
Grandes marcas como Gucci, Balmain y Loewe aportan, también, este tipo de tendencia, al mismo tiempo, aunque más fiel al cuello que se ve, actualmente, en las tiendas: fino, grande y de estilo babero. Estas marcas, mezclan diferentes tejidos y estilos, como vaquero o pelo, y una forma, como, por ejemplo, con un patrón de los años setenta, de Gucci.
El cuello bobo al que estamos más familiarizados a observar, es tipo camisa o blusa, redondo y un poco más grande de lo habitual. Según, que tiendas, se observa de una forma simple o más atrevida. Aparecen con detalles como bordados o cortes, al final de este; o en contraposición, con colores vibrantes, estampados, pequeños pliegues o en capas, como los mencionados anteriormente.
Esta forma de ruffle collar estiliza el cuello, haciéndolo ver más largo y fino, por su forma tan característica. No se abre a llevar accesorios en el cuello, ya que, no sería estético y realizaría un efecto ahogo, de manera visual. Este tipo de cuello ya guarda una elegancia en sí mismo, por lo que unos grandes pendientes no son la opción más acertada, puesto que, el cuello actuaría de collar grande y ancho, y no debemos combinar grandes collares con grandes pendiente. Esto nos da más versatilidad a la hora de usar todo tipo de pulseras, anillos o relojes.
Es recomendable, visualmente, no destacar, nada más en la parte superior, para que el cuello sea protagonista, y siga haciendo su efecto de estilizar a quien porta la prenda. Se puede combinar los colores de la parte superior e inferior, pero hay que tener en cuenta, el estilo de este tipo de cuello, fino y elegante. Otra opción para portar esta prenda, es combinarla con una sudadera, sin capucha, lisa y unas zapatillas deportivas blancas, del mismo color que la blusa; el resultado es un estilo más comfy, pero chic; donde la tendencia se adapta a nuestra personalidad de forma elegante y única, junto a un diseño que no cae en exageraciones.